El mundo contra el sida
Veinte a?os despu¨¦s de las primeras muertes por sida en EE UU, esta enfermedad ha sido declarada peligro nacional y el Gobierno ha decidido destinar 47.000 millones de pesetas para combatirla. Los EEUU esperan ahora la uni¨®n de sus socios del G-8 a esta lucha, despu¨¦s de que ayer el presidente de la Comisi¨®n Europea, Romano Prodi, y el primer ministro japon¨¦s, Yoshiro Mori, anunciaran que propondr¨¢n un plan contra el sida, la malaria "y otras enfermedades que afligen a la humanidad".Con estas declaraciones, los dirigentes de los pa¨ªses m¨¢s ricos del planeta recogen los planteamientos de la ONU, cuyo Consejo de Seguridad ya anunci¨® que el sida supon¨ªa una amenaza para el equilibrio mundial en enero de este a?o.
De momento, el mayor peligro radica en ?frica. La enfermedad que a principios de los ochenta se llam¨® de "las tres H" (homosexuales, heroin¨®manos y hemof¨ªlicos) ha pasado a ser de las "doble A" (africanos ahora, asi¨¢ticos despu¨¦s). ?stas son sus armas:
? Incidencia. En 1998 se hab¨ªan diagnosticado en el mundo m¨¢s de 50 millones de casos de sida. 33,4 millones de personas viven con esta enfermedad, seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud. De ellas, 1,4 millones son de Am¨¦rica del Norte y Europa Occidental, y 22,5 millones de ?frica. La incidencia del sida es "una amenaza" para la "estabilidad y la democracia" del continente africano, seg¨²n la ONU.
? Contagios. Cada d¨ªa se producen 16.000 contagios de sida. De ellos, el 89% se da en el 10% de los pa¨ªses m¨¢s pobres de la tierra, seg¨²n un informe de la Oficina de Naciones Unidas para el Sida (UNAIDS). El sida ocasion¨® 2,2 millones de muertos en ?frica en 1998, diez veces m¨¢s que los 200.000 muertos de las guerras. Un 90% de los 11 millones de hu¨¦rfanos que la epidemia ha causado son ni?os africanos.
? Impacto econ¨®mico. El 10% de la poblaci¨®n de Sur¨¢frica, la principal econom¨ªa de la regi¨®n, es portadora del virus del sida. Otros pa¨ªses tienen incidencias de hasta el 25%. Los afectados son adultos en edad de trabajar, lo que supone que el producto interior bruto de muchos pa¨ªses de la regi¨®n ha ca¨ªdo hasta un 10% en la ¨²ltima d¨¦cada. Su esperanza de vida media ha disminuido hasta en 25 a?os.
? Crecimiento en Asia. Las autoridades asi¨¢ticas, el continente m¨¢s poblado del planeta, han declarado hasta la fecha menos de ocho millones de casos. La India hab¨ªa registrado 4,1 millones de infecciones hasta 1998. UNAIDS calcula que para 2010 tendr¨¢ m¨¢s casos que toda ?frica. Otros pa¨ªses como Tailandia, Filipinas, Indonesia y China, con una poblaci¨®n de 1.577 millones, s¨®lo reconocieron en 1998 1,3 millones de casos, de los que 241.600 hab¨ªan fallecido. El 27% de las muertes fueron en 1998. Este elevado porcentaje de decesos recientes hace sospechar que existe un gran n¨²mero de enfermos no diagnosticados, una bomba que se puede activar en los pr¨®ximos a?os por el crecimiento econ¨®mico de los llamados tigres asi¨¢ticos, la falta de educaci¨®n y el turismo sexual.??
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.