_
_
_
_

Las organizaciones de prensa subrayan que ETA amenaza la libertad de expresi¨®n Reporteros sin Fronteras exige al Gobierno garant¨ªas de seguridad para los profesionales

Amaya Ir¨ªbar

"No hace falta salir de Espa?a para denunciar abusos contra la libertad de expresi¨®n", record¨® ayer la Federaci¨®n de Asociaciones de la Prensa en la celebraci¨®n del d¨ªa mundial dedicado a este derecho. Los atentados fallidos contra Carlos Herrera y Jes¨²s Mar¨ªa Zuloaga, as¨ª como el que sufrieron los padres de Pedro Briongos, bastan para demostrar que este derecho no est¨¢ garantizado de forma plena ni siquiera en pa¨ªses democr¨¢ticos, seg¨²n se?alaron ayer tanto las asociaciones de periodistas como la organizaci¨®n Reporteros sin Fronteras (RSF).

M¨¢s informaci¨®n
El periodista tunecino que lleva un mes en huelga de hambre saldr¨¢ de su pa¨ªs

El D¨ªa Mundial de la Libertad de Prensa sirvi¨® tambi¨¦n para recordar que el a?o pasado murieron en el mundo 36 periodistas por ejercer su profesi¨®n y otros 89 m¨¢s desaparecieron, seg¨²n el informe de anual de RSF presentado en Madrid. La cifra contrasta con los 87 periodistas asesinados en 1999 que estima la Unesco, al utilizar un criterio distinto. Pero el n¨²mero no es lo m¨¢s importante. El caso es que Espa?a aparece en este informe anual de Reporteros sin Fronteras, aunque "no deber¨ªa", en palabras del presidente internacional de la organizaci¨®n, el espa?ol Fernando Castell¨®. Y lo hace por la amenaza que ETA ha dirigido a varios periodistas. Como el informe se refiere al a?o pasado, no recoge a¨²n los recientes atentados contra Herrera y Zuloaga, aunque s¨ª el que sufri¨® la casa de Mikel Muez, de EL PA?S, en Pamplona.

Castell¨® exigi¨® por ello al Gobierno de Aznar que garantice la protecci¨®n de los periodistas; y al auton¨®mico vasco, que adopte las medidas necesarias para que cesen estas amenazas que pueden "culminar en breve en una muerte". Castell¨® se mostr¨® especialmente duro con las autoridades vascas, a quienes pidi¨® "mucho cuidado en sus diatribas, leg¨ªtimas por otro lado" porque pueden acabar convirtiendo en objetivo de los terroristas a otros profesionales de la informaci¨®n.

Las asociaciones de la prensa, adem¨¢s de la amenaza terrorista, mencionan el deterioro de las condiciones laborales en Espa?a -escasez de convenios colectivos, precariedad, abuso de periodistas aut¨®nomos sin derechos laborales, entre otras- como otro problema para la libertad de prensa.

La situaci¨®n en Espa?a resulta alentadora si se compara con otros pa¨ªses. Es el caso de Colombia. El informe anual de Reporteros sin Fronteras recuerda que en ese pa¨ªs fueron asesinados seis periodistas en 1999 y muchos otros tuvieron que huir por las amenazas recibidas. Uno de ellos es el redactor del diario El Tiempo, Carlos Pulgar¨ªn, refugiado en Espa?a y que ayer asisti¨® a uno de los actos celebrados en Madrid, quien record¨® que "Colombia es el pa¨ªs m¨¢s peligroso de Am¨¦rica Latina para ejercer el periodismo" por la triple amenaza que suponen las guerrillas, los paramilitares y el Ej¨¦rcito, con el narcotr¨¢fico de fondo.

El informe alerta sobre dos fen¨®menos recientes: el esfuerzo de cerca de 20 Gobiernos, el chino entre ellos, por controlar los contenidos informativos en Internet; y el hecho de que el periodista se haya convertido en un objetivo en las guerras, ya sean en Kosovo, Chechenia o Sierra Leona. Esta es una de las razones por las cuales el n¨²mero de periodistas asesinados en 1999 casi ha duplicado el del a?o anterior, seg¨²n los c¨¢lculos de RSF. Esta organizaci¨®n ha contabilizado 36 periodistas asesinados, mientras que la Unesco eleva la cifra a 87, lo que, seg¨²n Castell¨®, se explica porque RSF s¨®lo cuenta los casos comprobados de asesinatos por ejercer su profesi¨®n.

Por su parte, el Instituto Internacional de Prensa (IPI) formaliz¨® ayer el nombramiento de 50 periodistas de todo el mundo como "h¨¦roes de la libertad de prensa", entre ellos el espa?ol Antonio Font¨¢n. En el acto, celebrado en la ciudad estadounidense de Boston, la ex editora del The Washington Post, Katharine Graham, hizo en nombre de los premiados un llamamiento a defender la libertad de expresi¨®n frente a las presiones gubernamentales, informa Efe.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Sobre la firma

Amaya Ir¨ªbar
Redactora jefa de Fin de Semana desde 2017. Antes estuvo al frente de la secci¨®n de Deportes y fue redactora de Sociedad y de Negocios. Est¨¢ especializada en gimnasia y ha cubierto para EL PA?S dos Juegos Ol¨ªmpicos y varios europeos y mundiales de atletismo. Es licenciada en Ciencias Pol¨ªticas y tiene el M¨¢ster de periodismo de EL PA?S.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_