IU abre el proceso para que su militancia decida un nuevo modelo pol¨ªtico para salir de la crisis

Izquierda Unida ha puesto en marcha el proceso para redise?ar en Andaluc¨ªa un nuevo modelo pol¨ªtico y organizativo, que zanje la crisis de la federaci¨®n. Por vez primera, ser¨¢ la militancia la encargada de perfilar el documento que se debatir¨¢ en la XIII Asamblea, que marcar¨¢ las nuevas pautas. El responsable de organizaci¨®n, Willy Meyer, asegur¨® que bajo estas siglas hay sitio para todas las tendencias, pero reclam¨® un debate "claro" y "franco" para evitar que la crisis se cierre en falso. Meyer critic¨® el alejamiento de las bases: "Hoy, IU no se ve como un instrumento ¨²til para la sociedad".
El proceso para redefinir el proyecto pol¨ªtico y el modelo organizativo de Izquierda Unida en Andaluc¨ªa descansar¨¢, sobre todo, en la militancia. Los 25.919 afiliados de la federaci¨®n en la comunidad podr¨¢n participar en las 400 asambleas locales que se celebrar¨¢n hasta el pr¨®ximo 19 de junio para aportar las propuestas que se incluir¨¢n en el documento que se presentar¨¢ en la XIII Asamblea de IU, fijada para el mes de octubre. Con estos debates, la federaci¨®n aspira a poner en marcha una "revoluci¨®n organizativa", que requerir¨¢ varios a?os de cambios, seg¨²n el responsable de organizaci¨®n, Willy Meyer, que adopt¨® una postura muy autocr¨ªtica durante la conferencia de prensa de ayer. "Hoy, IU no se ve como un instrumento ¨²til para la sociedad", asegur¨®.
El dirigente de IU present¨® el debate como "el momento de darle la palabra a las bases", en contraposici¨®n a "cierta saturaci¨®n de opiniones de dirigentes". Sin embargo, pidi¨® claridad a la hora del debate para evitar que la crisis se cierre en falso. "No sobra nada en IU, pero queremos un debate franco", dijo. En esta l¨ªnea, asegur¨® que la presentaci¨®n de una lista alternativa del Colectivo de Unidad de de los Trabajadores-Bloque Andaluz de Izquierdas (CUT-BAI), que lidera Juan Manuel S¨¢nchez Gordillo, "no nos asusta".
Meyer, autor junto a Diego Valderas de los documentos pol¨ªtico y organizativo, respectivamente, que ahora analizar¨¢ cada asamblea, se?al¨® que la organizaci¨®n aspira a recuperar y mejorar su espacio pol¨ªtico. "Queremos romper cierta fatalidad hist¨®rica que hace que los apoyos y rechazos a la izquierda transformadora sean c¨ªclicos", dijo. La autocr¨ªtica formulada por Meyer incidi¨® sobre todo en la incapacidad para resolver la dicotom¨ªa entre la pluralidad de la federacion y la cohesi¨®n en torno al mensaje, lo m¨¢s castigado, a su juicio, por la sociedad. "A veces los acuerdos se han difuminado con distintas opiniones", precis¨®. Seg¨²n Diego Valderas, se impulsar¨¢ la m¨¢xima libertad de opini¨®n "pero dentro del marco de la organizaci¨®n".
Tambi¨¦n la relaci¨®n entre la militancia y los dirigentes es mejorable, para Meyer, que critic¨® el alejamiento de los cargos pol¨ªticos del sentir de los afiliados. Adem¨¢s de apostar por una mayor conexi¨®n entre ambos, el responsable de organizaci¨®n de IU propone que se refuerce el r¨¦gimen de incompatibilidades y censur¨® que no siempre se haya cumplido el actual. Willy Meyer asegur¨® ayer que la aportaci¨®n andaluza al debate federal ir¨¢ en la l¨ªnea del an¨¢lisis pol¨ªtico. "No vamos a participar de aquellas posiciones que sit¨²an a las personas primero y despu¨¦s a las ideas". Aquella persona, explic¨®, que concite mayor consenso ser¨¢ la que reciba el apoyo andaluz.
Por otra parte, Meyer, ex portavoz de IU en la comisi¨®n de Defensa del Congreso, tambi¨¦n anunci¨® ayer que la federaci¨®n apoyar¨¢ la XV marcha contra la base militar de Rota, coincidiendo con una decisi¨®n del Gobierno que Meyer da por hecha: la autorizaci¨®n de la base aeronaval gaditana como puente a¨¦reo para intervenciones de la OTAN en caso de crisis. Esta autorizaci¨®n permitir¨ªa maniobras de aviones de gran tama?o y superbombarderos con gran frecuencia: "Nadie garantiza que en tiempo de crisis no lleven armas nucleares".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
