"Quiero que se valore en su justa medida el trabajo de maestros y profesores"
Pregunta. ?Hac¨ªa tiempo que aspiraba a entrar en pol¨ªtica?Respuesta. He aspirado siempre a estar en la pol¨ªtica de los ciudadanos. La pol¨ªtica cotidiana la hacemos todos los que hacemos ciudad, en los sindicatos o en una asociaci¨®n de mujeres. Ahora, hay un paso m¨¢s, estar en el Gobierno, que es una responsabilidad mayor, porque de ti depende planificar, evaluar, gestionar las condiciones para que la gente pueda vivir bien. Dir¨ªa que es una continuidad de lo que he hecho pero con un grado de responsabilidad mayor.
P. Su Consejer¨ªa es de las que m¨¢s desgastan y concitan m¨¢s protestas y preocupaciones ciudadanas. ?Le inquieta?
R. No me preocupa si me va a desgastar o no. Me preocupa que los objetivos que me trace se cumplan. Me preocupa la igualdad real; que haya una buena formaci¨®n en conocimientos pero tambi¨¦n en ciudadan¨ªa... Si tengo conflictos ya ver¨¦ c¨®mo los resuelvo.
P. Las l¨ªneas generales de la pol¨ªtica educativa est¨¢n dise?adas tras varias legislaturas socialistas. ?Cu¨¢l ser¨¢ su aportaci¨®n personal al gabinete?
R. Yo quiero tener un contacto abierto y franco con toda la comunidad educativa, no s¨®lo para llegar a acuerdos sino para saber d¨®nde est¨¢n las preocupaciones o cu¨¢les son las experiencias positivas. Tambi¨¦n me importa que la educaci¨®n de hoy tenga una doble perspectiva: formar a la gente en los conocimientos, que aprenda a aprender, y formar a la gente para la convivencia.
P. ?Acepta el reto de completar al 100% la educaci¨®n para los menores de tres a?os en el a?o 2001?
R. Espero que se consiga, es un objetivo que hay que cumplir. Se ha hecho un esfuerzo muy grande en aulas, pero son programas que se han iniciado y que habr¨¢ que continuar.
P. La alta demanda de ense?anza musical ha saturado los conservatorios superiores. ?Qu¨¦ soluci¨®n propone?
R. La ense?anza de la m¨²sica, por suerte, se ha incrementado. La soluci¨®n ser¨ªa, en el caso de Granada, que en algunos de los pueblos de la provincia se impartiera la ense?anza propia de los conservatorios profesionales. Al mismo tiempo habr¨ªa que intentar abrir, de acuerdo con los ayuntamientos, escuelas de m¨²sica. Hay muchas personas que les gusta aprender m¨²sica pero no dedicarse profesionalmente a ella. Muchos veces se acude al conservatorio por esa inquietud personal, pero el conservatorio debe tambi¨¦n formar profesionales.
P. Los colegios privados, seg¨²n una encuesta de CC OO, tienen m¨¢s alumnos por aula de lo que establece la ley. ?Cu¨¢l es su opini¨®n?
R. Nosotros, de acuerdo con los sindicatos, hemos hecho una apuesta por la ense?anza p¨²blica y vamos a tratar de que sea una ense?anza de calidad. Ha habido un periodo de transici¨®n, que este a?o termina, respecto al n¨²mero de ni?os por aula que puede haber en la privada, pero este a?o se van a aplicar los criterios y vamos a cuidar que no se supere el porcentaje. La normativa debe estar para cumplirse.
P. Un asunto por el momento latente pero que seguramente resurgir¨¢ es el de la homologaci¨®n salarial con otras comunidades aut¨®nomas.
R. Ahora mismo hay un acuerdo de subida salarial firmado por los sindicatos. El acuerdo est¨¢ ah¨ª y se ha aceptado. Si m¨¢s adelante resurge nos lo volveremos a plantear.
P. ?Cu¨¢l debe ser el modelo para que los interinos accedan a fijos?
R. El de los interinos es el asunto que m¨¢s proyecci¨®n tiene. En la ense?anza hay muchas cuestiones a mejorar, pero la de los interinos es la que m¨¢s se ve. Se ha avanzado bastante. Yo tengo que decir dos cosas: la primera es que hay muchos interinos que llevan a?os trabajando, que han dedicado su energ¨ªa y entusiasmo a la formaci¨®n de los ni?os y las ni?as, y hay que reconocerlos. Ese reconocimiento debe plasmarse dentro de los l¨ªmites que nos marca la Constituci¨®n. Hay un acuerdo con todos los sindicatos para que haya estabilidad hasta 2003. Pero interinos siempre tiene que haber porque si, por ejemplo, alguien se pone enfermo, esa plaza hay que cubrirla. Pero que la de los interinos sea una bolsa para cubrir este tipo de eventualidades. ?Qu¨¦ ocurrir¨¢ en 2003? Ah¨ª est¨¢ la proposici¨®n de ley que ha presentado el PSOE. Si se aprueba, se convocar¨ªan oposiciones donde tendr¨ªa un peso especial la experiencia docente. De esa forma podr¨ªamos estabilizar a la mayor parte de los interinos.
P. ?Es necesario mantener abiertos los colegios 365 d¨ªas al a?o?
R. Ese es un tema que se ha discutido mucho. En nuestro programa propusimos mantener abiertos los centros dotados con espacios de recreo, deportivos o con aulas inform¨¢ticas. En muchos pueblos tenemos colegios dotados magn¨ªficamente que permanecen cerrados. Hay que rentabilizar al m¨¢ximo lo que tenemos y que la inversi¨®n que hagamos en cualquier ¨¢mbito pueda ser disfrutada por todos. A partir de este criterio habr¨¢ que trasladar a la pr¨¢ctica el proyecto con los ayuntamientos.
P. ?Sacar¨¢ adelante en el plazo previsto la Carta de Derechos y Deberes del Profesor?
R. S¨ª, es uno de los asuntos que quiero trabajar bien. Me gustar¨ªa que se valorara en su justa medida el trabajo que est¨¢n realizado los maestros y los profesores. Estamos hablando de la calidad de ense?anza, de educar en los valores, pero todo eso recae en manos de 90.000 profesores y depende de ellos que los objetivos que no estamos trazando se puedan llevar adelante.
P. El consejero de Educaci¨®n saliente propuso la idea de crear una empresa p¨²blica para las actividades extraescolares. ?Respalda la propuesta?
R. Es una posibilidad, pero antes me gustar¨ªa estudiarla.
P. La Formaci¨®n Profesional...
R. Es fundamental. Me gustar¨ªa, en primer lugar, romper la idea de que es una ense?anza secundaria. La Formaci¨®n Profesional debe formar al individuo para que sepa desenvolverse en la vida, como cualquier tipo de ense?anza, pero espec¨ªficamente para que ejerza un trabajo.
P. La Administraci¨®n se jacta de haber conectado todos los colegios a Internet, pero tambi¨¦n es cierto que a veces en un colegio s¨®lo hay un ordenador para decenas de escolares.
R. Hay que poner m¨¢s. Es una propuesta: que en todos los colegios haya conexi¨®n y ordenadores suficientes. Otra es que el profesorado sepa aprovechar esos recursos. Ah¨ª est¨¢n los cursos especiales para los profesores. Internet es un instrumento fundamental.
P. ?Sigue arrastrando un lastre sexista la educaci¨®n?
R. Se ha avanzado mucho pero que hay que continuar. Hemos conseguido la igualdad formal, pero hay que conseguir la igualdad real, y eso significa ir transformando los patrones de g¨¦nero que se representan como leyes naturales y que se aprenden en la escuela, en el bar o la televisi¨®n.
"No me preocupa que esta Consejer¨ªa me desgaste, sino que los objetivos que me he trazado se cumplan"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Junta Andaluc¨ªa
- C¨¢ndida Mart¨ªnez L¨®pez
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Declaraciones prensa
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Andaluc¨ªa
- Gente
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Sociedad