Las feministas europeas reclaman la igualdad en la Carta de Derechos 2.700 organizaciones exigen la paridad en la representaci¨®n pol¨ªtica
![Amaya Ir¨ªbar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8224b591-881d-4d54-afb8-1da8712339f7.jpg?auth=b7fb55e8fa191bdb441944a570751009bf493df4654c6596931cf2b29a5f6eb0&width=100&height=100&smart=true)
La Uni¨®n Europea est¨¢ inmersa en un proceso de cambio. Su futura ampliaci¨®n y la prometida Carta Europea de Derechos Fundamentales, que debe estar lista este mismo a?o, son una "gran oportunidad" para que la igualdad real entre hombres y mujeres, incluida la controvertida democracia paritaria, se cuele en la agenda pol¨ªtica europea, seg¨²n las organizaciones feministas y algunos constitucionalistas y pol¨ªticos que este fin de semana se han reunido en C¨¢ceres en el seminario La democracia paritaria en la construcci¨®n europea. El encuentro ha sido organizado por la Coordinadora Europea para el Lobby Europeo de Mujeres y financiado por la Comisi¨®n Europea. El Lobby Europeo de Mujeres, que agrupa a unas 2.700 organizaciones feministas de los 15 pa¨ªses de la UE, se ha puesto a trabajar para que la igualdad real en todos los ¨¢mbitos quede recogida en la Carta de Derechos, que debe ser aprobada el pr¨®ximo mes de diciembre. Y ha empezado por enviar un buen n¨²mero de cartas a los miembros de la convenci¨®n encargada de su elaboraci¨®n para persuadirles de que la lista de derechos debe ir m¨¢s all¨¢ del derecho a no ser discriminado y debe incluir la democracia paritaria (igual representaci¨®n de hombres y mujeres en los ¨®rganos de poder) y el derecho de asilo por raz¨®n de sexo.
No ha tenido mucho ¨¦xito de momento. La ¨²nica referencia a la igualdad entre hombres y mujeres recogida en los borradores de la carta es "muy general", explic¨® ayer la catedr¨¢tica de Derecho Constitucional de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, Teresa Freixes, quien asegur¨® que la ¨²nica referencia en el texto se limita a recoger una cl¨¢usula de no discriminaci¨®n por raz¨®n de sexo dentro del cap¨ªtulo de los derechos econ¨®micos y sociales.
Lejos de la realidad
La composici¨®n de la convenci¨®n que elabora este texto, del que a¨²n no se sabe si ser¨¢ vinculante o meramente declarativo, tambi¨¦n molesta a las organizaciones feministas. De sus 62 miembros, propuestos por el Parlamento Europeo y sus hom¨®logos nacionales, la Comisi¨®n Europea y los 15 Gobiernos, s¨®lo hay nueve mujeres, lo que demuestra que, a pesar de las declaraciones de intenciones, la democracia paritaria est¨¢ lejos de ser real en las instituciones europeas. La presidenta del Lobby Europeo de Mujeres, Denise Fuchs, ya se quej¨® por escrito de este extremo en febrero, sin que se haya producido cambio alguno.
Algunos de los participantes en el encuentro de C¨¢ceres van m¨¢s all¨¢ de esta lucha concreta para conseguir que m¨¢s mujeres lleguen a los ¨®rganos de poder. Es el caso del eurodiputado espa?ol del Grupo Socialista y miembro de la Comisi¨®n de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo, Carlos Carnero, para quien "hay que tirar por elevaci¨®n y exigir la democracia paritaria en todas las instituciones europeas". Es decir, no s¨®lo en el Parlamento, donde despu¨¦s de las ¨²ltimas elecciones hay casi un 30% de esca?os femeninos, sino tambi¨¦n en la Comisi¨®n Europea, el Tribunal de Justicia y el de Cuentas e, incluso, el Consejo Econ¨®mico y Social y el de las Regiones.
Para cumplir con este objetivo, Carnero propuso ayer aprovechar la etapa de cambios abierta y presionar para que la Conferencia Intergubernamental que prepara la reforma de los tratados de cara a la ampliaci¨®n a los pa¨ªses del Este, prevista como pronto a partir de 2003, para que tengan en cuenta este principio y que impregne todas las pol¨ªticas europeas.
Otra oportunidad se presenta con el debate para la homogeneizaci¨®n del sistema electoral para los comicios europeos. El ex vicepresidente del Parlamento Europeo, el griego Georgios Anastassopoulos (Grupo Popular), abog¨®, sin descartar las cuotas, porque fueran los propios partidos los que se comprometieran con la igualdad a la hora de elaborar las listas de candidatos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Amaya Ir¨ªbar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8224b591-881d-4d54-afb8-1da8712339f7.jpg?auth=b7fb55e8fa191bdb441944a570751009bf493df4654c6596931cf2b29a5f6eb0&width=100&height=100&smart=true)