?rboles con DNI

Recorrer los tres kil¨®metros de la calle de la Reina es uno de los placeres que ofrece Aranjuez. La belleza del lugar, que discurre paralelo a la fachada del Jard¨ªn del Pr¨ªncipe, se debe en gran medida a los 700 pl¨¢tanos que se alinean a lo largo del paseo. Son ¨¢rboles que en la mayor¨ªa de los casos han cumplido 200 a?os, edad que les convierte en objetos de gran valor natural. Preservar su salud es el objetivo del Ayuntamiento de la ciudad. La ¨²ltima medida adoptada para que el paraje no pierda su valor ecol¨®gico ha sido dotar a cada ¨¢rbol de su propio carn¨¦ de identidad.Desde el pr¨®ximo martes, los 700 pl¨¢tanos tendr¨¢n incrustado en su tronco un microchip que permitir¨¢ conocer su situaci¨®n. El aparato, que no mide m¨¢s de dos cent¨ªmetros y tiene forma de una chincheta, permitir¨¢ saber a sus cuidadores, entre otras cosas, su edad, si necesita poda, si est¨¢ enfermo y cu¨¢l es su grado de estabilidad.
El proyecto de utilizar la m¨¢s avanzada tecnolog¨ªa para los ¨¢rboles m¨¢s centenarios ha sido una idea de la Fundaci¨®n Aranjuez Natural y de la empresa Villagr¨¢n, que se denomina as¨ª mismo como los "m¨¦dicos de los ¨¢rboles". Para ello, contaron con el respaldo del Ayuntamiento de la ciudad y de su concejal de Medio Ambiente, Sonia Casado.
"Para nosotros, el paseo de la Reina tiene un valor incalculable, y cuidar sus ¨¢rboles es uno de nuestros objetivos prioritarios", explica la concejal. "Hace dos a?os tuvimos que hacer una poda muy importante en estos pl¨¢tanos y posteriormente efectuamos alguna nueva plantaci¨®n. Cuando nos propusieron utilizar esta nueva tecnolog¨ªa no lo dudamos".
El Ayuntamiento de Aranjuez realiza¨® una investigaci¨®n previa a la aprobaci¨®n del proyecto y conoci¨® los buenos resultados obtenidos en ciudades como Par¨ªs y Praga, aunque es en Inglaterra donde m¨¢s se utilizan estos microchips.
Juan Jos¨¦ Villagr¨¢n es el experto que coordinar¨¢ la implantaci¨®n en los ¨¢rboles. "Los microchips est¨¢n fabricados en Jap¨®n. Es la primera vez que se utilizan en Espa?a, pero ya hay muchas ciudades interesadas en contar con estos servicios. Los dispositivos nos permiten conocer al detalle la historia de cada ¨¢rbol y su situaci¨®n actual. Cada uno de estos microchips cuesta alrededor de 500 pesetas".
Representantes de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente del Gobierno regional seguir¨¢n el proceso muy de cerca. "Es un sistema que nos interesa mucho y que no descartamos utilizar en alguna de nuestras zonas verdes", se?al¨® ayer un portavoz de la Consejer¨ªa.
El martes comenzar¨¢n a colocarse las chinchetas y en s¨®lo unas horas todos los ¨¢rboles estar¨¢n identificados y controlados. Poco despu¨¦s comenzar¨¢n a facilitar las primeras informaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
