Las fuerzas de la ONU se preparan para defender Freetown ante el acoso rebelde
Los rebeldes de Sierra Leona se encuentran a pocos kil¨®metros de la capital. ?se era el testimonio de miles de civiles que ayer emprendieron el ¨¦xodo hacia Freetown, huyendo del avance del Frente Revolucionario Unido (RUF). Acosada por los rebeldes y tras el secuestro de 500 de sus cascos azules, la ONU reconoci¨® ayer que se est¨¢ preparando para una "batalla campal" en defensa de la capital, donde ayer se replegaban sus fuerzas. Horas antes, hab¨ªan mantenido duros combates a s¨®lo 60 kil¨®metros de all¨ª, seg¨²n portavoces de la misi¨®n pacificadora de la ONU en Sierra Leona (Unamsil).
Los cascos azules "se preparan para una batalla" en Freetown, declar¨® ayer en Nueva York el portavoz de la ONU, Fred Eckhard. ?ste inform¨® de que en las ¨²ltimas horas se han detectado movimientos de tropas del RUF (en sus siglas en ingl¨¦s) y del Gobierno, lo que hace suponer un pr¨®ximo enfrentamiento. Eckhard dijo no querer "entrar en detalles", pero a?adi¨®. "Espero que no se llegue al extremo de que haya una batalla campal, pero de hecho nos estamos preparando para una". Los preparativos, dijo, tienen car¨¢cter defensivo. "Los soldados de mantenimiento de la paz no son una fuerza de combate. No est¨¢n organizados para combatir. Est¨¢n instal¨¢ndose en sus posiciones, en situaci¨®n de defensa, anticip¨¢ndose a lo peor", declar¨® Eckhard. Las agencias de la ONU pusieron en marcha ayer una "misi¨®n de urgencia" para evaluar el n¨²mero de civiles que huyen hacia Freetown, aunque a partir de ahora no facilitar¨¢n informaciones militares.
Las calles de la capital eran patrulladas ayer por los cascos azules y las guerrillas progubernamentales ante un eventual ataque del RUF. Rusia, por su parte, anunci¨® el env¨ªo de cuatro helic¨®pteros de transporte de tropas y de 106 soldados a Sierra Leona en respuesta a una petici¨®n de la ONU. Un capit¨¢n ruso se encuentra entre los rehenes detenidos por el RUF.
Aterrorizados
Fuentes militares y los propios civiles que huyen de las zonas de combate declararon ayer que los rebeldes del RUF, que avanzan en clara violaci¨®n de los acuerdos de paz de 1999, han alcanzado el cruce de Mokolo, a unos 20 kil¨®metros de la capital. Muchos sierraleoneses est¨¢n aterrorizados de los rebeldes dirigidos por Foday Sankoh y sus aliados, conocidos por amputar brazos y piernas a los civiles indefensos durante los peores momentos de la guerra civil. "Debo irme", dec¨ªa ayer a la agencia Reuters Mofse Johnson. Hab¨ªa huido hacia Freetown despu¨¦s de escuchar disparos en la ma?ana de ayer.
Por tercer d¨ªa consecutivo, miles de hombres, mujeres y ni?os se dirig¨ªan a la capital, a pie o, los m¨¢s afortunados, en veh¨ªculos atestados de gente. Aunque la misi¨®n de la ONU a¨²n no hab¨ªa contabilizado ayer a los huidos, un oficial del Ej¨¦rcito declar¨® por la tarde a France Presse que al menos 10.000 personas hab¨ªan pasado por su control desde el inicio de este ¨¦xodo. Seis campamentos est¨¢n preparados alrededor de Freetown para acoger a los desplazados, seg¨²n una agencia humanitaria de la ONU.
Cascos azules nigerianos, miembros de la fuerza de la ONU, controlaban un puesto en Dui, a unos 16 kil¨®metros de Freetown, y paraban a los que intentaban salir del entorno de la capital. Esto inclu¨ªa, inicialmente, a miembros del Ej¨¦rcito de Sierra Leona. "La situaci¨®n es muy tensa", declar¨® el capit¨¢n Amadou Sesay, miembro del Ej¨¦rcito. "No sabemos por qu¨¦ la Unamsil no nos deja a los soldados ir al frente de guerra".
Los cascos azules abandonaron el lunes la ciudad de Masiaka, a 56 kil¨®metros al este de la capital, despu¨¦s de intercambiar disparos con los grupos rebeldes y quedarse sin municiones. La noticia de la toma de esa localidad por los milicianos hizo cundir el p¨¢nico en la capital.
Ayer, no obstante, el Ej¨¦rcito recuper¨® esa ciudad en una ofensiva que caus¨® la muerte a 20rebeldes, seg¨²n anunci¨® oficialmente Johnny Paul Koroma, antiguo aliado de Foday Sankoh antes de la firma de los acuerdos de paz en Lom¨¦, en julio de 1999. Durante la noche del martes, la Unamsil fue de nuevo el objeto de disparos en Waterloo, a unos 30 kil¨®metros al este de la capital.
El jefe de operaciones de mantenimiento de la paz en la ONU, Bernard Miyet, deb¨ªa realizar ayer una gira de inspecci¨®n para evaluar su situaci¨®n en el pa¨ªs.
Los rebeldes de Sankoh atacaron a las fuerzas de la ONU el 2 y el 3 de mayo tras una disputa sobre el desarme, un punto clave del acuerdo de paz que ¨¦l mismo y el presidente Ahmad Tejan Kabbah firmaron en julio en la capital de Togo. Al menos dos cascos azules desaparecieron y posiblemente est¨¦n muertos, como ha reconocido la ONU, despu¨¦s de los enfrentamientos de la semana pasada. Los rebeldes consiguieron tambi¨¦n capturar a 500cascos azules como rehenes. M¨¢s de 400 de ellos son miembros del contingente de Zambia.
Los l¨ªderes regionales de ?frica Occidental se reunieron el martes en Nigeria y pidieron al Consejo de Seguridad de la ONU que cambie el mandato de la misi¨®n para permitir a los 8.700 soldados de la ONU atacar a los rebeldes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.