Los socialistas alaban el informe del CVC y piden que la huerta de Valencia sea paraje natural municipal
El grupo socialista del Ayuntamiento de Valencia alab¨® ayer el dictamen del Consell Valenci¨¤ de Cultura (CVC) sobre la huerta y pedir¨¢ al equipo de gobierno que solicite a la Consejer¨ªa de Medio Ambiente su declaraci¨®n como paraje natural municipal. La portavoz socialista, Ana Noguera, y el concejal Manuel Moret presentaron la moci¨®n que defender¨¢n en el pr¨®ximo pleno, en la que valoran el informe del CVC y recuerdan los problemas que sufre la huerta de Valencia y su progresiva desaparici¨®n por la presi¨®n urban¨ªstica.Noguera, que calific¨® el dictamen de "magn¨ªfico" y de "aut¨¦ntico reto" para las administraciones local y auton¨®mica, destac¨® que los planes municipales de los ¨²ltimos a?os para mejorar la situaci¨®n del ¨¢rea huertana metropolitana "no han servido para nada", por lo que reclam¨® la adopci¨®n de nuevas pol¨ªticas "activas, racionales y modernas" que permitan su salvaci¨®n y aprovechamiento. Las ciudades modernas son las que tienen la mejor capacidad para asumir la conservaci¨®n de su patrimonio, "visto no como una carga sino como un elemento de rentabilidad medioambiental, econ¨®mico y cultural", se?al¨® la edil socialista. Por su parte, Moret lament¨® de que el dictamen del CVC "no haya sido elaborado unos a?os antes" y exigi¨® al equipo de gobierno medidas para "eliminar las expectativas especulativas sobre la huerta".
Los socialistas tambi¨¦n solicitar¨¢n que el Ayuntamiento solicite a la Generalitat que, con la participaci¨®n de los ayuntamientos de las poblaciones afectadas, redacte un proyecto de ley que permita crear un organismo supramunicipal e interinstitucional que elabore e implemente un plan de protecci¨®n de la huerta de Valencia, tal y como sugiere el informe del Consell Valenci¨¤ de Cultura.
La alcaldesa, Rita Barber¨¢, asegur¨® tras conocer la moci¨®n de los socialistas que el instrumento v¨¢lido para la protecci¨®n de la huerta es el Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU) y consider¨® que crear otro organismo es "desnaturalizar el plan". Barber¨¢ se?al¨® que en el t¨¦rmino de Valencia queda poca huerta y por esto el equipo de gobierno tiene "plena voluntad de mantener al m¨¢ximo su protecci¨®n", objetivo incluido en uno de los criterios de reforma del PGOU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Oposici¨®n municipal
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Parques nacionales
- Ayuntamientos
- Valencia
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Comunidad Valenciana
- Reservas naturales
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Espacios naturales
- Parlamento
- Vivienda
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cultura
- Medio ambiente