M¨¢s de 7.500 j¨®venes de 15 a 19 a?os abortaron durante 1998 S¨®lo el 2,83% de las interrupciones se realizaron en centros p¨²blicos
M¨¢s de 7.500 chicas de entre 15 y 19 a?os abortaron en Espa?a en 1998. El aumento que han experimentado las interrupciones voluntarias del embarazo en adolescentes en esta d¨¦cada obedece, seg¨²n la asociaci¨®n de cl¨ªnicas abortistas, a la precocidad en el inicio de las relaciones y a la deficiente formaci¨®n sobre anticonceptivos. De los 53.847 abortos practicados en 1998 en Espa?a, s¨®lo el 2,83% se realizaron en centros sanitarios p¨²blicos.
El aumento de abortos entre j¨®venes, con edades comprendidas entre 15 y 19 a?os, representa la tendencia m¨¢s preocupante para la Asociaci¨®n de Cl¨ªnicas para la interrupci¨®n voluntaria del embarazo (Acai), que celebra en Sevilla las I Jornadas Internacionales sobre el Aborto en la Salud Reproductiva. La presidenta de la organizaci¨®n, Consuelo Catal¨¢, atribuy¨® el incremento a los problemas de identidad de la pubertad y a la deficiente informaci¨®n sobre los sistemas anticonceptivos. Catal¨¢ considera que deben extremarse los "cuidados" con las j¨®venes: "Es muy doloroso tener que empezar tu vida sexual con un aborto".Para la ginec¨®loga Eva Rodr¨ªguez pesan, adem¨¢s, otras razones, como la precocidad a la hora de iniciar relaciones sexuales con coito. "Falla la actitud y la madurez para usar anticonceptivos, pero tambi¨¦n influyen la liberalizaci¨®n de las costumbres y lo que ven en televisi¨®n", indic¨®.
Como indicador del aumento de abortos entre j¨®venes, Catal¨¢ compar¨® la tasa de 1990, situada en el 3,12 por mil, con la registrada en 1998, que se increment¨® hasta el 5,71, a pesar del retroceso demogr¨¢fico en el segmento de la poblaci¨®n femenina con edades entre 15 y 19 a?os.
En Espa?a, se realizaron 53.847 interrupciones voluntarias del embarazo en 1998, casi 17.000 m¨¢s que al inicio de la d¨¦cada. El Ministerio de Sanidad prev¨¦ que estas intervenciones prosigan creciendo hasta superar las 60.000 en el a?o 2002. Pese a ello, el aborto sigue rozando la marginalidad en distintos aspectos. Uno de los objetivos de las jornadas que se celebran en Sevilla consiste, seg¨²n la asociaci¨®n organizadora, en romper ese ostracismo. "Estamos cumpliendo la legalidad y nos tienen que tratar con el m¨¢ximo respeto, a nosotras y a las usuarias", exigi¨® Consuelo Catal¨¢.
A pesar de la despenalizaci¨®n en tres supuestos, el aborto no se contempla como una prestaci¨®n sanitaria p¨²blica de manera uniforme en todas las Comunidades Aut¨®nomas. S¨®lo tres (Andaluc¨ªa, Valencia y Galicia) mantienen conciertos con cl¨ªnicas privadas para sufragar las interrupciones del embarazo que se ajustan a la ley. El 97,17% de los abortos realizados en 1998 se practicaron en centros privados, pero no existen datos sobre cu¨¢ntos financia exactamente la sanidad p¨²blica. Catal¨¢ critic¨® la "desigualdad" que genera esta disparidad de sistemas seg¨²n los territorios. "Es un problema de voluntad pol¨ªtica", agreg¨®.
No es la ¨²nica queja que suscita la actual legislaci¨®n. El magistrado Perfecto Andr¨¦s Ib¨¢?ez atac¨® ayer con dureza el actual marco legal por propiciar "criminalizaciones masivas" y favorecer las decisiones "aleatorias". "Los criterios ideol¨®gicos son valorativos, dividen a la sociedad y no son aptos para encarnar un procedimiento penal", dijo.
El magistrado asegur¨® que la legislaci¨®n actual permite que se quiebren el principio de presunci¨®n de inocencia y el derecho a no declarar contra uno mismo. "El hecho de ser paciente de una cl¨ªnica puede implicar estar imputado", censur¨®. Tambi¨¦n la abogada Cristina Almeida lament¨® que la actual ley cree una inseguridad jur¨ªdica y ampare la criminalizaci¨®n de la mujer. Almeida pidi¨® que se uniformice la legislaci¨®n europea en la materia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.