M¨¢s sobre neorrealismo
JOSU BILBAO FULLAONDO
D¨ªas atr¨¢s, al comentar la oferta fotogr¨¢fica del Photomuseun de Zarautz para esta primavera, citaba la exposici¨®n sobre neorrealismo colgada hasta fin de mes en la sala Sanz Enea. Observada con mayor detenimiento, su impacto multiplica el inter¨¦s. Destila un n¨¦ctar sencillo de emociones que Roberto Rosellini lo entend¨ªa como una manera despiadadamente concreta de mostrar la realidad. Son seis los autores que ponen a prueba su talento. Despu¨¦s de una guerra, con ni?os y personajes errantes como protagonistas principales, conjugan poes¨ªa y crudeza social; habla su imaginaci¨®n, su creatividad. Adem¨¢s, los autores a?aden a sus instant¨¢neas una intuici¨®n privilegiada para elegir el cenit de las escenas. El resultado final de esta suma de valores se traduce en una aut¨¦ntica romer¨ªa visual de la naturaleza y la vida cotidiana en plazas y callejuelas italianas. Son tres los fot¨®grafos que inciden de manera especial sobre los territorios urbanos. Carlo Bavagnoli (Piacenza, 1932) abandon¨® sus estudios de Derecho para auscultar con la c¨¢mara el mundo que le rodeaba. Su reportaje sobre el barrio romano del Trast¨¦vere se convierte en paradigma de un estilo donde prevalece la reflexi¨®n intelectual. Es una actitud moral despegada de cualquier frivolidad que traduce en im¨¢genes un profundo humanismo. Sus fotos son aut¨¦nticos manifiestos del comportamiento social en un rinc¨®n del mundo donde las privaciones no hacen perder la alegr¨ªa ni el car¨¢cter altanero de sus gentes. Lo muestra as¨ª la noble matrona que estalla en carcajadas ante una mesa donde se han vaciado una botella y cuatro vasos de vino. Tambi¨¦n el ni?o que muestra con alborozo tres chapas de refresco colocadas en su camiseta sin mangas, a modo de condecoraciones de guerra.
Inventario siciliano es un libro clave para bucear en los trabajos de Enzo Sellerio (Palermo, 1924). Los barrios populares de Palermo son los escenarios elegidos para descubrir el palpitar de la vida en rincones humildes. En su aproximaci¨®n a los motivos no faltan segundas lecturas cargadas de iron¨ªa e intenci¨®n. Las dos alargaderas que sobresalen del balc¨®n donde est¨¢ asomada una joven, seg¨²n el punto de vista elegido, se convierten en prolongaci¨®n de un pecho que resulta exageradamente plet¨®rico. Pero toda su retranca se convierte en ternura cuando el juego despreocupado de una ni?a con su mu?equito atrae la mirada tierna de un hombre, aparentemente brusco, sentado en un una silla del reves.
Mario Cattaneo (Mil¨¢n, 1916) se encarga de recoger poemas callejeros de N¨¢poles en la misma l¨ªnea humanista que los anteriores autores. Ni?os en ba?ador se cuelgan del tranv¨ªa, otros bailan al corro en un patio presidido por la hornacina de un santo, los adolescentes encienden sus primeros pitillos. As¨ª son los protagonistas de un retrato peculiar de esta ciudad donde la frontera de la vida y la muerte se pierde con frecuencia. Para los cuadros de la naturaleza, el proyecto de Toni del Tin (Venecia, 1912) esta colmado de una suave l¨ªrica que inevitablemente impregna sus emotivos paisajes. Horizontes abiertos, interminables territorios de agua y luz veneciana donde arboles, animales o figuras humanas del todo los d¨ªas parecen aislarse de una realidad que no sea la suya propia.
Enrico Pascali (Bolonia, 1923), ofrece su visi¨®n sobre la actividad campesina y su entorno. Es de resaltar el soberbio trabajo sobre la recolecci¨®n de arroz en los estanques del rio Po por j¨®venes estudiantes. Actividad laboral y descanso lo protagonizan mujeres de las que el fot¨®grafo saca innumerables sugerencias est¨¦ticas. Su trayectoria alcanz¨® dimensi¨®n internacional en la Bienal de Amsterdam de 1986, donde llev¨® importante testimonio de la reconstrucci¨®n de Bolonia despu¨¦s de la segunda guerra mundial. Finalmente, Franco Pinna (Cerde?a, 1927) nos lleva con su mirada a su tierra natal. Extra¨ªdo de sus expediciones etnogr¨¢ficas nos ense?a con cierto tono melanc¨®lico paisajes y personajes con los que rememora los et¨¦reos espacios de su infancia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.