Justicia redacta una ley de menores que dar¨¢ competencias a los municipios
El Departamento de Justicia de la Generalitat est¨¢ elaborando una nueva Ley de Protecci¨®n de Menores que traspasar¨¢ a los ayuntamientos y a los consejos comarcales la mayor parte de los recursos e instalaciones que ahora tiene la Administraci¨®n auton¨®mica. La nueva ley, que sustituir¨¢ a la que est¨¢ en vigor desde 1991, modificar¨¢ algunos aspectos relativos a la adopci¨®n y establecer¨¢ una serie de derechos y deberes de los ni?os desamparados que est¨¢n bajo la tutela de la Administraci¨®n.
La consejera de Justicia de la Generalitat, N¨²ria de Gispert, asegura que "la nueva realidad de la infancia requiere una nueva ley en vez de modificaciones parciales". Uno de los ejemplos m¨¢s ilustrativos es el caso de los llamados ni?os de la calle, los menores inmigrantes que llegan a Espa?a sin el amparo de una familia. Cuando esa situaci¨®n se plante¨®, hace a?o y medio, los ayuntamientos y la Generalitat consensuaron un plan conjunto de actuaci¨®n despu¨¦s de enzarzarse en una pol¨¦mica sobre a qui¨¦n le correspond¨ªa actuar. La nueva ley pretende evitar que se repitan situaciones como ¨¦sa y, en opini¨®n de la consejera, "apuesta por un nuevo modelo de infancia descentralizado". De esta forma, la Generalitat delegar¨ªa en los ayuntamientos y los consejos comarcales la gesti¨®n de algunos centros de acogida de menores o de atenci¨®n a menores en situaciones de riesgo. "El mejor lugar donde puede estar un menor es con su familia, pero si no puede ser as¨ª, que por lo menos est¨¦ en un centro cercano a sus parientes", asegura De Gispert.
La red de atenci¨®n a la infancia de la Generalitat act¨²a sobre una poblaci¨®n de unos 10.000 ni?os en situaci¨®n de riesgo que est¨¢ estabilizada desde hace dos a?os. Uno de cada cinco de ellos est¨¢ internado en un centro residencial o de acogida, la mayor¨ªa de los cuales pertenecen a la propia Generalitat y el resto son centros colaboradores. Los dem¨¢s menores tutelados por la Generalitat viven con sus familias o en r¨¦gimen de acogida o preadoptiva, pero tambi¨¦n bajo la tutela de psic¨®logos o profesionales.
Situaciones distintas
De un tiempo a esta parte, las caracter¨ªsticas de estos ni?os tutelados est¨¢n cambiando. Hasta hace poco, la gran mayor¨ªa eran menores de familias desestructuradas que sufr¨ªan malos tratos f¨ªsicos o ps¨ªquicos, pero cada vez abundan m¨¢s los casos en los que ha de intervenir la Administraci¨®n por que los padres descuidan la alimentaci¨®n o el abrigo, as¨ª como la atenci¨®n m¨¦dica. Del mismo modo, en los ¨²ltimos meses han aumentado tambi¨¦n los casos en los que no existe una relaci¨®n afectiva entre padres e hijos o bien, cuando llega la adolescencia, las relaciones familiares se hacen insoportables para ambos.
Esa realidad no s¨®lo obliga a reciclar a buena parte del personal de profesionales de los centros, sino a reformar estas instalaciones, pensadas mayoritariamente para ni?os y no para adolescentes. "Y en esas situaciones, el menor tutelado ha de saber que tiene unos derechos, pero tambi¨¦n unos deberes recogidos en una ley", afirma la consejera.
Justicia tambi¨¦n pretende que en el plazo de dos o tres a?os todos los menores de 10 a?os internados ahora en centros de la Generalitat, unos 700, vivan fuera de esos centros en r¨¦gimen de acogida o preadopci¨®n. Ese deseo requiere tambi¨¦n un apartado, ahora in¨¦dito en la Ley del Menor, que reconozca la figura de la acogida profesional: la que asumir¨¢ un n¨²cleo familiar en el que uno de los padres sea un educador o un profesional similar que se comprometa a educar al menor a cambio de un sueldo mensual. El Parlament aprob¨® la semana pasada una proposici¨®n en la que instaba al Gobierno catal¨¢n a que regulase por decreto la acogida profesional, pero la consejera entiende que la nueva ley es el mejor marco para regularla.
El nuevo texto podr¨ªa entrar en el Parlament a finales de a?o y Justicia pretende tambi¨¦n que simplifique los tr¨¢mites a los padres que opten por la adopci¨®n nacional, que ahora han de esperar tres a?os hasta que el ni?o es reconocido oficialmente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Tutela
- N¨²ria de Gispert Catal¨¤
- VI Legislatura Catalu?a
- Generalitat Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Familia
- Catalu?a
- Parlamento
- Gente
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Justicia
- Sociedad