Clinton se al¨ªa con Bush y los empresarios para lograr el pleno comercio con China
El presidente dem¨®crata Bill Clinton, el candidato republicano George Bush y las grandes empresas de EEUU presionaban ayer intensamente a los miembros de la C¨¢mara de Representantes para que hoy voten a favor de la ley de plena normalizaci¨®n de las relaciones comerciales con China. Las empresas llevaban ya gastados ocho millones de d¨®lares (unos 1.400 millones de pesetas) en anuncios en prensa, radio y televisi¨®n en los que instaban a los ciudadanos a pedir a los congresistas el apoyo a la ley. Hac¨ªa a?os que Washington no viv¨ªa un debate sobre pol¨ªtica exterior tan apasionado.
"De todo lo ocurrido en el Congreso estadounidense en estos tiempos, los historiadores s¨®lo recordar¨¢n dentro de medio siglo el debate y la votaci¨®n sobre la ley de comercio con China", afirm¨® Lawrence Summers, secretario del Tesoro. El ¨¦nfasis no es disparatado. Si el libre comercio ha sido la ¨²nica constante de la pol¨ªtica internacional de Clinton, su aplicaci¨®n a las relaciones entre la principal potencia del planeta y el gigante asi¨¢tico ser¨ªa el colof¨®n de esta presidencia. Curiosamente, Clinton es apoyado en el empe?o por republicanos y grandes empresas y se enfrenta a la mayor¨ªa de sus correligionarios dem¨®cratas y a los sindicales.Firmas como Boeing o General Motors bombardeaban ayer al p¨²blico con anuncios favorables a los negocios con China, y afirmaban que si EEUU rechaza esta oportunidad, los japoneses y europeos se har¨¢n con el mayor mercado del planeta. Por el contrario, la central sindical AFL-CIO advert¨ªa a los congresistas dem¨®cratas de que apoyar la ley les supondr¨¢ perder el apoyo financiero y pol¨ªtico del mundo laboral en los comicios de noviembre. Los sindicatos argumentan que, con sus bajos salarios y condiciones casi esclavistas de trabajo, la competencia china es desleal. La normalizaci¨®n del comercio con China se traducir¨¢ en que EEUU perder¨¢ 872.000 empleos a lo largo de una d¨¦cada, auguran los sindicatos. Clinton replica que lo mismo se dec¨ªa en 1993, cuando fue aprobado el Tratado de Libre Comercio (TLC) con M¨¦xico y Canad¨¢, y hoy EEUU tiene un desempleo del 3,9%, el m¨¢s bajo en 30 a?os.
Los partidarios de la ley se enfrentaron ayer a un problema. Un estudio de la Casa Blanca augura que el d¨¦ficit comercial de EEUU respecto a China se ampliar¨¢ si se normalizan las relaciones comerciales. En la actualidad, China est¨¢ vendiendo a EEUU seis veces m¨¢s que lo que compra.
Hasta ahora, la Casa Blanca y el Congreso deben aprobar cada a?o el mantenimiento de relaciones comerciales con China, lo que suscita cr¨®nicas discusiones sobre los derechos humanos en ese pa¨ªs, o sus condiciones laborales. Ese mecanismo anual desaparecer¨¢ seg¨²n la ley que ayer comenz¨® a debatir la C¨¢mara de Representantes y hoy ser¨¢ sometida a votaci¨®n.
La aprobaci¨®n de la ley por las dos c¨¢maras del Congreso (el Senado no tendr¨¢ mayores problemas en hacerlo el mes pr¨®ximo) es imprescindible para materializar el acuerdo alcanzado el pasado noviembre entre Washington y Pek¨ªn. Seg¨²n ese acuerdo, EEUU apoya la entrada de China en la Organizaci¨®n Mundial de Comercio y el pa¨ªs asi¨¢tico elimina muchas de sus barreras aduaneras. Europeos y chinos alcanzaron la pasada semana un acuerdo semejante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.