Nuevos an¨¢lisis dan niveles de cromo en el Segura muy superiores a los permitidos
El contenido de cromo en el agua que se emplea para regar los campos y huertas de la cuenca baja del Segura es 73 veces superior al l¨ªmite legal, seg¨²n denunci¨® ayer el colectivo Pro-R¨ªo Segura de Orihuela, despu¨¦s de recibir los resultados de un an¨¢lisis realizado en aguas del Guadalent¨ªn, afluente del r¨ªo. Las muestras ya est¨¢n en poder de la juez que indaga los vertidos al r¨ªo y tambi¨¦n ser¨¢n remitidas a la Consejer¨ªa y al Ministerio de Medio Ambiente.
El portavoz de la Comisi¨®n Pro-R¨ªo Segura de Orihuela, Jos¨¦ Antonio Mu?oz Grau, asegur¨® ayer que "vamos a mover a todos los niveles" los alarmantes resultados de los an¨¢lisis, con el objetivo de que las administraciones competentes en el r¨ªo "cumplan de una vez por todas sus promesas y pongan fin a los vertidos contaminantes al Segura". Si ¨¦stas no cumplen, apunt¨®, "lo intentaremos nosotros a trav¨¦s de la v¨ªa judicial", abierta por la titular del Juzgado de Instrucci¨®n 6 de Orihuela.Pro-R¨ªo se?ala a las empresas de curtidos de Lorca (Murcia) como uno de los principales focos de contaminaci¨®n industrial al cauce del Segura, e insiste en sus denuncias contra las administraciones "por su pasividad" ante el problema.
Mu?oz Grau record¨® que tanto el Gobierno murciano como la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Segura se comprometieron a establecer medidas para que los residuos que generan las factor¨ªas de curtidos de Lorca no se vertieran al Guadalent¨ªn sin haber eliminado su contenido decromo.
"Los resultados de los an¨¢lisis demuestran que esas medidas no se han adoptado, y que se sigue echando cromo al r¨ªo en cantidades muy graves", dijo el portavoz del colectivo. Las muestras del agua analizadas por el laboratorio Labaqua de Murcia fueron tomadas en Alcantarilla. "Comprobamos que se regaban campos directamente con ese agua contaminada, y vimos a animales pastando por zonas que reciben esos vertidos altamente peligrosos", advirti¨®.
A su entender, ese caudal no deber¨ªa emplearse para regar los cultivos, porque les est¨¢n "envenenando", asegura rotundo. La situaci¨®n es "grav¨ªsima", y las administraciones "deber¨ªan tomar cartas en el asunto de manera inmediata", afirma Mu?oz Grau.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- Residuos t¨®xicos
- Contaminaci¨®n r¨ªos
- R¨ªo Segura
- Contaminaci¨®n agua
- R¨ªos
- Ecologistas
- Residuos
- Saneamiento
- Comunidad Valenciana
- Organizaciones medioambientales
- Espacios naturales
- Contaminaci¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Salud p¨²blica
- Ideolog¨ªas
- Agua
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Protecci¨®n ambiental
- Problemas ambientales
- Equipamiento urbano
- Pol¨ªtica sanitaria
- Sanidad
- Urbanismo
- Pol¨ªtica