Un plan pionero logra la inserci¨®n laboral de j¨®venes tutelados por Asuntos Sociales
Si para un joven que tiene el respaldo econ¨®mico y afectivo de una familia es dif¨ªcil encontrar trabajo, para un adolescente que ha pasado casi toda su vida en centros de acogida y que a los 18 a?os deja de estar tutelado por la Junta, supone un abismo muy duro de superar. Para ayudar a estos j¨®venes, la Junta ha desarrollado en los ¨²ltimos dos a?os un proyecto pionero que ha logrado la inserci¨®n laboral de 153 chavales. La Consejer¨ªa de Asuntos Sociales pretende garantizar la continuidad del programa.
El proyecto incluye desde talleres para reforzar habilidades personales y cursos de orientaci¨®n profesional, hasta clases sobre t¨¦cnicas de b¨²squeda de empleo. El objetivo no es proporcionarles un trabajo, sino dotar a los j¨®venes de las herramientas necesarias para puedan encontrarlo por s¨ª mismos.Si para cualquier joven, la salida laboral es importante; para estos chavales, resulta imprescindible. Por eso, la Consejer¨ªa de Asuntos Sociales decidi¨® en 1998 apoyar el proyecto Labora, una iniciativa pionera en Andaluc¨ªa, cofinanciada entre el Fondo Social Europeo (75%) y la Junta (25%) y desarrollada por la Fundaci¨®n Diagrama.
Resultados
Tras dos a?os de talleres y cursos, 153 de los 350 adolescentes que participaron en la iniciativa han alcanzado su meta: tener un empleo. "Les hemos ense?ado a pescar", resume Francisco ?lvarez, psic¨®logo de la fundaci¨®n que gestiona el proyecto.
Los j¨®venes que participan en el proyecto no tienen padres o proceden de familias desestructuradas a las que la Junta les ha retirado la custodia. Son adolescentes con dificultades sociales a los que se intenta facilitar el paso a la vida laboral y, por tanto, a su autonom¨ªa.
El diagn¨®stico del colectivo hecho por la fundaci¨®n confirma la necesidad del programa. Estos j¨®venes demuestran una falta de confianza "que dificulta que establezcan contactos constructivos" con su comunidad, desconocimiento de los servicios de apoyo que ofrecen las instituciones p¨²blicas, al tiempo que su entorno socioecon¨®mico "act¨²a como barrera para su desarrollo profesional".
Para hacer frente a esta realidad, un equipo de 20 personas en toda la comunidad trabaja con cada uno de los chavales a fin de dise?ar un plan de trabajo individualizado. Se tiene en cuenta su formaci¨®n y sus expectativas. Por su preparaci¨®n, la mayor¨ªa busca una salida laboral en alba?iler¨ªa, fontaner¨ªa, peluquer¨ªa, ayuda a domicilio, hosteler¨ªa o comercio.
La participaci¨®n en el programa ha sido bastante equilibrada: en torno a un 60% varones y el resto mujeres. La iniciativa se ha desarrollado por primera vez en la comunidad, pero la Consejer¨ªa de Asuntos Sociales pretende que no quede en un proyecto aislado, sino que tenga continuidad a fin de consolidar un sistema que abra puertas a los chavales.
Esta primera experiencia ha supuesto una inversi¨®n de 165 millones de pesetas y incluido tanto a adolescentes que actualmente est¨¢n tutelados por la Junta como a otros que ya han adquirido la mayor¨ªa de edad. Todos ten¨ªan entre 16 y 18 a?os.
Incorporaci¨®n precoz
?lvarez subray¨® que mientras un joven que vive con su familia puede retrasar su entrada en el mercado laboral hasta los 28 o los 30 a?os, en estos casos urge que el trabajo se encuentre mucho antes. "Esa incorporaci¨®n tiene que ser m¨¢s precoz", seg¨²n el psic¨®logo.
?lvarez explic¨® que parte del trabajo del equipo consisti¨® en descubrir el "curr¨ªculum oculto" de los j¨®venes, es decir, habilidades que por su baja estima o por el temor a las entrevistas de selecci¨®n, no afloraban: "Lo importante de esta experiencia es que los chavales venzan el miedo y la ansiedad respecto al mercado de trabajo, porque una vez que han conseguido uno o dos empleos, se sienten seguros".
La iniciativa ha sido recogida en un manual de inserci¨®n laboral titulado El tri¨¢ngulo que hace empleo. El nombre alude a los tres aspectos sobre los que trabaja el equipo: el mercado laboral, la persona en concreto y un proyecto individualizado, adaptado a sus capacidades y expectativas. Inicialmente el programa estaba pensado para 250 j¨®venes, pero a tenor de la demanda -580- fue ampliado a 350.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Acogida ni?os
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Tutela
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- J¨®venes
- Ni?os
- Adolescencia
- Juventud
- Parlamentos auton¨®micos
- Junta Andaluc¨ªa
- Servicios sociales
- Pol¨ªtica social
- Infancia
- Familia
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica laboral
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica