La econom¨ªa de Espa?a crecer¨¢ m¨¢s que la de sus socios europeos
Con un incremento del producto interior bruto (PIB) del 4,3%, (frente al 3,7% inicialmente previsto), en el presente a?o y del 3,9% en 2001, Espa?a contin¨²a y continuar¨¢ creciendo a un ritmo superior al de las potencias de la Uni¨®n Europea. As¨ª lo afirma el informe de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) que, no obstante, advierte de los riesgos de recalentamiento econ¨®mico. Para evitarlos recomienda aplicar una pol¨ªtica presupuestaria restrictiva; reformas para reforzar la competencia y m¨¢s flexibilidad sobre protecci¨®n del empleo.
A expensas de la evoluci¨®n del precio del petr¨®leo, la inflaci¨®n en Espa?a, seg¨²n la OCDE, seguir¨¢ siendo elevada: el 3,1% en 2000 y el 2,75% el a?o pr¨®ximo, pero el paro descender¨¢ dr¨¢sticamente, si bien de forma m¨¢s lenta que en el per¨ªodo precedente. El d¨¦ficit p¨²blico, por su parte, se colocar¨¢ este a?o en el 0,5% del PIB. El porcentaje de desempleados espa?oles bajar¨¢ al 14,1% al final del presente a?o y acabar¨¢ en el siguiente por debajo de la barrera del 13% (el 12,9%, exactamente).
En sus previsiones para Espa?a, la OCDE prev¨¦ un aumento significativo de las exportaciones, en torno al 4%, lo que permitir¨¢ compensar la ligera deceleraci¨®n que la demanda interna espa?ola experiment¨® en 1999. La depreciaci¨®n del euro y el despegue econ¨®mico de la Uni¨®n Europea, concluye el organismo, deben potenciar la exportaci¨®n y asegurar un elevado crecimiento, pese al dinamismo que siguen mostrando las importaciones.
En el presente, y gracias al favorable contexto econ¨®mico, plasmado fundamentalmente en el aumento de los ingresos fiscales, el d¨¦ficit presupuestario del conjunto de las administraciones p¨²blicas espa?olas ha ca¨ªdo, seg¨²n la OCDE, al 1,1% del PIB, muy debajo del objetivo inicialmente marcado del 1,8%.
El panorama espa?ol sigue present¨¢ndose, pues, francamente bueno, aunque la OCDE contin¨²a insistiendo en la necesidad de mantener la disciplina presupuestaria para evitar el riesgo, siempre latente en la econom¨ªa espa?ola, de la explosi¨®n inflacionista.
Fiel a su filosof¨ªa, la OCDE aconseja flexibilizar la legislaci¨®n que protege el empleo y "reformar el proceso de las negociaciones salariales", de manera que se tenga m¨¢s en cuenta la evoluci¨®n de la productividad y se supriman los ajustes salariales autom¨¢ticos que se efect¨²an en funci¨®n de la inflaci¨®n. De cara a reforzar la competencia y reducir la inflaci¨®n subyacente, propugna, asimismo, reformar los mercados de productos.
Tras destacar que el diferencial de inflaci¨®n espa?ol respecto a sus vecinos de la zona euro viene a ser de un punto y admitir que los aumentos salariales han sido muy moderados -de hecho, no aumentaron pr¨¢cticamente en t¨¦rminos reales durante 1999- la OCDE llama la atenci¨®n sobre la "aceleraci¨®n salarial" que observa en los ¨²ltimos acuerdos.
Salarios reales
"Los salarios reales", dice, "deben destinarse a la mejora de la productividad laboral", porque, a?ade, "el riesgo principal es la evoluci¨®n de los precios y los costos" y "un aumento de los salarios podr¨ªa llevar a una p¨¦rdida de la competitividad".
Pese a la mejora de las pensiones, inducida por la contenci¨®n de la inflaci¨®n, la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos contempla un presupuesto neutro para el presente ejercicio 2000.
A juicio de los expertos de este organismo, los recientes aumentos de los tipos de inter¨¦s no amenazan unas condiciones monetarias que considera adecuadas a la posici¨®n "coyunturalmente avanzada de la econom¨ªa espa?ola". Sostienen, igualmente, que las pol¨ªticas macroecon¨®micas aplicadas encajan bien en "una econom¨ªa que crece a un ritmo superior al de su potencial y con un elevado ¨ªndice de utilizaci¨®n de sus capacidades".
La OCDE considera "probable", que el crecimiento de la demanda interna alcance en Espa?a el 4%. Dado el "elevado nivel de confianza de los consumidores", una demanda m¨¢s vigorosa entra?ar¨ªa, autom¨¢ticamente, en su opini¨®n, el riesgo de "calentamiento" de la econom¨ªa espa?ola.
Una vez conocido el informe de la OCDE, el ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, lo calific¨® de "muy positivo". "Invita" dijo, a revisar las previsiones macroecon¨®micas, lo que podr¨ªa realizarse "en las pr¨®ximas semanas". Por su parte, la portavoz de Econom¨ªa del Grupo Popular en el Congreso, Elena Pisonero, expres¨® su satisfacci¨®n por las previsiones que adelanta para la econom¨ªa espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.