Mayor defiende que se distinga entre inmigrantes legales e ilegales para detener el 'efecto llamada'
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, reiter¨® ayer en una comparecencia en el Congreso una de sus tesis m¨¢s pol¨¦micas sobre el problema de la inmigraci¨®n: si no se hace una clara distinci¨®n entre dos tipos de inmigraci¨®n, la legalizada y la irregular, "se amplificar¨¢ el efecto llamada". Precisamente el esp¨ªritu de la ley de Extranjer¨ªa que se aprob¨® en la pasada legislatura con el voto en contra del PP, y que ahora quiere modificar el Gobierno, se basa en que todos los inmigrantes deben tener derechos parecidos, si no id¨¦nticos.El ministro respond¨ªa en el Congreso a los diputados socialistas Carlos Sanju¨¢n y Ram¨®n Ja¨²regui, quienes trataron de demostrar que las declaraciones "alarmistas" de distintos miembros del Gobierno en los ¨´ltimos meses tienen como ¨²nico objetivo crear el estado de opini¨®n necesario para poder hacer el cambio de la Ley de Extranjer¨ªa que quieren evitando la contestaci¨®n social. Para los socialistas, el aumento de la inmigraci¨®n en los ¨²ltimos meses se explica s¨®lo por esta campa?a del Gobierno, que con sus declaraciones sobre las facilidades que ofrece la nueva ley est¨¢ provocando ese efecto llamada y favoreciendo as¨ª la actuaci¨®n de las mafias.
El ministro insisti¨® en que si se consolida el procedimiento de regularizaci¨®n permanente que establece la nueva ley, seg¨²n el cual s¨®lo es necesario empadronarse y estar dos a?os en Espa?a para solicitar la residencia, y si se "limita" la capacidad de expulsi¨®n de la Administraci¨®n, se amplificar¨¢ el efecto llamada.
Mayor tambi¨¦n ofreci¨® datos sobre la detenci¨®n de personas relacionadas con el tr¨¢fico de inmigrantes. Seg¨²n el ministro, en los ¨²ltimos tres a?os se han desarticulado 571 redes, se han detenido a 1.657 personas y han sido "liberadas 4.073 v¨ªctimas de estas mafias". Adem¨¢s, Mayor adelant¨® que el Gobierno estudia la posibilidad de introducir sanciones a los transportistas que trasladen a esos inmigrantes al territorio espa?ol sin haber verificado que cumplen los requisitos para entrar en Espa?a, un punto oscuro en la actual legislaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Tr¨¢fico inmigrantes
- Residentes legales
- Redes ilegales
- Plenos parlamentarios
- Jaime Mayor Oreja
- VII Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Ministerio del Interior
- Senado
- Estad¨ªsticas
- Inmigraci¨®n irregular
- Inmigrantes
- Inmigraci¨®n
- Tr¨¢fico personas
- Pol¨ªtica migratoria
- Legislaturas pol¨ªticas
- Congreso Diputados
- PP
- Trata de seres humanos
- Parlamento
- Delincuencia
- Migraci¨®n
- Partidos pol¨ªticos
- Sucesos