Guip¨²zcoa copa casi la mitad de los 127.000 millones de deuda de los ayuntamientos vascos
Los municipios de Guip¨²zcoa superaron en 1997 los 59.000 millones de endeudamiento, lo que supone el 74% de sus ingresos totales, seg¨²n el ¨²ltimo informe del Tribunal Vasco de Cuentas. Pese a la mejora respecto a 1996, 16 de los 21 municipios en "situaci¨®n financiera delicada" -con deudas de 70.000 a 320.000 pesetas por habitante- se encuentra en Guip¨²zcoa y entre ellos est¨¢n dos de las tres capitales: San Sebasti¨¢n y Bilbao. El endeudamiento municipal en 1997 lleg¨® a 126.920 millones, a los que se a?aden otros 77.000 de las entidades supramunicipales.
La situaci¨®n financiera de las 250 localidades del Pa¨ªs Vasco mejora, pero a¨²n persisten datos preocupantes. En su ¨²ltimo informe, que ha estudiado a 247 ayuntamientos -Otxandio y Anoeta no han rendido sus cuentas, mientras que en Ortuella la informaci¨®n remitida ha sido incompleta- y 44 entidades supramunicipales, el Tribunal de Cuentas elogia el incremento general de los ingresos corrientes y el ahorro neto. Pero la cifra global de endeudamiento en el a?o de referencia super¨® los 204.000 millones, frente a los 196.000 de 1996.Sobre los casi 127.000 millones de pesetas de deuda municipal estricta, el ¨®rgano fiscalizadora indica que hay "diferencias significativas" entre los tres territorios, "destacando la saneada situaci¨®n financiera de ?lava", donde se registra un endeudamiento del 27% de sus ingresos anuales. En cambio, incide en el "alto endeudamiento" de Guip¨²zcoa, "que alcanza el 74% de los ingresos corrientes del territorio" y el 46,4% de la deuda global de las corporaciones. El ¨®rgano auditor destaca, sin embargo, la evoluci¨®n positiva respecto a 1996, ejercicio en el que Guip¨²zcoa lleg¨® a endeudarse en el 82% de sus ingresos.
La mala situaci¨®n de las cuentas en este territorio se refleja en el hecho de que de los 21 municipios calificados como en "situaci¨®n financiera delicada" 16 est¨¢n en Guip¨²zcoa. La deuda neta (es decir el valor en patrimonio del ayuntamiento menos el dinero que debe) oscila entre las 71.395 pesetas por habitante de Billabona hasta las 323.361 de Mutiloa. San Sebasti¨¢n registra una cantidad por habitante de 112.891 pesetas, lo que supone una mejora frente a las 137.000 de 1996. Adem¨¢s de la capital donostiarra, el informe destaca la evoluci¨®n positiva en este aspecto de otras siete localidades: Pasaia, Aizarnazabal, Lasarte, Zumarraga, Elgoibar, O?ati y la vizca¨ªna de Artea.
La auditor¨ªa constata, como en a?os anteriores, que la deuda por habitante es creciente en funci¨®n de la poblaci¨®n, "a excepci¨®n del estrato que comprende los ayuntamientos entre 20.000 y 50.000 habitantes, en el cual existe menor deuda por habitante siendo similar a la de los ayuntamientos con poblaci¨®n entre 5.000 y 10.000 habitantes. Esta situaci¨®n se genera por el menor endeudamiento de los ayuntamientos de Leioa, Galdakao, Sestao y Santurtzi".
Sobre las inversiones, indica que crecieron un 11% respecto a 1996, aunque "la financiaci¨®n por recursos propios municipales ha disminuido, alcanzando el 42%, mientras que en 1996 era del 44%". El Tribunal de Cuentas revela que la presi¨®n fiscal municipal alcanza una media de 50.217 pesetas por vecino y aumenta seg¨²n crece la poblaci¨®n. Esta cifra supera la de 1996, cuando las corporaciones vascas obtuvieron una recaudaci¨®n media de 48.670 pesetas por vecino por impuestos, tasas y precios p¨²blicos.
Mejor contabilidad
La fiscalizaci¨®n de las cuentas municipales se?ala tambi¨¦n anomal¨ªas en la contabilidad de 98 ayuntamientos que "no incorporan, en el balance y la cuenta de p¨¦rdidas y ganancias, las amortizaciones del inmovilizado". En este aspecto se aprecia una mejora importante en comparaci¨®n a 1996, a?o en el que m¨¢s de la mitad de los 250 consistorios presentaba esta deficiencia concreta.
Adem¨¢s, el Tribunal de Cuentas se?ala que en 88 ayuntamientos, es decir el 36% del total, "no se ha detectado deficiencia alguna" en sus cuentas municipales, cuando en 1996 solamente hab¨ªa 66 consistorios en esa situaci¨®n. De los 88 consistorios que no han presentado problemas durante 1997, casi la mitad (un 48%) son alaveses, mientras que un 28% son vizca¨ªnos y un 24% est¨¢n ubicados en Guip¨²zcoa.
Sobre el medio centenar de entidades supramunicipales, el endeudamiento totaliza 77.758 millones de pesetas, aunque casi toda esta cantidad, 70.258 millones, procede del Consorcio de Transportes de Bizkaia, entidad responsable de la construcci¨®n del metro de Bilbao "lo que est¨¢ generando un gran volumen de inversi¨®n, financiado mediante deuda y subvenciones de capital recibidas del Gobierno vasco y la Diputaci¨®n Foral de Vizcaya".
El informe fiscalizador concluye que las entidades supramunicipales presentan una "situaci¨®n financiera razonablemente saneada", salvo siete casos "que tienen un saldo de remanente de tesorer¨ªa menos deuda negativo y no tienen suficiente capacidad para generar ahorros que lo puedan compensar. No obstante, dada la estructura de financiaci¨®n de las entidades supramunicipales, la situaci¨®n financiera depende en gran parte de la aportaci¨®n de los entes asociados".
El ¨®rgano fiscalizador recomienda a estas entidades que cambien su modelo de funcionamiento y realicen "un correcto c¨¢lculo de los servicios que prestan".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.