Trata de hombres: un negocio seguro y muy rentable
Entre 300.000 y 500.000 inmigrantes indocumentados logran atravesar cada a?o las fronteras europeas, seg¨²n estimaciones que maneja la Organizaci¨®n Internacional para las Migraciones (OIM), organismo internacional con sede en Ginebra. Esta cifra se mantiene desde 1990 a pesar de los esfuerzos realizados por los pa¨ªses exteriores de la Uni¨®n Europea por hacer menos permeables las fronteras.Las mismas cifras se?alan que s¨®lo en el sur de la UE viven unos tres millones de indocumentados, repartidos entre Espa?a, Portugal, Italia y Grecia, pa¨ªses que tambi¨¦n sirven de corredores hacia otros destinos. As¨ª, la inmigraci¨®n ilegal procedente del norte de ?frica que llega a trav¨¦s del estrecho en muchas ocasiones tiene como destino Francia o B¨¦lgica, Estados con significativos porcentajes de poblaci¨®n de origen magreb¨ª. En el caso de Italia, predomina la inmigraci¨®n albanesa, kurda y turca que en numerosos casos se dirige a Alemania.
Y es que el tr¨¢fico de personas se ha convertido para las mafias en un negocio m¨¢s lucrativo y menos arriesgado que los tradicionales de drogas, armas y coches robados. Seg¨²n Europol, son las mafias del este de Europa, especialmente rusos y albaneses, las que manejan el "negocio", y su influencia es tal que se han desplazado a otras potentes organizaciones, como bandas colombianas o nigerianas, dedicadas al tr¨¢fico de drogas o el blanqueo de dinero. Seg¨²n la Organizaci¨®n para la Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa (OSCE), se trata de un "negocio floreciente" que afecta especialmente a mujeres y ni?os.
El principal problema a la hora de valorar la inmigraci¨®n ilegal estriba en el desconocimiento de cifras reales. Las orientaciones m¨¢s pesimistas se?alan que el n¨²mero de 500.000 inmigrantes indocumentados por a?o manejado por la OIM corresponde ¨²nicamente a mujeres que son forzadas a prostituirse. "Y no s¨®lo forzadas a prostituirse, sino que frecuentemente son vendidas como trabajadoras esclavas o entregadas en adopciones ilegales en el caso de los ni?os", estima Gerald Stoudmann, de la OSCE.
Las redes de inmigraci¨®n ilegal se han encontrado con un inesperado aliado para facilitar sus movimientos. El Tratado de Schengen -firmado por Espa?a, Alemania, Francia, Benelux, Italia, Portugal y Austria-, que elimina las barreras f¨ªsicas para el tr¨¢fico de personas entre varios pa¨ªses de la UE, hace m¨¢s dif¨ªcil el control de los inmigrantes sin papeles y permite que una vez traspasada la frontera europea se puedan dirigir a diversos Estados sin ning¨²n contratiempo, excepto si la mala suerte les hace toparse con los controles policiales destinados a detectar el tr¨¢fico de personas.
Varios de los pa¨ªses firmantes del Tratado de Schengen han exigido que sea posible una f¨®rmula eficaz de interrupci¨®n del tratado cuando se estime necesario. As¨ª ya lo ha hecho Francia con motivo de los atentados terroristas en el metro de Par¨ªs en 1995 y para controles sobre tr¨¢fico de estupefacientes, pero no con motivo de movimientos de inmigraci¨®n ilegal. B¨¦lgica utiliz¨® la misma cl¨¢usula en enero de este a?o argumentando que los hac¨ªa para regularizar a la poblaci¨®n que resid¨ªa ilegalmente en el pa¨ªs -que se calcula entre 70.000 y 80.000 personas-, pero evitando el efecto llamada. Precisamente es el efecto llamada -que se produce cuando corre la voz entre los inmigrantes de que un pa¨ªs regulariza la residencia con m¨¢s rapidez que otros, lo que provoca un mayor flujo de inmigrantes a ese pa¨ªs- el principal obst¨¢culo a la hora de adoptar medidas dr¨¢sticas, pero efectivas, para otorgar permisos de residencia. En Italia, donde las cifras m¨¢s moderadas estiman en 300.000 el n¨²mero de inmigrantes indocumentados, la mayor parte procedentes del este de Europa, se realizan ajustes peri¨®dicos para evitar que los inmigrantes se instalen en la econom¨ªa sumergida del pa¨ªs. As¨ª se ha legalizado la situaci¨®n de 200.000 personas tanto en 1995 como en 1999 si eran capaces de presentar un papel -de cualquier clase- en el que se reflejara que estaban trabajando o que lo iban a hacer. Medidas excepcionales que no han evitado que el estrecho de Otranto sea una de las principales puertas de entrada de la inmigraci¨®n ilegal a Europa. Francia ha procedido a una medida similar que ha culminado con la legalizaci¨®n de la residencia de 83.000 personas.
Otros pa¨ªses, como Alemania, se enfrentan a agujeros legales por donde inmigrantes sin papeles con motivaciones econ¨®micas se quedan en el pa¨ªs, a veces con subsidios, incrementando el efecto llamada. Entre 1990 y 1999, casi dos millones de personas solicitaron en Alemania el asilo pol¨ªtico, lo que impide su expulsi¨®n hasta que se resuelva su caso. En Reino Unido, m¨¢s de 100.000 personas esperan a que las autoridades se pronuncien sobre su petici¨®n. Este a?o se conceder¨¢ la residencia a 30.000 personas que llegaron antes de 1995.
Las autoridades espa?olas estiman que en estos momentos en las costas de Marruecos hay unas 5.000 personas aguardando a cruzar el Estrecho. En lo que va de a?o, 4.215 inmigrantes indocumentados han sido detenidos en las playas de Andaluc¨ªa; de ellos, 4.100 s¨®lo en la provincia de C¨¢diz. Los servicios de la Guardia Civil del Mar han interceptado m¨¢s de 20 pateras en aguas el Estrecho.
Y mientras Europa trata de frenar la inmigraci¨®n ilegal, se da la paradoja de que seg¨²n un reciente informe de la ONU, Europa va a necesitar importar en los pr¨®ximos 25 a?os cerca de 160 millones de trabajadores extranjeros para paliar la falta de mano de obra, debido al descenso de natalidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Redes ilegales
- Espacio Schengen
- Tr¨¢fico inmigrantes
- OSCE
- Tratados UE
- Tratados internacionales
- Legislaci¨®n UE
- Inmigraci¨®n irregular
- Inmigrantes
- Incidentes
- Reino Unido
- Inmigraci¨®n
- Fronteras
- Pol¨ªtica migratoria
- Tr¨¢fico personas
- ONU
- Trata de seres humanos
- Relaciones internacionales
- Migraci¨®n
- Delincuencia
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Uni¨®n Europea
- Demograf¨ªa