Los exportadores piden m¨¢s agilidad para desviar c¨ªtricos a la industria
Los exportadores de c¨ªtricos pidieron ayer en su asamblea anual, que celebraron en Gandia, que se agilice el desv¨ªo de los excedentes de fruta a la industria para superar coyunturas dif¨ªciles, como la actual, en la que los precios han resultado ruinosos esta campa?a. Adem¨¢s, las empresas exportadoras se sienten "en desventaja" frente a los productores asociados y cooperativas, "favorecidas a la hora de optar a las ayudas que la Uni¨®n Europea concede a la industrializaci¨®n de la fruta".
Estos fueron los puntos que centraron la asamblea anual, celebrada ayer en Gandia, del Comit¨¦ de Gesti¨®n de C¨ªtricos (CGC), que aglutina a m¨¢s de 200 empresas exportadoras de productos frut¨ªcolas de toda Espa?a, e integra a la Organizaci¨®n Agraria Fepac, de Castell¨®n, y a la Asociaci¨®n de Citricultores de Huelva.Octavio Ram¨®n, presidente del Comit¨¦ de Gesti¨®n, abund¨® ayer en estos temas en su intervenci¨®n ante los asistentes al encuentro, y asegur¨® que el env¨ªo de fruta del mercado en fresco a la industria para su transformaci¨®n en zumo o gajos, "es la soluci¨®n al problema de los excesos de producci¨®n". Para adoptar esta medida se hace necesaria la flexibilizaci¨®n de la normativa europea, que fija el 1 de noviembre como fecha l¨ªmite para que las industrias contraten la compra de c¨ªtricos y los agricultores puedan acceder a las subvenciones que la UE destina a la transformaci¨®n.
Seg¨²n los exportadores, esta reglamentaci¨®n beneficia adem¨¢s a las empresas asociadas y cooperativas, que pueden estimar la producci¨®n, pero restringe el acceso al resto del sector, "provocando distorsiones y el hundimiento de precios en un momento dado", lament¨® Octavio Ram¨®n. Las empresas exportadoras son parte perjudicada en este proceso, y se ven incapaces de garantizar, en el periodo que establece la CE, el total de fruta que podr¨ªan dirigir a la industria, y han de renunciar a las ayudas. "Esto supone", a?adi¨® el presidente, "que dos tercios de la producci¨®n no puedan ir a parar a la transformaci¨®n". Desde el comit¨¦ se hizo ayer un llamamiento a la Administraci¨®n auton¨®mica para que "interceda por el sector y reclame una modificaci¨®n de la normativa europea". Adem¨¢s, se inst¨® al Consell a "simplificar los tr¨¢mites" necesarios para que las empresas exportadoras de c¨ªtricos puedan acceder a los beneficios que ofrece la Organizaci¨®n Com¨²n del Mercado de Frutas y Hortalizas, y a "utilizar las inspecciones con car¨¢cter orientador para evitar marginaciones en el sector".
El presidente del comit¨¦ traslad¨® el malestar de los exportadores a la consejera de Agricultura, Mar¨ªa ?ngeles Ram¨®n-Llin, que clausur¨® la asamblea. La consejera sali¨® al paso de las cr¨ªticas comprometi¨¦ndose a "solicitar el aumento de los umbrales de industrializaci¨®n y ajustarlo a la realidad del sector". La consejera a?adi¨® que el Consell presentar¨¢ en breve un estudio sobre la superficie cultivada y los campos de c¨ªtricos con sus variedades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.