La teor¨ªa Gaia gana respetabilidad cient¨ªfica en el congreso de Valencia, seg¨²n los organizadores
La teor¨ªa Gaia, lanzada hace tres d¨¦cadas por el investigador brit¨¢nico James Lovelock para explicar el planeta Tierra y los seres que lo habitan como un solo sistema autorregulador, ha ganado respetabilidad cient¨ªfica en el congreso que ayer finaliz¨® en Valencia. As¨ª lo aseguran los organizadores, que apuntaron, como otras conclusiones, la necesidad de fomentar el estudio de la relaci¨®n entre el suelo, los oc¨¦anos, la atm¨®sfera y los seres vivos desde un punto de vista multidisciplinar y abordar otros problemas cient¨ªficos como si fueran sistemas complejos.
Otro de los debates suscitados durante el congreso fue el de la biolog¨ªa de la conservaci¨®n, es decir, las consecuencias que puede traer la poderosa y destructiva transformaci¨®n que est¨¢ haciendo el hombre en el planeta. Todos coincidieron en que Gaia es, a escala humana, muy poderosa: aunque el hombre se autodestruya y aniquile a multitud de especies animales, el pulso de la vida continuar¨¢ latiendo en la Tierra, que seguir¨¢ autorregulando sus flujos de materia y energ¨ªa.Otra cosa es que interese poner a prueba la teor¨ªa. "El medio ambiente no necesita nuetra especie", explic¨® Ricardo Guerrero, microbi¨®logo de la Universidad de Barcelona, "pero la salud de Gaia es la salud de nuestra especie". Sin embargo, nada garantiza en el futuro la presencia humana. "El destino de nuestra especie es absolutamente obvio: la extinci¨®n", afirm¨® Lynn Margulis, la microbi¨®loga estadounidense que aport¨® a Lovelock las bases biol¨®gicas para fundamentar la hip¨®tesis Gaia y, por tanto, considerada coautora de la tesis.
Y mientras Margulis ve¨ªa dif¨ªcil la colonizaci¨®n de otros planetas antes de la extinci¨®n, Guerrero dijo que el hombre "tiene un canal que no es gen¨¦tico, la inteligencia" que permitir¨¢ salir a la conquista del espacio.
En ese sentido, el anuncio de la NASA sobre el descubrimiento de agua l¨ªquida en el ecuador de marte fue calificado de "fascinante" por Margulis, aunque puntualiz¨® que no garantiza la presencia de vida. Est¨¢ claro que Marte no tiene una atm¨®sfera en desequilibrio como la terrestre, indicador de la vida org¨¢nica, pero la presencia de agua podr¨ªa revelar que la hay a peque?a escala o que la hubo en el pasado marciano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.