La mayor¨ªa de los 998 delegados del PSOE sigue sin decantarse por ning¨²n candidato
Madrid ha sido la excepci¨®n entre todos los congresos provinciales del PSOE celebrados para designar a los 998 delegados que elegir¨¢n en el congreso de julio al nuevo secretario general. La lista encabezada por la candidata guerrista Matilde Fern¨¢ndez obtuvo el 62% de los votos. Los delegados de las dem¨¢s organizaciones se decantan por ahora por distintos candidatos. En las c¨²pulas regionales s¨ª se vislumbra que Jos¨¦ Bono podr¨ªa tener ya "una ligera mayor¨ªa".
Despu¨¦s de un mes de asambleas y congresos, ayer quedaron elegidos los 998 delegados que acudir¨¢n en Madrid al congreso federal que decidir¨¢ entre los d¨ªas 21, 22 y 23 de julio al secretario general del PSOE y que definir¨¢ un proyecto para Espa?a y organizativo para su partido. La profunda divisi¨®n de los socialistas se ha puesto de manifiesto en estos congresos, con profusi¨®n de candidaturas enfrentadas, cuyos militantes han estado m¨¢s pendientes de sus problemas territoriales que de la decisi¨®n que ahora est¨¢ en sus manos respecto a qui¨¦n ser¨¢ su futuro l¨ªder. As¨ª se explica que en la inmensa mayor¨ªa de los congresos provinciales no se han pronunciado los nombres de Jos¨¦ Bono, Rosa D¨ªez, Matilde Fern¨¢ndez y Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, los cuatro aspirantes a ese cargo.
La excepci¨®n ha sido Madrid. En primer lugar porque una de las candidatas, Matilde Fern¨¢ndez, ha encabezado a un sector y su candidatura ha resultado mayoritaria, con el 62% en una lista fruto de un pacto "contra natura", seg¨²n expresi¨®n del cabeza de la otra lista, Jaime Lissavetzky, que pese a ser el secretario general de la FSM obtuvo s¨®lo el 38%.
En la lista ganadora ha confluido el sector guerrista de Jos¨¦ Acosta; Izquierda Socialista; antiguos borrellistas; Renovadores por la Base y Nueva V¨ªa, grupo que lidera Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, representado fundamentalmente por Trinidad Jim¨¦nez, asesora internacional del PSOE. "Es dif¨ªcilmente digerible que la izquierda del partido haya pactado con el ala social-liberal", dijo Lissavetzky tildando as¨ª a Nueva V¨ªa, informa F. Javier Barroso.
Estas descalificaciones le produjeron "tristeza" a Fern¨¢ndez, que pidi¨® a su compa?ero Lissavetzky que abandone la costumbre de las etiquetas y destac¨® el "car¨¢cter plural" de su lista en la que figura el ex vicesecretario general del PSOE Alfonso Guerra. "Los delegados tienen libertad de conciencia, de criterio y de opini¨®n y ser¨¢n due?os de sus votos", dijo Fern¨¢ndez. Esta candidata aspira en el congreso no s¨®lo a obtener los votos guerristas y del ala izquierda del PSOE sino a aumentar su franja que aunque en Madrid es mayoritaria en el conjunto de Espa?a, seg¨²n c¨¢lculos de sus adversarios, no supera el 25%.
En la lista de Madrid ha resultado elegido el portavoz de Iniciativa por el Cambio, Manuel Escudero. Y seg¨²n sus c¨¢lculos un 10% de los delegados siguen las tesis de ese grupo, que tampoco ha definido a¨²n su candidato. La satisfacci¨®n de Escudero es total al observar que sus propuestas de apertura y participaci¨®n interna, sobre todo con las primarias, han sido aceptadas masivamente por todas las federaciones.
Lissavetzky anunci¨® por primera vez en p¨²blico su apoyo a Bono. Esto no ha extra?ado a los guerristas, que aseguran que toda la candidatura renovadora apoya al presidente de Castilla-La Mancha, con alguna excepci¨®n de seguidores de Rosa D¨ªez.
Esta situaci¨®n no se ha dado en ninguna otra federaci¨®n. En general, persiste el silencio. Los delegados, adem¨¢s, han sido elegidos sin mandato imperativo de los afiliados, es decir sin obligaci¨®n de votar en el congreso a un candidato determinado. Los aspirantes minoritarios, todos menos Bono, se aferran a esa libertad individual de los delegados para considerar que la situaci¨®n est¨¢ abierta.
Desde las filas de Rosa D¨ªez se enfatiza esta situaci¨®n, seg¨²n su coordinador de campa?a, Luis Atienza, ex ministro de Agricultura con Felipe Gonz¨¢lez. "Delegados declarados respecto a un candidato hay muy pocos y sabemos que el grado de disciplina o fidelidad a las consignas que puedan recibir de los aparatos territoriales no va a ser como en el pasado", aventura Atienza. Este pol¨ªtico coincide con otros interlocutores en que donde s¨ª hay fidelidad total es en el guerrismo, donde todos los votos ir¨¢n para Fern¨¢ndez.
En efecto, descontando el porcentaje del ala izquierda, el resto, quiz¨¢ un 70% se dividir¨¢ entre los apoyos a Bono, D¨ªez y Rodr¨ªguez Zapatero. Y todos miran hacia lo que suceda en Andaluc¨ªa.
- Andaluc¨ªa. La holgada victoria de los oficialistas en Andaluc¨ªa ha sido interpretada como un "espaldarazo" al liderazgo de Manuel Chaves. Hubo listas enfrentadas en todas las provincias, a excepci¨®n de M¨¢laga, pero s¨®lo la de Granada (una fusi¨®n entre guerristas y borrellistas) super¨® la barrera del 20% para obtener delegados. La direcci¨®n andaluza calcula que las minor¨ªas apenas alcanzan el 10% de los 287 representantes de su federaci¨®n, con mucho la m¨¢s numerosa de todas.
La unidad de criterio de Andaluc¨ªa en torno a Chaves le confiere un papel determinante en la elecci¨®n del nuevo secretario general, pero a¨²n no hay una posici¨®n clara. El secretario de Organizaci¨®n andaluz, Luis Pizarro, anunci¨® ayer que a partir de ahora se abre el debate para designar al candidato que apoyar¨¢ su federaci¨®n, informa Isabel Pedrote.
- Asturias. La elecci¨®n de los 28 delegados socialistas asturianos ha reabierto la divisi¨®n interna en la FSA-PSOE entre el sector guerrista, mayoritario, y las facciones minoritarias: los renovadores de Vicente Alvarez Areces y la llamada Tercera V¨ªa, de Antonio Trev¨ªn. La lista oficial, guerrista, la encabez¨® el secretario general de la FSA, Luis Mart¨ªnez Noval, y mantuvo su hegemon¨ªa, con el 54,7% de los votos (16 delegados) y una ligera tendencia a la baja. Los renovadores m¨¢s Tercera V¨ªa ser¨¢n 12, informa Javier Cuartas
- Comunidad Valenciana. El sector cr¨ªtico, que re¨²ne a diferentes familias por su oposici¨®n a la gesti¨®n realizada por del ex secretario federal de Organizaci¨®n Cipri¨¤ Ciscar, ha conseguido casi el 70% de los 96 delegados en disputa frente al 30% de los ciscaristas. La mayor¨ªa de delegados de la segunda federaci¨®n en n¨²mero de militantes no tiene decidido su apoyo a ninguno de los aspirantes a la secretar¨ªa general. En Madrid estar¨¢n presentes todos los referentes del socialismo valenciano, a excepci¨®n del portavoz en la comunidad de Rodr¨ªguez Zapatero, Jordi Sevilla, que no ha logrado acta de delegado, informa Joaqu¨ªn Ferrandis.
- Castilla y Le¨®n. En las nueve provincias se han elegido 48 delegados en unos congresos que en su mayor¨ªa han contado con dos listas, lo que deja muy abierta su posible tendencia de voto excepto para los guerristas en Valladolid, para Rosa D¨ªez en Avila y Rodr¨ªguez Zapatero en Le¨®n. La presentaci¨®n de dos listas en Valladolid ha determinado que Jes¨²s Quijano, secretario regional del PSOE, no vaya como delegado al vencer los partidarios de Matilde Fern¨¢ndez. Tampoco acudir¨¢ como delegado por Salamanca el diputado Jes¨²s Caldera, uno de los promotores de la Nueva V¨ªa. El portavoz del PSOE en el Senado, Juan Jos¨¦ Laborda, encabeza la delegaci¨®n de Burgos, de la que se cay¨® el alcalde, Angel Olivares, informa Francisco Forjas.
- Cantabria. En el congreso de Santander la lista encabezada por Jaime Blanco, oficialista, y ?ngel Duque, renovador, obtuvo el 75% de los votos mientras la presentada por Izquierda Socialista recogi¨® el 4,5%. La lista triunfante se asegura los 11 delegados, informa Jes¨²s Delgado.
- Arag¨®n. Por primera vez los socialistas aragoneses acuden unidos y con una sola voz a un congreso. Los 41 delegados estar¨¢n encabezados por el presidente auton¨®mico Marcelino Iglesias. Como prueba de buena voluntad las listas se han hecho en orden alfab¨¦tico, informa Concha Monserrat.
- Castilla-La Mancha. Albacete fue la ¨²nica provincia en la que la corriente critica del PSOE en esta comunidad present¨® una lista alternativa a la oficial encabezada por el presidente auton¨®mico y aspirante Jos¨¦ Bono, que obtuvo un respaldo del 84%, frente al 13,5% de la candidatura de Francisco Delgado. Esa lista no se mantuvo para elegir a los 69 delegados regionales al congreso federal. En el resto de las provincias se presentaron listas ¨²nicas que recibieron el respaldo mayoritario de los afiliados, informa Isabel Salvador.
- Pa¨ªs Vasco. En Vizcaya, la lista encabezada por Txiki Benegas y Rosa D¨ªez, alternativa a la oficial, logr¨® el 64% de los votos y nueve delegados. La opci¨®n del secretario general, Patxi L¨®pez, obtuvo el 35% y cinco delegados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.