Acebes anuncia que el Gobierno debatir¨¢ muy pronto la reforma de la Ley del Poder Judicial
El ministro de Justicia, ?ngel Acebes, anunci¨® ayer que llevar¨¢ en las pr¨®ximas semanas al Consejo de Ministros el proyecto de reforma de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial, indispensable para la aplicaci¨®n de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que deber¨¢ entrar en vigor en enero de 2001. Acebes present¨® las bases de la reforma judicial del Gobierno en su intervenci¨®n inaugural del VIII Curso de Periodismo Jur¨ªdico que bajo el t¨ªtulo de Un pacto para la Justicia organizan la Escuela de Periodismo Universidad Aut¨®noma de Madrid-EL PA?S y los Colegios Notariales.
Acebes asegur¨® que "existe una oportunidad magn¨ªfica para el dise?o de una justicia moderna, ¨¢gil y eficaz". La reforma se ir¨¢ implantando en varias etapas, en la medida en que se alcancen acuerdos entre los sectores involucrados. Uno de los cambios que el Gobierno acometer¨¢ en los pr¨®ximos meses es la informatizaci¨®n de los juzgados y tribunales.El ministro se refiri¨® tambi¨¦n a las reformas procesales que se encuentran pendientes y anunci¨® que ya est¨¢n ultimados los detalles del proyecto de reforma de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial, que enviar¨¢ pr¨®ximamente al Consejo de Ministros. Entre otros aspectos, el proyecto regula las nuevas funciones del juez y del secretario judicial en los procesos.
El ministro no avanz¨® ninguna cifra sobre el presupuesto que exigir¨¢ la renovaci¨®n de la justicia que proyecta el Gobierno: "?ste depender¨¢ de los acuerdos y los consensos que vayamos alcanzando", dijo. La reforma se llevar¨¢ adelante aplicando lo que ¨¦l denomin¨® "realismo de lo posible". Asimismo recalc¨® que entre las tareas urgentes est¨¢ la de cubrir las 500 plazas de jueces que se encuentran actualmente vacantes.
En relaci¨®n con la pol¨¦mica que han suscitado las dificultades de aplicaci¨®n de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, Acebes anunci¨® que en las pr¨®ximas tres o cuatro semanas ser¨¢n convocadas entre entre 80 y 90 plazas de fiscales, que ser¨¢n los encargados de instruir a partir de enero los casos de delitos cometidos por menores. Seis comunidades aut¨®nomas pidieron el mes pasado que se retrase al menos un a?o la aplicaci¨®n de la ley debido a que ni el Ministerio de Justicia ni el de Trabajo y Asuntos Sociales han tomado las medidas necesarias. Seg¨²n la Fiscal¨ªa General del Estado, al menos 148 nuevos fiscales deber¨ªan incorporarse a ese tipo de tareas antes de que termine el a?o. Acebes garantiz¨® que la ley estar¨¢ en marcha en enero.
Un servicio p¨²blico
Uno de los debates de la jornada inaugural del seminario estuvo centrado en la justicia desde la perspectiva de los ciudadanos. El abogado Nicol¨¢s Sartorius anunci¨® que varias organizaciones de jueces, fiscales, abogados y usuarios agrupadas en el Foro para un servicio p¨²blico de la Justicia, han elaborado una Carta que contiene los derechos de los ciudadanos ante los tribunales. "La justicia es un poder del Estado, pero tambi¨¦n un servicio p¨²blico", precis¨® Sartorius.
Este cat¨¢logo, que deber¨ªa ser de cumplimiento cotidiano y obligatorio en los tribunales, se basa en el c¨®digo de buena conducta de la Administraci¨®n P¨²blica adoptado por la Uni¨®n Europea en 1999, y pretende garantizar el acceso de los ciudadanos a los servicios de justicia, a una informaci¨®n adecuada y un funcionamiento transparente de los tribunales. "Un ciudadano tiene el derecho de saber cu¨¢nto le va a costar el procedimento y el tiempo que podr¨ªa tardar una sentencia", se?al¨®. Insisti¨® en que una persona debe ser informada de forma clara de por qu¨¦ ha sido citada a los tribunales y en que los documentos judiciales deben estar redactados de forma inteligible, para que cualquier ciudadano los pueda entender.
La lentitud en la aplicaci¨®n de la justicia podr¨ªa solucionarse, seg¨²n dijo, si se extendiera la oralidad del proceso: "Muchos litigios podr¨ªan resolverse ante el juez, las partes y los testigos". La Carta ha sido entregada al ministro de Justicia, "que ha demostrado su buena disposici¨®n para acogerla, pero habr¨ªa que preguntarse", dijo, "si el Gobierno se ha comprometido efectivamente a resolver otros problemas pendientes, contratar nuevos jueces y abrir nuevos juzgados".
Antes de intervenir en el curso, el ministro anunci¨® que los Gobiernos espa?ol e italiano mantendr¨¢n esta semana contactos para "armonizar y hacer las reformas necesarias que hagan efectiva la cooperaci¨®n jur¨ªdica" entre ambos pa¨ªses, en particular sobre la persecuci¨®n de mafiosos se refugian en Espa?a para esquivar a la justicia italiana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Ministerio de Justicia
- ?ngel Acebes
- Nicol¨¢s Sartorius
- M¨¢ster El Pa¨ªs
- Atenci¨®n ciudadano
- LOPJ
- Declaraciones prensa
- Tr¨¢mites administraci¨®n
- El Pa¨ªs
- Funcionarios
- M¨¢ster
- Legislaci¨®n espa?ola
- Estudios posgrado
- Funci¨®n p¨²blica
- Peri¨®dicos
- Prisa Noticias
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Actividad legislativa
- Prensa
- Grupo Prisa
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento