El sector del libro considera que el descuento libre es "intervencionista"
Los vendedores afirman que Econom¨ªa impuso su criterio a Educaci¨®n
Cinco entidades vinculadas al libro (libreros, distribuidores, escritores y dos de editores) arremetieron ayer contra la decisi¨®n del Gobierno de permitir la libertad de descuento en la venta de los textos escolares. Calificaron la medida de "intervencionista", ya que "consagra un r¨¦gimen especial y exclusivo" para estos vol¨²menes. A?adieron que supone "un privilegio" para dos cadenas de hipermercados. Los afectados, que recurrir¨¢n la decisi¨®n ante los tribunales, acusaron al Ministerio de Econom¨ªa de haber impuesto su criterio frente al de Educaci¨®n y Cultura. Temen que esta "agresi¨®n" obligue a cerrar a unas 2.000 peque?as librer¨ªas.
Dos asociaciones del ¨¢mbito de la edici¨®n, la Federaci¨®n de Gremios de Editores de Espa?a (FGEE) y la Asociaci¨®n Nacional de Editores de Libros de Ense?anza (ANELE), adem¨¢s de la Confederaci¨®n Espa?ola de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), la Federaci¨®n de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE) y la Asociaci¨®n Colegial de Escritores hicieron ayer un frente com¨²n en sus cr¨ªticas. En rueda de prensa conjunta, arremetieron contra la decisi¨®n gubernamental de permitir la libertad de descuento en los libros escolares (la rebaja ten¨ªa hasta ahora el tope del 12%), cuyo precio fijo, en teor¨ªa, se mantiene. El pasado viernes, el Ejecutivo incluy¨® esta medida entre las destinadas a frenar el alza del coste de la vida."El ministro Rato hablaba de liberalizar, pero esto no es una liberalizaci¨®n, sino una intervenci¨®n. Se instaura un r¨¦gimen especial y exclusivo para el libro y se atenta contra la esencia de la libre competencia", afirm¨® el presidente de ANELE, Mauricio Santos. A su juicio, la medida incumple las leyes sobre defensa de la competencia, competencia desleal y ordenaci¨®n del comercio minorista. A?adi¨® que las tres proh¨ªben la venta a p¨¦rdidas. "El precio fijo con descuentos sin l¨ªmite es una invitaci¨®n a la venta a p¨¦rdidas", puntualiz¨®.
Seg¨²n Santos, la libertad de rebaja "es un grav¨ªsimo atentado contra la supervivencia de las librer¨ªas, que quedan indemnes ante las grandes superficies". Acus¨®, en concreto, a dos cadenas de hipermercados franceses (Alcampo y Carrefour, resultante de la fusi¨®n entre Pryca y Continente) de haber "provocado" la medida y de haber influido sobre ella "con su lobby". A?adi¨® que los citados hipermercados "quieren usar los libros de texto como reclamo comercial". "S¨®lo suponen ahora el 0,5% de su facturaci¨®n", a?adi¨®.
Los editores habr¨ªan preferido que el Gobierno se hubiera decantado por el precio libre de los libros de texto - "es legal y da cierto amparo a los vendedores", seg¨²n Santos-, en lugar de haber elegido la libertad de rebaja, que consagra "un sistema excepcional y ¨²nico en el mundo", seg¨²n el presidente de ANELE. "Si se autorizan los descuentos sin limitaci¨®n, el precio crecer¨¢ para que el descuento sea irreal" advirti¨®. Seg¨²n los afectados, pese a mantener el precio fijo, el Gobierno incita a no respetarlo.
Con la aprobaci¨®n del precio libre se hubiera dejado a todos los sectores en igualdad de condiciones porque impide vender por debajo del precio de coste y, por tanto, el regalo de libros. Esta medida s¨®lo est¨¢ al alcance de los que comercian con otros productos aparte de los libros, sostienen los afectados.
El presidente de ANELE neg¨® que el ministerio de Econom¨ªa hubiera negociado la medida con el sector. Acus¨® a su titular, Rodrigo Rato, de "falsedad". "Se nos dijo que los libros de la ense?anza obligatoria tendr¨ªan precio libre y eso lo habr¨ªamos aceptado", a?adi¨®. Seg¨²n los opositores al descuento, Econom¨ªa impuso su criterio frente al ministerio de Educaci¨®n y Cultura, que habr¨ªa sido partidario de la libertad de precios en lugar de la de descuentos.
El presidente de la Asociaci¨®n Colegial de Escritores, Juan Moy¨¢, se?al¨® que la liberalizaci¨®n afectar¨¢ a los autores, porque "la creaci¨®n literaria tienen como salida natural las librer¨ªas peque?as". Por su parte, el presidente de los libreros asociados en CEGAL, Fernando Valverde, afirm¨® que los peque?os establecimientos son "el eslab¨®n m¨¢s afectado". En un a?o pueden desaparecer 2.000 librer¨ªas. Los libros de texto y el material complementario suponen el 37,5% del volumen de negocio de las peque?as librer¨ªas, dijo.
Los afectados recurrir¨¢n ante los tribunales espa?oles y comunitarios el descuento libre, una medida que el presidente de los distribuidores, Carlos Sim¨®, calific¨® como "una injusticia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.