Aznar aconseja a los estudiantes chinos que se dediquen a estudiar y aplacen la pol¨ªtica
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar aconsej¨® ayer a los estudiantes chinos que se dediquen a estudiar y dejen la pol¨ªtica para el futuro. En el coloquio que sigui¨® a su conferencia en la Escuela Internacional de Negocios China-Europa de Shanghai, un estudiante le pregunt¨® qu¨¦ pod¨ªa hacer si, adem¨¢s de estudiar administraci¨®n de empresas, quer¨ªa dedicarse a la pol¨ªtica. "Le aconsejo que termine primero lo que tiene entre manos", contest¨®. Una respuesta que, sin duda, agrad¨® a las autoridades chinas, que en 1989 aplastaron en Tiananmen la revuelta estudiantil.
En China, donde el divorcio entre desarrollo econ¨®mico y falta de libertades resulta cada vez m¨¢s patente, estudiantes e intelectuales constituyen la punta de lanza del movimiento democr¨¢tico, como tambi¨¦n lo fue en Espa?a, en menor medida, durante el franquismo. Aznar se puso a s¨ª mismo como ejemplo ante los estudiantes chinos: "A m¨ª me apasiona la pol¨ªtica, tengo una vocaci¨®n pol¨ªtica irrefrenable, pero primero procur¨¦ resolver mi vida y luego dedicarme a la pol¨ªtica". Aznar hizo en este centro para postgraduados, donde la futura ¨¦lite empresarial china se prepara en t¨¦cnicas de gesti¨®n occidental, una cerrada defensa de las recetas econ¨®micas liberales. "No hay alternativa viable a la aplicaci¨®n de pol¨ªticas de estabilidad y apertura", dijo. "En concreto, el orden multilateral [Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Organizaci¨®n Mundial de Comercio (OMC)] con todas sus limitaciones, sigue siendo una excelente garant¨ªa para las econom¨ªas de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo. El proteccionismo y el aislamiento no son una opci¨®n", agreg¨®.
El presidente espa?ol se felicit¨® de los recientes acuerdos de China con EE UU y la Uni¨®n Europea, que permitir¨¢n su pr¨®ximo ingreso en la OMC. Pese a reconocer que "la implementaci¨®n de estos acuerdos conllevar¨¢ costes a corto plazo" y que "esos costes tendr¨¢n, justo es decirlo, cierta contestaci¨®n social" interna, exhort¨® al Gobierno de Pek¨ªn a no apartarse del camino de la apertura econ¨®mica. "La certeza de estar obrando a favor del inter¨¦s general, de la mejora del bienestar y de la prosperidad del pueblo chino debe ayudar a vencer esas dudas", proclam¨®.
Parad¨®jicamente, en un desayuno con la delegaci¨®n empresarial que le acompa?a en esta visita, el representante de una de las escasas compa?¨ªas espa?olas asentadas en China le expres¨® su preocupaci¨®n porque la entrada en la OMC obligar¨¢ a su empresa a enfrentarse a una competencia hasta ahora desconocida.
Estos argumentos no disuadieron a Aznar, quien concluy¨® su intervenci¨®n en el foro acad¨¦mico asegurando que "la apertura econ¨®mica, la estabilidad macroecon¨®mica y la liberalizaci¨®n de los mercados son los mejores mecanismos para incrementar la prosperidad econ¨®mica".
El ejemplo espa?ol le sirvi¨® para avalar sus tesis y presentar un "balance agridulce" de la pol¨ªtica econ¨®mica de los gobiernos del PSOE tras el ingreso de Espa?a en la Uni¨®n Europea. "Tras dos a?os de apertura y de gesti¨®n globalmente positiva, 1986 y 1987 los graves errores de pol¨ªtica econ¨®mica cometidos en el periodo 1988-1992 sentaron las bases del dif¨ªcil periodo 1992-1995".Seg¨²n su explicaci¨®n, "el descontrol del gasto p¨²blico y la ausencia de reformas liberalizadoras causaron un grave da?o a los productores espa?oles y, en especial, al sector exportador", sumiendo a Espa?a en una "grave recesi¨®n". Tras dibujar este sombr¨ªo panorama, asegur¨® que, a su llegada al poder, tuvo que enfrentarse "en circunstancias dif¨ªciles" al examen de ingreso en la Moneda ?nica Europea: el d¨¦ficit p¨²blico superaba el 7% del PIB y la deuda p¨²blica se aproximaba al 70%, la inflaci¨®n era superior al 4% y la tasa de paro alcanzaba el 24%. No obstante, agreg¨®, el esfuerzo de empresarios y trabajadores y la "convicci¨®n del Gobierno, sobre la necesidad de lograr la estabilidad presupuestaria y la aplicaci¨®n de un amplio programa de reformas y liberalizaci¨®n econ¨®mica, hicieron posible la entrada de Espa?a en el club del euro. Por una vez", se?al¨® satisfecho, "Espa?a no faltaba a su cita europea".
Adem¨¢s de pronunciar una conferencia, el presidente inaugur¨® en la escuela de negocios de Shangai el Colegio Mayor y la C¨¢tedra Espa?a, vinculados a la universidad de Navarra y sufragado con tres millones de d¨®lares (528 millones de pesetas) que le ha donado la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n Internacional, para sorepresa de otros gobiernos europeos.
Por la tarde, antes de viajar a Hong Kong, Aznar se reuni¨® con el secretario local del Partido Comunista, Jing Jiong. Una entrevista que puso de manifiesto la esquizofrenia entre liberalizaci¨®n econ¨®mica e inmovilismo pol¨ªtico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.