El crecimiento de la natalidad es pasajero
En 1999 nacieron en Espa?a 377.809 ni?os, casi 16.000 m¨¢s que el a?o anterior. La cifra, adelantada por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), aunque peque?a, supone el aumento de nacimientos m¨¢s importante desde 1976 (aquel a?o concluy¨® la explosi¨®n demogr¨¢fica, comenz¨® la modernizaci¨®n de la sociedad espa?ola y empez¨® a caer la natalidad). Los dem¨®grafos saludan con alivio el repunte de nacimientos, pero no conf¨ªan en que los espa?oles se est¨¦n animando a tener hijos. M¨¢s bien lo atribuyen a un efecto pasajero.Las espa?olas tienen sus hijos, por t¨¦rmino medio, a los 29 a?os. Esto significa que les ha llegado el momento de tener familia a las numerosas descendientes del baby boom (las nacidas entre 1970 y 1975). Carmen Salaices, jefa del ¨¢rea de movimiento natural de poblaci¨®n del INE, cree que el aumento de beb¨¦s en 1999 "confirma la estabilidad iniciada en 1996, tras 20 a?os de ca¨ªda de los nacimientos, pero no quiere decir que el n¨²mero vaya a seguir creciendo". Lo mismo piensa la dem¨®grafa de la Universidad Complutense Aurora Garc¨ªa, quien dice que "es un dato interesante y positivo, pero coyuntural". Garc¨ªa recuerda que, seg¨²n las encuestas de fecundidad, algo m¨¢s de la mitad de las espa?olas de 15 a 49 a?os afirman que no quieren tener hijos. En 1999 nacieron 1,20 beb¨¦s por cada espa?ola en edad f¨¦rtil, lo que sigue siendo la menor tasa de fecundidad de la Uni¨®n Europea.
Trabajo y familia
M¨¢s optimista es la soci¨®loga In¨¦s Alberdi, autora del libro La nueva familia espa?ola. Para Alberdi, la recuperaci¨®n de la natalidad significa que las razones que antes la frenaban "han tocado fondo". Esta soci¨®loga considera que la incorporaci¨®n de la mujer al trabajo, que antes se consideraba un freno, es ahora necesaria para fomentar la maternidad. "Las mujeres quieren ser responsables econ¨®micamente de sus hijos", concluye.
La edad en la que el embarazo es considerado de riesgo se ha elevado de 35 a 38 a?os. Soci¨®logos y dem¨®grafos atribuyen la reticencia a tener los hijos antes de los 30 a?os a motivos econ¨®micos: paro o empleo inestable, carest¨ªa de la vivienda, discriminaci¨®n laboral de la mujer, dificultad para compatibilizar vida familiar y laboral; as¨ª como a factores socioculturales: emancipaci¨®n de la mujer, valores de la sociedad de consumo, falta de guarder¨ªas y escuelas infantiles.
La dem¨®grafa Ana Cabr¨¦ cree que el aumento de la natalidad responde a una mejor¨ªa de la coyuntura econ¨®mica, en concreto al descenso del paro. Cabr¨¦ explica que el empleo fijo permite solicitar un pr¨¦stamo bancario para comprar una casa, y as¨ª se inicia una cadena que lleva a tener un hijo. "No s¨¦ si las pol¨ªticas demogr¨¢ficas son buenas, pero s¨ª s¨¦ que contribuyen a la felicidad de las personas, y es posible que esto tenga repercusiones demogr¨¢ficas", ironiza.
Por contra, el presidente de la Sociedad Espa?ola de Ginecolog¨ªa y Obstetricia, Luis Cavero, no cree que la escasez de ni?os se deba a la coyuntura econ¨®mica. Opina que los indicadores econ¨®micos van bien y atribuye los pocos nacimientos a un cambio cultural: "La tasa de natalidad m¨¢s baja se da en las clases pudientes: primero quieren conseguir coche, piso y trabajo fijo, y al fin piensan en tener un hijo". Cavero cree que, en la nueva escala de valores, el ¨¦xito profesional va por delante de la familia. Su desconfianza en las pol¨ªticas de ayuda demogr¨¢fica le lleva a aconsejar que para promocionar la familia "vuelvan a poner La casa de la pradera por televisi¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.