El ZZ y el langostino congelado
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)
Le gustaba presumir de su condici¨®n de gallego "por los cuatro costados"; pero de pocas cosas m¨¢s. Y eso que, de verdad, Jos¨¦ Fern¨¢ndez L¨®pez tuvo, como empresario, muchos atributos de los que alardear. A ¨¦l se debe la existencia de Zeltia, Transfesa, Antibi¨®ticos, Pescanova..., un ramillete de empresas que han alcanzado tama?o internacional y que son potencias en sus sectores.Jos¨¦ Fern¨¢ndez L¨®pez (nada de parentesco con Pep¨ªn Fern¨¢ndez, el fundador de Galer¨ªas Preciados) muri¨® en 1986 a los 82 a?os. En 1939, reci¨¦n acabada la guerra civil, aquel gallego de Sarria (Lugo), hab¨ªa iniciado su carrera de emprendedor con la creaci¨®n de Zeltia, un laboratorio que ahora, a final de siglo, le ha devuelto a la actualidad por los descubrimientos en la lucha contra el c¨¢ncer y su ascensi¨®n en Bolsa.
Dicen que era un visionario. Comenz¨® en el negocio del ganado, como su padre, y regent¨® despu¨¦s varios mataderos. Precisamente, de las posibilidades de los extractos animales en aplicaciones m¨¦dicas, naci¨® la idea de Zeltia. Era un periodo de entreguerras (la de Espa?a y la Mundial) y escaseaban las medicinas. Desde aquella Zeltia, cuyo producto m¨¢s conocido fue un insecticida, el ZZ, participar¨ªa en la constituci¨®n de Antibi¨®ticos -la del pelotazo de Conde a?os despu¨¦s- con otros laboratorios.
En 1943 irrumpi¨® en otro mundo. Cre¨® la compa?¨ªa de transporte por ferrocarril Transfesa. El traslado de mercanc¨ªas no era f¨¢cil y Espa?a contaba con una extensa red ferroviaria para aprovecharla. Un gran negocio. Se adelant¨® a todos.
Pasados los a?os, en 1960, nuevo acierto. Nac¨ªa Pescanova. La cuesti¨®n consist¨ªa en hacer grandes barcos conserveros y congelar el pescado reci¨¦n capturado en alta mar. Llegar¨ªan los langostinos y los lomos de merluza congelados.
Y, entre tanto, nueva intuici¨®n. Fue el primero en cultivar kiwi en Europa. En Galicia, claro.
Que se conozca, no se dej¨® llevar por idearios pol¨ªticos. Ni flirteos franquistas, ni lo contrario. Estudi¨® para abogado; pero se dedic¨® a crear empresas, en las que meti¨® a sus dos hermanos y a los sobrinos. Se cas¨® pasados los 40 a?os y tuvo seis hijos. Le gustaba perderse por las librer¨ªas de viejo y por las galer¨ªas de arte para cultivar sus dos pasiones mundanas: los libros antiguos y la pintura. Dej¨® una buena colecci¨®n. Su familia, como ocurre tantas veces, se dividi¨® el patrimonio. Unos en Zeltia, otros en Transfesa; hijos, sobrinos...
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)