La constancia de Zeltia
La empresa gana un 260% en Bolsa este a?o por sus investigaciones en la lucha contra el c¨¢ncer
Ni Telef¨®nica, ni Terra, ni los grandes bancos, ni ning¨²n valor de la nueva econom¨ªa. La empresa cuyos t¨ªtulos m¨¢s se han revalorizado en el mercado espa?ol en lo que va de a?o es la biotecnol¨®gica Zeltia, que acaba de hacer una nueva colocaci¨®n en Bolsa. El viernes cerr¨® a 63 euros (10.482 pesetas), lo que supone un incremento del 260% en lo que va de a?o. La raz¨®n de este ¨¦xito descansa en el buen camino que llevan sus investigaciones en la lucha contra el c¨¢ncer, con productos desarrollados a partir de organismos marinos. Uno de sus compuestos, la Ecteinascidina-743 (ET-743), se encuentra en la parte final de los riguros¨ªsimos an¨¢lisis que las autoridades m¨¦dicas de todo el mundo efect¨²an sobre cualquier producto que aspira a ser comercializado. A este compuesto se ha llegado a partir de un organismo llamado Ecteinascidia turbinata, que se encuentra en el mar Caribe y en algunas zonas del Mediterr¨¢neo.
El ET-743, que se ha mostrado especialmente activo en la lucha contra los sarcomas (c¨¢ncer de huesos y m¨²sculos, b¨¢sicamente), ser¨¢ comercializado en el a?o 2002, seg¨²n c¨¢lculos que maneja la empresa que preside Jos¨¦ Mar¨ªa Fern¨¢ndez Sousa-Faro. "Este producto es unas cien veces m¨¢s potente que el Taxol, el que m¨¢s ¨¦xito tiene en el tratamiento de este tipo de c¨¢ncer y cuyas ventas rondan los 1.500 millones de d¨®lares anuales ", asegura.
"Llegar a este momento no ha sido f¨¢cil. Ha requerido diez a?os de investigaci¨®n en la que hemos invertido m¨¢s de 10.000 millones de pesetas, cuyos frutos se est¨¢n empezando a ver ahora", reconoce Fern¨¢ndez Sousa-Faro, un entusiasta catedr¨¢tico de bioqu¨ªmica.
Zeltia, recuerda, es una empresa fundada por su padre, Jos¨¦ Fern¨¢ndez (tambi¨¦n creador de Pescanova o Transfesa) en 1939. Desde entonces, esta empresa radicada en Vigo ha sido una de las empresas punteras en el sector qu¨ªmico-farmac¨¦utico espa?ol. Es m¨¢s, fue una de las que particip¨® en un ambicioso proyecto cuyo objetivo era constituir una nueva sociedad en el sector, moderna y potente. Su nombre era Antibi¨®ticos.
Es en los laboratorios de esta empresa donde hizo sus primeras investigaciones realmente en serio Jos¨¦ Mar¨ªa Fern¨¢ndez Sousa-Faro. Sin embargo, la irrupci¨®n de Mario Conde en la empresa de la mano de Juan Abell¨®, uno de los principales accionistas de la farmac¨¦utica, y que culmina con la venta con jugos¨ªsimas plusval¨ªas a la italiana Montedison al comienzo de los ochenta, incomoda a los socios iniciales y frena la atenci¨®n a la investigaci¨®n.
Todo ello provoca la vuelta de la familia Fern¨¢ndez a sus or¨ªgenes, a Zeltia. Al morir en 1986 el fundador, su hijo Jos¨¦ Mar¨ªa toma las riendas de la compa?¨ªa. Y lo hace con un planteamiento y unos objetivos distintos.
"Hab¨ªa que hacer algo nuevo y se me ocurri¨® mirar al mar. En el mar habita el 75% de los seres vivos. En ¨¦l hay vida desde hace 3.500 millones de a?os, cuando en la tierra la hay desde hace 650 millones de a?os", explica.
"Adem¨¢s", contin¨²a Fern¨¢ndez Sousa-Faro, "muchos de los seres que viven en el mar han desarrollado una serie de defensas de tipo qu¨ªmico; pi¨¦nsese, por ejemplo, en los que viven fijos en rocas, que no existen en la tierra. Merec¨ªa la pena investigar su poder curativo sobre varias enfermedades y especialmente sobre el c¨¢ncer".
Con este planteamiento, Zeltia, a trav¨¦s de su filial Pharma Mar, se puso manos a la obra. El respaldo econ¨®mico, casi nulo por parte de los organismos p¨²blicos, parti¨® de la propia Zeltia, as¨ª como de varios fondos de inversi¨®n especializados en empresas de biotecnolog¨ªa.
Para el respaldo t¨¦cnico, Fern¨¢ndez Sousa-Faro cont¨® con la colaboraci¨®n de investigadores de todas partes del mundo, a los que conoc¨ªa a trav¨¦s de su actividad universitaria, y con los barcos de Pescanova.
Esta empresa, en la que la familia Fern¨¢ndez tambi¨¦n es destacado accionista, suscribi¨® un acuerdo con Zeltia para que en cada uno de sus barcos haya un experto bioqu¨ªmico. ?ste se encarga de revisar y recopilar los organismos que, prendidos en las redes de pesca, llegan a los barcos. Este mecanismo lleva en funcionamiento alrededor de diez a?os y ha supuesto una inversi¨®n de m¨¢s de 10.000 millones. En este periodo, los equipos de investigaci¨®n de Zeltia-Pharma Mar han revisado miles de organismos y han patentado 620 productos.
Al margen del ET-743, el grupo biotecnol¨®gico espa?ol tiene en periodo de prueba y an¨¢lisis por parte de las autoridades m¨¦dicas de todo el mundo otro buen pu?ado de compuestos. El m¨¢s avanzado es la Aplidina (sintetizada a partir del Aplidium albicans), "que se est¨¢ mostrando muy activo contra el c¨¢ncer de tiroides y de ri?¨®n", subraya el presidente de Zeltia, quien aspira a que este compuesto pueda ser comercializado en el a?o 2004.
El tercero de los productos en l¨ªnea de salida, en principio est¨¢ previsto que se comercialice en el a?o 2006, es el Kahalalide. Este compuesto se aplicar¨¢ en los tratamientos contra el c¨¢ncer de pr¨®stata.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.