Seis ministros israel¨ªes dimiten para boicotear la cumbre de Barak y Arafat en Camp David
Seis ministros y 26 parlamentarios, miembros de tres partidos nacionalistas y religiosos radicales (Shas, Partido Nacional Religioso e Israel be Aliya), retiraron ayer su apoyo al primer ministro, Ehud Barak, en un intento maquiav¨¦lico de impedir ma?ana la cumbre con Yasir Arafat en Camp David. La maniobra de los radicales, que culminar¨¢ hoy con la presentaci¨®n de tres mociones de censura contra el Gobierno, obligar¨¢ hoy a Barak a retrasar por algunas horas su viaje a EE UU para participar en el debate de la Kneset, que espera ganar con el voto de ¨¢rabes y laicos.
Antes del debate en la Kneset, Barak viajar¨¢ a El Cairo para entrevistarse con el presidente egipcio, Hosni Mubarak. "Barak ya no es el primer ministro de todos los israel¨ªes", aseguraba ayer el ministro del Interior, Natan Charansky, en una carta personal dirigida a Barak en la que le presentaba su dimisi¨®n irrevocable, como protesta por la celebraci¨®n de la cumbre tripartita de Camp David, en la que ¨¦ste presume que se efectuar¨¢n importantes y vergonzosas concesiones a los palestinos.El hasta ahora ministro Charansky, un antiguo preso pol¨ªtico de la ex Uni¨®n Sovi¨¦tica, se llev¨® en su salida del Gobierno a los cuatro diputados del partido Israel be Aliya, configurado esencialmente por inmigrantes rusos, en su mayor parte colonos de las zonas de Cisjordania y el Gol¨¢n.
Pocas horas despu¨¦s de la dimisi¨®n de Charansky presentaban su dimisi¨®n Isaac Levy, el ministro de la Vivienda, dirigente del Partido Nacional Religioso, plataforma heterog¨¦nea en la que milita la gran parte de los 140.000 colonos de los asentamientos de Cisjordania y Gaza. La salida de Isaac Levy del Gobierno, llev¨¢ndose con ¨¦l a 5 diputados m¨¢s, fue acompa?ada de un exabrupto dirigido a Barak y contra el proceso de paz: "Antes de hacer la paz en el extranjero, h¨¢gala en su propia casa".
Pero la dimisi¨®n m¨¢s importante vino bendecida por los rabinos sefard¨ªes (origen ¨¢rabe), quienes aconsejaron a los dirigentes pol¨ªticos del partido ultrarreligioso Shas para que dieran tambi¨¦n su espalda al Gobierno; obligando con ello a cuatro ministros a presentar su dimisi¨®n -Eli Suissa en Infraestructura; Isaac Cohen en Asuntos Religiosos; Eli Yissai en Trabajo y Asuntos Sociales; y Slomo Benziri en Sanidad- y a retirar el apoyo de sus 17 parlamentarios.
"No se puede sostener alguna cosa, cuando no se sabe a d¨®nde va", aseguraba por su parte un portavoz del partido ultrarreligioso, el mismo que hace menos de un mes someti¨® a Barak a un chantaje pol¨ªtico, exigi¨¦ndole 1.500 millones de pesetas para financiar su red de escuelas a cambio de permanecer en el Gobierno.
La ofensiva nacionalista y religiosa contra el proceso de paz ha dejado a Ehud Barak con s¨®lo 46 parlamentarios (sobre un total de 120 esca?os), 11 ministros de 17 y dos partidos (el Laborista y el de Centro) en una coalici¨®n inicialmente de seis. Pero la maniobra no ha acabado, ya que los conspiradores tratar¨¢n de hacer avanzar hoy en el Parlamento de Jerusal¨¦n tres mociones de censura contra lo que queda de Gobierno, con la esperanza de aglutinar a todos los enemigos de la coalici¨®n y hacer caer a Barak, impidiendo as¨ª su viaje a Camp David.
La hip¨®tesis matem¨¢tica de un triunfo de la moci¨®n de censura impulsada por los nacionalistas religiosos se contradice con los c¨¢lculos de la izquierda y pacifistas que aseguran poder frenar la iniciativa con los votos de los partidos ¨¢rabes y laicos. En cualquier caso nada de eso hizo ayer temblar a Ehud Barak, quien se vio obligado a salir por la televisi¨®n para anunciar indirectamente con sus palabras lo que minutos antes hab¨ªa dicho claramente por activa y pasiva: "Ir¨¦ a Camp David y negociar¨¦ con Arafat".
"S¨®lo firmar¨¦ un acuerdo que reafirme la seguridad de Israel", asegur¨® ayer por la noche Ehud Barak por la televisi¨®n, en un intento de tranquilizar a los israel¨ªes, que le votaron hace un a?o. El jefe de Gobierno record¨® que hab¨ªa recibido de ellos un mandato, no de los partidos pol¨ªticos, y que este mandato se encontraba a¨²n vigente. Barak, que ten¨ªa previsto salir hoy hacia Washington a las 10.30 horas de la ma?ana, decidi¨® anoche retrasar por algunas horas su salida para poder participar as¨ª en los debates del Parlamento, donde espera conseguir la mayor¨ªa suficiente para derrotar las mociones de censura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Acuerdos Camp David 2000
- Yasir Arafat
- Ehud Barak
- Estados Unidos
- Territorios palestinos
- Israel
- Pol¨ªtica exterior
- Conflicto ¨¢rabe-israel¨ª
- Geopol¨ªtica
- Oriente pr¨®ximo
- Acuerdos paz
- Negociaciones paz
- Gobierno
- Asia
- Proceso paz
- Eventos
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad