Vargas Llosa defiende en la UIMP el poder cr¨ªtico de la literatura
Seres insatisfechos
Mario Vargas Llosa (Arequipa, Per¨², 1936) est¨¢ convencido de que les falta raz¨®n a los pesimistas que hablan del fin de la literatura frente al auge de la imagen como forma de comunicaci¨®n y entretenimiento. Seg¨²n explic¨® ayer, durante una conferencia que imparti¨® en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo, en Santander (UIMP), le lleva a pensar as¨ª tres caracter¨ªsticas especiales que ¨¦l ve en la literatura: "Despierta siempre una conciencia cr¨ªtica respecto a la realidad, contribuye a la creaci¨®n de un denominador cultural com¨²n y ense?a a dominar el lenguaje, a pensar y a expresarse con correcci¨®n, con todas las matizaciones y sutilezas del pensamiento". Adem¨¢s, hay un hecho que refuerza en Vargas Llosa esta convicci¨®n: el gran ¨¦xito que acaba de tener nada m¨¢s salir al mercado en el Reino Unido y EE UU el cuarto volumen de las aventuras de Harry Potter, un libro para ni?os que trata de un aprendiz de mago. "Los peri¨®dicos brit¨¢nicos dec¨ªan que no se ha vivido una experiencia parecida desde los tiempos de Dickens, los ni?os hac¨ªan colas desde la madrugada del d¨ªa anunciado para la salida de libro y los ni?os exig¨ªan a sus padres que les llevaran para ser los primeros en comprarlo, su entusiasmo contagi¨® a ni?os y padres". Un libro sin dibujos, que el autor de La fiesta del Chivo considera "para leer, reflexionar y pensar, para traducir en im¨¢genes las historias contadas con palabras". "Es enormemente estimulante", a?adi¨®, "saber que la literatura no s¨®lo no est¨¢ muerta para las nuevas generaciones, sino que los ni?os de nuestro tiempo tambi¨¦n pueden fascinarse con estas historias de la imaginaci¨®n que les llegan a trav¨¦s de las palabras".
Vargas Llosa explic¨® que la actitud cr¨ªtica que despierta la literatura hacia la realidad hace de las personas "seres insatisfechos, desasosegados, con la conciencia de que el mundo en el que vivimos est¨¢ mal hecho porque es un mundo incapaz de satisfacer los anhelos, las expectativas de cada cual o de aplacar las ambiciones". El escritor peruano est¨¢ convencido de que ¨¦sta es una de las grandes contribuciones de la literatura al progreso humano: "Una humanidad satisfecha, conforme con su suerte, no se mover¨ªa, no habr¨ªa avanzado en el campo del conocimiento, de la conquista de la naturaleza, de la creaci¨®n de valores y de niveles de vida superiores como lo ha hecho sin ese valor trastornador de la ficci¨®n".Vargas Llosa, amante de la buena televisi¨®n, dice estar convencido de que "la literatura enriquece mucho m¨¢s a las personas que el cine o la televisi¨®n y no puede ser reemplazada de ninguna manera por la cultura audiovisual, tiene inmensas consecuencias en la vida de las personas. La literatura debe coexistir con ellos".
Vargas Llosa tambi¨¦n destac¨® el cambio que ha experimentado la literatura de las nuevas generaciones de latinoamericanos, menos comprometida pol¨ªticamente (como ocurre en el resto del mundo), y que la diferencia "enormemente" de la literatura de hace 20 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.