Los educadores de menores tutelados acuerdan con el Gobierno medidas contra la violencia en los centros
Los trabajadores del Instituto Madrile?o del Menor y la Familia (IMMF) han alcanzado, tras dos meses de negociaciones, un principio de acuerdo con la Consejer¨ªa de Servicios Sociales de la Comunidad sobre c¨®mo solucionar los problemas de violencia surgidos en los centros de chavales tutelados. CC OO, UGT y CSIT-UP presentaron una serie de propuestas para atajar esta situaci¨®n, aceptadas, seg¨²n las centrales, "en un 90%" por la Consejer¨ªa.Entre las proposiciones aprobadas est¨¢ la elaboraci¨®n de un nuevo Plan de Infancia (el anterior concluy¨® en 1998) que fije las l¨ªneas de actuaci¨®n del IMMF en los pr¨®ximos a?os. Se considera prioritario crear m¨¢s residencias especializadas en adolescentes, ya que los chavales de estas edades son los m¨¢s conflictivos, y tambi¨¦n m¨¢s centros para chicos desamparados con problemas graves de conducta y con enfermedades mentales (ahora hay dos centro de estas caracter¨ªsticas, uno para cada tipo).
Los sindicatos propon¨ªan tambi¨¦n la creaci¨®n de un centro de acogida para adolescentes, de manera que la actual residencia de Hortaleza se reservara a los menores de 16 a?os. Pero, seg¨²n explica Alberto S¨¢nchez, representante de UGT, "el Instituto tiene un plan diferente, que consiste en concertar con una ONG la apertura de un centro espec¨ªfico para adolescentes magreb¨ªes sin familia en Madrid". En la actualidad, buena parte de los chicos que llegan a Hortaleza son muchachos magreb¨ªes que emigran solos a Madrid para buscarse la vida.
Servicios Sociales ha aceptado tambi¨¦n el aumento de plantilla reclamado por los sindicatos, pero en las pr¨®ximos meses deber¨¢ cuantificar ese incremento. Las centrales reclamaban asimismo que todo el personal tuviera contratos al 100% y no al 35% o al 50% de la jornada para el a?o 2001. "Pero en la Consejer¨ªa quieren ampliar ese plazo porque dicen que son muchos (167) los trabajadores a los que deben prolongar el contrato", a?ade S¨¢nchez.
El acondicionamiento de los centros con deficiencias arquitect¨®nicas es otra de las reivindicaciones aceptadas, as¨ª como la creaci¨®n de residencias de distrito, m¨¢s peque?as.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- V Legislatura CAM
- Tutela
- IMMF
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Sindicatos
- Pol¨ªtica educativa
- Familia
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Sindicalismo
- Parlamento
- Relaciones laborales
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Educaci¨®n
- Sociedad
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica