De vuelta al Tercer Mundo

La Asociaci¨®n Internacional del Sida (IAS, en sus siglas inglesas), que dirige las conferencias bienales sobre esta epidemia, se comprometi¨® ayer formalmente a regresar a los pa¨ªses en desarrollo. La IAS sabe que de haber celebrado esta magna reuni¨®n en un pa¨ªs rico, como era lo habitual, el evento no habr¨ªa logrado la enorme repercusi¨®n obtenida sobre los catastr¨®ficos efectos sociales que genera esta enfermedad. "A muchos les preocupaba venir", dijo, entre aplausos, el flamante presidente de la IAS, el italiano Stefano Vella. "Ten¨ªan miedo por la seguridad y la falta de contenido cient¨ªfico. Ten¨ªan recelos. Sobre todo, los que no han venido. El resultado de esta conferencia evidencia que no nos equivocamos en la elecci¨®n. Ellos, s¨ª". "Ha quedado demostrado que era posible celebrar la conferencia en un pa¨ªs como ¨¦ste", sentenci¨® el presidente de la pr¨®xima reuni¨®n de Barcelona, Jordi Casabona.Stefano Vella ensalz¨® el contenido social de la reuni¨®n, que no ha empa?ado al cient¨ªfico. "El concepto tra¨ªdo aqu¨ª de que se podr¨¢n interrumpir los tratamientos antirretrovirales y utilizar f¨¢rmacos menos t¨®xicos es algo completamente nuevo", puso como ejemplo Vella.
De todos modos, antes de volver al Tercer Mundo, la IAS ya ha elegido Barcelona y Toronto para las dos pr¨®ximas reuniones. Pero los organizadores creen que Durban ha explorado un camino sin retorno. "Ha sido una reuni¨®n hist¨®rica para el mundo", asegur¨® el surafricano Hoosen Coovadia, presidente de la conferencia al subrayar que de los 12.437 delegados que han acudido a Durban, 4.560 eran africanos, una proporci¨®n sin precedentes.
La IAS sabe que con una reuni¨®n en Espa?a o en Canad¨¢, los asistentes europeos y norteamericanos, que han sumado 6.000 delegados, volver¨¢n a monopolizar los encuentros, pero aseguran que hay que empezar a reconocer la investigaci¨®n existente en los pa¨ªses en desarrollo. Algunos de los premios a j¨®venes cient¨ªficos otorgados en Durban pertenecen a universidades africanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Declaraciones prensa
- Nelson Mandela
- Grupos apoyo
- Contagio
- Sud¨¢frica
- Conferencias internacionales
- Transmisi¨®n enfermedades
- Relaciones internacionales
- Tratamiento m¨¦dico
- VIH SIDA
- Reproducci¨®n
- ?frica
- Enfermos
- ETS
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Enfermedades infecciosas
- Asistencia sanitaria
- Gente
- Discriminaci¨®n
- Enfermedades
- Prejuicios
- Sanidad
- Medicina
- Problemas sociales
- Salud