Prosperidad e injusticia
Las estad¨ªsticas de las Naciones Unidas, las m¨¢s objetivas de las que disponemos, son concluyentes, y debieran hacernos reflexionar mucho: Espa?a ha pasado, entre 1997 y 1998, de ser el pa¨ªs m¨¢s igualitario de la Uni¨®n Europa a ser s¨®lo el octavo, absorbiendo el 20% m¨¢s rico casi toda la prosperidad de la que la UE ha gozado durante este periodo.Por supuesto, tiene que haber riqueza para que pueda repartirse; pero el PP, como los ricos en general, olvida demasiado que esa condici¨®n, necesaria, no es suficiente. As¨ª, en un folleto oficial de la Comunidad de Madrid, que ha provocado el natural esc¨¢ndalo, se dice que consta de "5.000.000 de habitantes de alto nivel adquisitivo", cuando, seg¨²n la poco sospechosa C¨¢ritas, hay m¨¢s del 10% de madrile?os por debajo del umbral de la pobreza con menos de 44.000 pesetas mensuales, y el Ministerio de Trabajo reconoce 175.000 parados, de los que s¨®lo 103.000 cobran subsidio, habiendo, adem¨¢s, 218.000 viudas que cobran 60.000 pesetas al mes, etc¨¦tera.
Una serie de circunstancias, incluida la prosperidad econ¨®mica, oculta a muchos esta creciente injusticia; pero cuando lleguen las vacas flacas y muchos pierdan parte de lo poco que ahora reciben, estar¨¢n tan consolidadas las instituciones favorecedoras de la desigualdad y tan oxidados y desmovilizados los mecanismos reivindicativos, que le ser¨¢ muy dif¨ªcil al conjunto de la sociedad encontrar un sistema de reajuste sin largos y dolorosos procedimientos, que un mejor comportamiento, m¨¢s digno y ¨¦tico, de gobernantes y gobernados, durante este periodo de bonanza, podr¨ªa haber evitado.- Alfonso Prada Cano. Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.