Espa?a, l¨ªder europeo en crecimiento de las ventas de medicinas
El Gobierno modificar¨¢ la ley de publicidad de los f¨¢rmacos en breveEspa?a es el quinto mercado de medicinas en la Uni¨®n Europea y donde m¨¢s crecen las ventas, seg¨²n la memoria de 1999 de Farmaindustria, la patronal de los laboratorios. En los ¨²ltimos cinco a?os, las ventas a trav¨¦s de farmacias subieron un 10,2 %, el doble que en Alemania y casi tres veces m¨¢s que en Francia. A las recientes medidas sobre los m¨¢rgenes farmac¨¦uticos, el Gobierno sumar¨¢ otras para frenar la promoci¨®n comercial de los medicamentos.
Promoci¨®n
En nueve a?os, dos medicamentazos, rebajas de los precios, descuentos pactados con la industria y dos reducciones sucesivas de los beneficios de farmacias y distribuidores no han evitado un crecimiento del gasto farmac¨¦utico p¨²blico en torno al 10% anual. En 1999, la factura super¨® el bill¨®n de pesetas.Con similares condiciones de envejecimiento de la poblaci¨®n e introducci¨®n de nuevas tecnolog¨ªas, los mercados europeos parecen haber conseguido desacelerar el gasto en medicinas. O al menos el consumo. El a?o pasado, "Espa?a mantuvo su liderazgo en el crecimiento de las ventas farmac¨¦uticas al registrar un aumento del 11%, lo que sit¨²a nuestro incremento medio anual del periodo 1995/99 en el 10,2%", informa la memoria de Farmaindustria. El liderazgo empez¨® en 1997 (Ver gr¨¢fico).
M¨¢s ventas y cada vez m¨¢s caras. El menor precio de los f¨¢rmacos, lo que parec¨ªa una ventaja hasta ahora en el control del gasto, tambi¨¦n se corrige al alza. Las nuevas regulaciones europeas han permitido que en Espa?a los nuevos medicamentos tengan precios parecidos a los del resto de la UE. El a?o pasado, el precio medio de los nuevos productos -2% del total- fue de 2.782 pesetas, "lo que supone m¨¢s de tres veces el precio medio del mercado total", informa la patronal de los laboratorios.
Una vez aplicadas medidas sobre los beneficios de farmacias y distribuidores -medidas que han provocado un cierre patronal esta semana-, el Gobierno parece dispuesto a frenar la expansi¨®n del mercado intentando "racionalizar" la promoci¨®n. El decreto del pasado 24 de junio anuncia la modificaci¨®n antes del 31 de octubre de dos art¨ªculos de una ley de 1994 que ya prohiben los incentivos a los m¨¦dicos por parte de los laboratorios y limitan el patrocinio de congresos, becas y viajes de estudios, una jungla dif¨ªcil de delimitar.
Aunque en Espa?a la publicidad de los medicamentos con receta est¨¢ prohibida, la promoci¨®n directa que se hace a los m¨¦dicos ha sido uno de los caballos de batalla de las Administraciones sanitarias. Las comunidades aut¨®nomas son las encargadas de vigilar el cumplimiento de las reglas y "hacer cumplir la ley es un asunto complejo", admite el director general de Salud de Madrid, Javier Hern¨¢ndez. "No podemos controlar si una multinacional organiza un evento fuera de Madrid y en qu¨¦ condiciones invita a los m¨¦dicos. M¨¢s que ir a perseguir casi de forma policial este tipo de irregularidades, la v¨ªa ser¨ªa pedir a los laboratorios mayor austeridad en su promoci¨®n y que eso repercuta en los precios", opina.
Frente a la posibilidad de que se modifique la aportaci¨®n del ciudadano al pago de los f¨¢rmacos, barajada repetidamente por la ministra del ramo, consumidores y asociaciones ciudadanas ponen el acento en la publicidad farmac¨¦utica. Entre otras medidas, Jos¨¦ Mar¨ªa M¨²gica, de la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU), considera necesario que "el m¨¦dico recete lo necesario, escabull¨¦ndose de la presi¨®n de los laboratorios" y que "la industria dedique menos dinero a convenciones para que no repercutan estos importes en el precio de las medicinas".
El gasto en promoci¨®n de un f¨¢rmaco es un dato celosamente guardado por los fabricantes. La ¨²nica cifra que se admite es que supone entre un 11% y un 16% del precio final del producto cuando se va a registrar a Sanidad. Las ventas y la profusi¨®n de visitadores en las consultas hacen sospechar que en algunos casos es much¨ªsimo mayor. The New York Times informaba recientemente de que los gastos de publicidad de algunas medicinas de nueva introducci¨®n supusieron la mitad de los ingresos por las ventas. Y el impacto de la publicidad en EE UU, pa¨ªs donde es legal la promoci¨®n, excede sus fronteras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.