La mayor tormenta el¨¦ctrica de los ¨²ltimos dos a?os descarga 2.210 rayos en la regi¨®n
El cielo de Madrid se resquebraj¨® en la madrugada de ayer con la mayor tormenta el¨¦ctrica registrada en los dos ¨²ltimos a?os en la regi¨®n. Los radares del Instituto Nacional de Meteorolog¨ªa contabilizaron hasta 2.210 rayos repartidos en distintos puntos de la Comunidad de Madrid y Guadalajara. La lluvia que sigui¨® a los rayos oblig¨® a cortar por inundaci¨®n durante una hora la M-30 a la altura del Puente de Vallecas. Los bomberos de la capital tuvieron que salir de sus bases hasta 20 veces en menos de una hora debido a las numerosas llamadas de socorro recibidas.
Segundo frente
El estruendo de los truenos interrumpi¨® el sue?o a miles de madrile?os en mitad de la noche. La espectacular tormenta el¨¦ctrica ca¨ªda en la madrugada de ayer en la regi¨®n fue la mayor de los dos ¨²ltimos a?os. Los radares registraron 2.210 rayos. No hay que remontarse mucho en el tiempo para dar con la segunda tormenta m¨¢s impresionante: la del pasado 1 de junio, que dej¨® una descarga de 1.974 rayos en la regi¨®n. La tercera en importancia, seg¨²n la estad¨ªstica del Instituto Nacional de Meteorolog¨ªa, fue la del 4 de junio de hace dos a?os, con 1.771 rel¨¢mpagos. La cifra media en el n¨²mero de rayos que se registran en una tormenta de verano es de entre 700 y 800 descargas, seg¨²n los especialistas. La "espectacular" tormenta de ayer, seg¨²n la calific¨® un t¨¦cnico del Instituto, entr¨® por la provincia vecina de Toledo y atraves¨® la Comunidad de Madrid de suroeste a noroeste en dos franjas tormentosas que viajaban en paralelo (v¨¦ase gr¨¢fico).
Previsiones meteorol¨®gicas
Una de ellas discurr¨ªa por el noroeste de la regi¨®n y sobrevol¨®, en una l¨ªnea imaginaria, las localidades serranas de El Escorial y Collado Villalba; llegaba a Rascafr¨ªa -m¨¢s al norte-, Buitrago del Lozoya y abandonaba la Comunidad por el noreste, a la derecha del puerto de monta?a de Somosierra, en la frontera con Guadalajara.
El segundo frente de la tormenta circulaba m¨¢s hacia el sur de la regi¨®n. Entr¨® en ella por los alrededores de la localidad de Villa del Prado, pas¨® por Aldea del Fresno y Madrid capital y sali¨® de la regi¨®n por Alcal¨¢ de Henares. Tambi¨¦n desemboc¨® en la provincia de Guadalajara. Ambas tormentas dejaron un espectacular rastro luminoso. Los radares del Instituto Nacional de Meteorolog¨ªa contabilizaron los 2.210 rayos ca¨ªdos en la Comunidad entre la medianoche y las siete de la ma?ana.El parque del Buen Retiro fue el punto de Madrid en el que se registr¨® la mayor cantidad de lluvia. Se recogieron hasta 16 litros por metro cuadrado durante la madrugada, seg¨²n el Instituto. Le sigui¨® la zona del aeropuerto de Barajas, con 10 litros por metros cuadrado, y el puerto de Navacerrada, ya en la sierra de Madrid, con siete litros de agua por metro cuadrado.
El grueso de la descarga tormentosa se concentr¨® en un tramo horario concreto comprendido entre las tres y las seis de la madrugada.
A los bomberos de Madrid se les acumul¨® el trabajo a esa hora. S¨®lo entre las 4.20 y las 5.30 de la madrugada efectuaron una veintena de salidas, fundamentalmente para achicar agua con bombas de extracci¨®n en los s¨®tanos inundados de algunos inmuebles de la capital, como los situados en la calle del Comercio.
Los bomberos trabajaron, adem¨¢s, en el saneado de fachadas y cornisas con peligro de derrumbe por el peso a?adido de la lluvia en las calles del General Pardi?as, 9; de la Alverja, 19; de Sese?a, 62; del Castillo de Ar¨¦valo, 19, y en la de Fuentespina, 14.
Adem¨¢s, tuvieron que desembalsar los grandes charcos que se formaron en algunas calles por la lluvia torrencial, propia de la ¨¦poca estival, y taponaron las goteras surgidas en numerosas viviendas.
La carretera de circunvalaci¨®n M-30 qued¨® inundada en el kil¨®metro 9, en el cruce con la avenida de La Albufera, en las proximidades del Puente de Vallecas. La Polic¨ªa Municipal tuvo que cortar el tr¨¢fico durante una hora, entre las 4.30 y las 5.30, hasta que los bomberos lograron desembalsar el agua acumulada en la calzada.
La plaza de Legazpi tambi¨¦n qued¨® anegada por la tormenta. El charco de agua alcanz¨® una altura de m¨¢s de medio metro en ambos viales, lo que imposibilitaba el paso de coches por ambas zonas.
Las previsiones del Instituto Nacional de Meteorolog¨ªa eran ayer poco halag¨¹e?as. Anunciaban que las lluvias de tipo tormentoso se mantendr¨ªan hoy en la regi¨®n, aunque de menor calibre. Hoy, seg¨²n las previsiones de Meteorolog¨ªa, hay probabilidad de que caigan chubascos tormentosos de car¨¢cter d¨¦bil en toda la Comunidad, pero, sobre todo, en la zona de la sierra. El riesgo de lluvias torrenciales ser¨¢ mayor a primera hora de la ma?ana, seg¨²n el Instituto, pero ir¨¢ remitiendo a medida que avance la jornada. Las temperaturas diurnas experimentar¨¢n un ligero descenso y el viento ser¨¢ flojo, procedente del suroeste. Para los tres d¨ªas siguientes se esperan pocos cambios, con cielos poco nubosos o despejados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.