La Armada Invencible sigue hundida
Los brit¨¢nicos son los europeos que peor imagen tienen de los espa?oles. Cuatro de cada diez no se casar¨ªan con un espa?ol. Mientras el 57% de los europeos considera a los espa?oles gente trabajadora, el 53% de los brit¨¢nicos dice que los espa?oles son ociosos. El personaje espa?ol m¨¢s conocido en Europa, el Rey Juan Carlos, cede su puesto en las Islas a Julio Iglesias. Toda Europa identifica a Espa?a con el color rojo, pero los ciudadanos del Reino Unido apuntan sorprendentemente al naranja. Nueve de cada diez europeos considera a Espa?a un pa¨ªs c¨¢lido, divertido y espont¨¢neo. En el Reino Unido se dispara el porcentaje de quienes definen a los espa?oles como ego¨ªstas, groseros, artificiales, poco fiables e incluso aburridos.?Y todo esto por qu¨¦? Tal vez lo explique otra estad¨ªstica discrepante. La Guerra Civil es el hecho hist¨®rico espa?ol m¨¢s conocido en toda Europa. En el Reino Unido tambi¨¦n, pero seguida de cerca por otro acontecimiento que fuera de las islas pasa desapercibido: la Armada Invencible. Los datos, tomados de una encuesta realizada en 1995 en cinco pa¨ªses (Espa?a, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia) pertenecen a un estudio del Instituto Universitario Ortega y Gasset, cuyo director, el soci¨®logo Emilio Lamo de Espinosa, particip¨® ayer en un curso de verano de la Universidad Complutense.
Conquistadores arrogantes o bandoleros rom¨¢nticos. As¨ª es como se ha visto tradicionalmente a los espa?oles en el exterior. La transici¨®n y los 20 a?os de democracia han modernizado la imagen de los espa?oles, pero algunos estereotipos perduran. En general, Espa?a sigue siendo m¨¢s un pa¨ªs donde irse de vacaciones o jubilarse que un destino para trabajar y hacer negocios.
Lamo de Espinosa explic¨® ayer los dos arquetipos que mejor definen a los espa?oles: el modelo ilustrado, que presenta al espa?ol como un tipo autoritario, cat¨®lico y perverso, producto de la decadencia del imperio de Felipe II; y el contrapuesto modelo rom¨¢ntico, a imagen de los h¨¦roes de la guerra de la independencia del siglo XIX, que habla de los espa?oles como seres aut¨¦nticos, alegres y vitalistas, pero poco desarrollados. En opini¨®n de Lamo de Espinosa estas dos im¨¢genes perduran.
El soci¨®logo afirma: "En Espa?a siempre nos hemos sentido fuera de la modernidad, desde el 'que inventen ellos' de Unamuno hasta el Spain is diferent de Fraga".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.