"La Constituci¨®n marca la cesi¨®n de competencias y no se puede releer"
Vicente Mart¨ªnez Pujalte, portavoz de Hacienda del PP en el Congreso, defiende un modelo estable de financiaci¨®n auton¨®mica a partir de una premisa b¨¢sica: "La Constituci¨®n no se puede releer".Pregunta. ?Por qu¨¦ se llama modelo Zaplana al sistema de financiaci¨®n auton¨®mica dise?ado por Rodrigo Rato?
Respuesta. El modelo que dise?¨® Eduardo Zaplana refleja una forma de hacer pol¨ªtica distinta, es una aportaci¨®n positiva desde la Comunidad Valenciana al conjunto de construcci¨®n espa?ola.
P. Si el modelo aspira a ser definitivo, es porque el desarrollo del Estado ya es definitivo...
R. Claro. En 1978 se aprueba la Constituci¨®n y empieza el proceso de descentralizaci¨®n. Es l¨®gico que la financiaci¨®n se vaya revisando en paralelo a la cesi¨®n de transferencias. Pero cuando ya tenemos una Espa?a auton¨®mica consolidada, cuando las comunidades tienen competencias normativas sobre el gasto en sanidad, educaci¨®n o medio ambiente, es l¨®gico que dotemos a las comunidades de un modelo estable.
P. ?Para que sea estable, qu¨¦ se tiene que definir, las competencias de las comunidades aut¨®nomas o las del Estado?
R. No. La Constituci¨®n marca que la descentralizaci¨®n de competencias se debe hacer en ciertas ¨¢reas. No se puede releer ahora. Espa?a ha tenido un proceso de descentralizaci¨®n, no de fusi¨®n de comunidades, que incluye tambi¨¦n a las corporaciones locales.
P. ?Cu¨¢les ser¨ªan los porcentajes de gasto p¨²blico razonables que asumieran las administraciones central, auton¨®mica y local?
R. Una vez transferida la sanidad a las comunidades aut¨®nomas, el Estado se quedar¨¢ con menos del 50% del gasto. Y si se tienen en cuenta las pensiones, que son un elemento de solidaridad que no se puede transferir, el Estado tendr¨¢ menos gasto que las comunidades. Eso no est¨¢ bien ni mal, el gasto no define el nivel de responsabilidad.
P. ?A qu¨¦ tope de gasto p¨²blico puede aspirar la Administraci¨®n local?
R. Entre el 20 y el 25%.
P. ?C¨®mo cuadra el cupo vasco con el nuevo sistema?
R. La Constituci¨®n no se puede releer ni en un sentido ni en otro.
P. ?C¨®mo se pueden territorializar los impuestos sobre consumo si se gravan sobre la producci¨®n?
R. Es un mal camino depender de transferencias del Estado y tambi¨¦n depender de un ¨²nico impuesto. Las comunidades deben contar con una fuente de ingresos que sean una cesta de los tributos. El IRPF puede transferirse incluso a los ayuntamientos. Pero es l¨®gico que las comunidades tengan competencias sobre la recaudaci¨®n de los impuestos especiales sobre hidrocarburos, alcohol, tabaco y matriculaciones.
P. ?Pero c¨®mo?
R. Es muy f¨¢cil medir el consumo de gasolina, de alcohol y de tabaco porque se tienen controlados los puntos de venta. Sabemos perfectamente cu¨¢ntos cigarrillos se consumen en la Comunidad Valenciana.
P. ?Y el IVA?
R. Hay que buscar una f¨®rmula para que una comunidad aut¨®noma tenga una recaudaci¨®n acorde con su poblaci¨®n de hecho y no de derecho.
P. El modelo beneficia a comunidades muy pobladas...
R. No podemos plantearnos un modelo con vocaci¨®n de permanencia pensando en a qui¨¦n beneficia y a qui¨¦n perjudica. El sistema de financiaci¨®n hay que construirlo.
P. ?C¨®mo se compensa a los m¨¢s pobres?
R. Uno, la estabilidad del modelo. Dos, que las comunidades dependan de una cesta de impuestos. Tres, que la cesta garantice autonom¨ªa, suficiencia y corresponsabilidad. Y cuatro, instrumentos de solidaridad que permitan a cualquier ciudadano espa?ol un m¨ªnimo viva donde viva; y una especie de fondos estructurales que permitan a los que van por debajo que se suban al tren de los m¨¢s din¨¢micos. El Estado deber¨ªa asumir s¨®lo los instrumentos de solidaridad.
P. Los valencianos, ?somos ricos o pobres?
R. Tuvimos el acierto de conseguir que la Comunidad Valenciana fuera considerada Objetivo 1, pero llevamos cinco a?os creciendo por encima de la media comunitaria y con equidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Vicente Mart¨ªnez-Pujalte L¨®pez
- Declaraciones prensa
- VII Legislatura Espa?a
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Congreso Diputados
- Grupos parlamentarios
- Comunidades aut¨®nomas
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Gobierno
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Sociedad