Sacrificadas en Navarra 2.200 ovejas con una rara enfermedad
"Oscurantismo"
Los t¨¦cnicos del Gobierno de Navarra siguen esperando los resultados definitivos de los expertos veterinarios que permitan identificar la enfermedad gen¨¦tica que oblig¨® a sacrificar el pasado mes de junio a m¨¢s de 2.200 ovejas en una granja de la localidad de Napal, situada a unos cuarenta kil¨®metros de de Pamplona.La sospecha inicial de que la caba?a pudiera estar afectada por la enfermedad del ganado ovino conocida como pr¨²rigo lumbar o scrapie, relacionada con el mal de las vacas locas, provoc¨® la matanza de todo el reba?o y el sacrificio de otras 236 ovejas en granjas de Tafalla, Amunarrizqueta, Zuf¨ªa, Aspurz y Subiza, todas ellas procedentes de Napal.
Pero el consejero de Agricultura y Ganader¨ªa del Gobierno foral, Ignacio Mart¨ªnez Alfaro, se?al¨® ayer que los resultados de los an¨¢lisis efectuados por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza sobre seis cabezas seleccionadas del total sacrificado han permitido descartar que los animales padecieran scrapie, si bien los expertos contin¨²an investigando para determinar por qu¨¦ las ovejas presentaban s¨ªntomas de comportamiento muy similares a los de la encefalopat¨ªa espongiforme transmisible al ganado vacuno, caracterizado por llamativos temblores y repetidos frotamientos de la cabeza y la regi¨®n de la cola contra cualquier objeto.
A pesar de que la consejer¨ªa descart¨® ayer cualquier riesgo sanitario para la salud humana, la parlamentaria navarra de la coalici¨®n Batzarre, Milagros Rubio, acus¨® al gobierno de Uni¨®n del Pueblo Navarro (UPN) de haber actuado con "oscurantismo", al tardar m¨¢s de un mes en reconocer que exist¨ªa la enfermedad y haber negado informaci¨®n a los afectados, los medios de comunicaci¨®n e incluso su fuerza parlamentaria, que la exigi¨® a principios de julio.El sacrificio de las m¨¢s de 2.200 ovejas se produjo el 20 de junio. Los an¨¢lisis de la Universidad de Zaragoza indican que en las cabezas analizadas no se encontraron "lesiones compatibles" con el scrapie. No obstante, ayer mismo, el veterinario Manuel M¨¢rmol, ex jefe de la Secci¨®n de Alimentaci¨®n Animal del Ministerio de Agricultura, se?al¨® en una informaci¨®n publicada por el Diario de Navarra que el scrapie tiene un largu¨ªsimo periodo de incubaci¨®n, de dos a cinco a?os, por lo que admiti¨® que los animales sacrificados podr¨ªan padecer la enfermedad aunque ¨¦sta no hubiera alcanzado a¨²n las cabezas analizadas en Zaragoza.
El scrapie puede transmitirse a las vacas si ¨¦stas comen piensos compuestos que contengan harina de carne elaborada con restos de ovejas, algo que la Uni¨®n Europea prohibi¨® tiempo atr¨¢s. Si las vacas se infectan, pueden desarrollar a su vez la encefalopat¨ªa espongiforme bovina, m¨¢s conocida como enfermedad de las vacas locas, que puede contagiar al ser humano la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.