Greenpeace asegura que el British Museum usa madera ilegal de Brasil
Los ecologistas abordan un carguero
La organizaci¨®n ecologista Greenpeace ha denunciado que madera talada ilegalmente en la Amazonia brasile?a se comercializa en el Reino Unido, donde la emplean desde empresas de muebles de lujo al mism¨ªsimo British Museum. El museo se ha apresurado a declarar que est¨¢ "investigando el origen de la madera usada". Por otra parte, 16 activistas de Greenpeace abordaron ayer en Honfleur (noroeste de Francia) un barco que pretend¨ªa descargar una partida de madera que los ecologistas califican de "ilegal".
Greenpeace, con la colaboraci¨®n del Gobierno brasile?o, ha descubierto que una parte de la madera preciosa de la Amazonia est¨¢ siendo enviada ilegalmente a Londres, y que ha llegado incluso al British Museum.Rebeca Chetley, portavoz del museo, ha declarado al Gobierno brasile?o que en la construcci¨®n del nuevo ala del British siempre se ha exigido usar "fuentes de desarrollo sostenible". Pero, ante la denuncia de Greenpeace, "los responsables del museo est¨¢n investigando el origen de la madera usada", dijo Chetley.
La investigaci¨®n de Greenpeace empez¨® hace dos a?os. Los ecologistas se disfrazaron de estudiantes y empresarios, marcaron ¨¢rboles con tinta fosforescente, usaron sensores electr¨®nicos y siguieron de cerca a barcos y camiones. La vigilancia se concentr¨® en el ¨¢rea de Juru¨¢, donde Greenpeace identific¨® desde el aire 50 puntos donde se arrojaban al r¨ªo los troncos. Los ecologistas siguieron en botes el itinerario de la madera hasta Manaus, capital de Amazonia. All¨ª descubrieron que una vez al mes la embarcaban hacia el Reino Unido en un nav¨ªo de la empresa alemana B&F.
En Honfleur los activistas de Greenpeace abordaron desde el mar y desde tierra el carguero Aquitania y se encadenaron a los contenedores. La organizaci¨®n pide que el cargamento sea devuelto a Brasil por las empresas Lepeyre y WTK. Lepeyre es propietaria de Eldorado, en Amazonia, y WTK es un grupo malaisio.
El Gobierno brasile?o, seg¨²n Greenpeace, calcula que en torno al 80% de las talas en la Amazonia son ilegales.
El Aquitania navega con bandera chipriota, es propiedad del armador griego Azinais y fue fletado por la sociedad alemana Rickmers Lines. Hace viajes regulares entre Bel¨¦n do Par¨¢ y Honfleur.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ecologismo
- Amazonas
- Ecologistas
- Greenpeace
- Archivos
- Parques nacionales
- Parques naturales
- Museos
- Organizaciones medioambientales
- Reino Unido
- Reservas naturales
- Europa occidental
- Protecci¨®n ambiental
- Instituciones culturales
- Espacios naturales
- Europa
- Ideolog¨ªas
- Servicios informaci¨®n
- Arte
- Pol¨ªtica
- Cultura
- Medio ambiente
- Sociedad
- Sudam¨¦rica
- Am¨¦rica