Vecinos y ecologistas piden el cierre de las centrales t¨¦rmicas si se autorizan m¨¢s parques e¨®licos en C¨¢diz
Los vecinos de la comarca de La Janda y Ecologistas en Acci¨®n, agrupados en una plataforma, est¨¢n dispuestos a consensuar la instalaci¨®n de parques e¨®licos en esta zona de la provincia de C¨¢diz, pero a cambio piden el cierre de algunas centrales t¨¦rmicas y el compromiso de que no se autorizar¨¢n nuevas instalaciones de ese tipo. Se trata de una de las 10 propuestas que incluyen en las alegaciones al plan de desarrollo e¨®lico que elabora la Diputaci¨®n.Ese documento, elaborado por la Sociedad para el Desarrollo Energ¨¦tico de Andaluc¨ªa (Sodean), dependiente de la Junta, fija el potencial e¨®lico de la zona en 550 megavatios, una cantidad "equivalente al de la central t¨¦rmica de Los Barrios" que, recuerda la plataforma, "funciona con carb¨®n importado, generando gases que provocan el efecto invernadero y la lluvia ¨¢cida, adem¨¢s de metales pesados altamente t¨®xicos". Seg¨²n el colectivo, para que el desarrollo e¨®lico pueda tildarse como "energ¨ªa alternativa" es necesario el cierre de las t¨¦rmicas.
El potencial e¨®lico de las comarcas de La Janda y del Campo de Gibraltar no debe limitar su explotaci¨®n a las empresas privadas. Por el contrario, proponen la construcci¨®n de peque?as centrales locales que produzcan energ¨ªa para abastecer a los municipios. Aunque la plataforma ha optado por alegar al documento que ahora se redacta, sigue opinando que el plan debe ejecutarse en el marco de una ley energ¨¦tica y medioambiental andaluza.
Una de las propuestas que formulan es que el plan de La Janda se coordine y ampl¨ªe al t¨¦rmino de Tarifa, cuyo plan especial ha sido suspendido por la Junta hasta que no introduzca modificaciones en ese y otros sentidos.
En las alegaciones proponen tambi¨¦n que s¨®lo se permitan aerogeneradores con capacidad m¨ªnima de 750 kw, lo que permitir¨¢ reducir considerablemente el n¨²mero de molinos. A la vez, piden que se regule la concentraci¨®n para evitar da?os paisaj¨ªsticos.
Las zonas de exclusi¨®n que se fijan son m¨¢s restrictivas que las que recoge el documento inicial: descartan cualquier actuaci¨®n en la franja litoral situada entre la l¨ªnea de costa y la N-340, marcan una distancia de 2,5 kil¨®metros respecto a los espacios protegidos y un radio de seis kil¨®metros sobre las zonas pobladas.
Las propuestas inciden tambi¨¦n en la distribuci¨®n del beneficio econ¨®mico y social de esta industria. Para ello piden que se apueste por un sector de producci¨®n vinculado a la energ¨ªa e¨®lica (fabricaci¨®n de componentes, ensamblajes, instalaci¨®n de redes, mantenimiento) y la implantaci¨®n de becas y m¨®dulos formativos en este campo para j¨®venes de la zona.
La plataforma pretende, adem¨¢s, que se asesore a los propietarios de suelo -que no cambiar¨¢ su car¨¢cter de no urbanizable- para que establezca un modelo ¨²nico de contrato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.