Los onc¨®logos piden que se adelanten las campa?as contra el c¨¢ncer de mama
Tres especialistas critican que en numerosas regiones las pruebas empiecen a los 50 a?os
Tres especialistas en c¨¢ncer de mama pidieron ayer que todos los servicios p¨²blicos de salud ofrezcan campa?as de prevenci¨®n de esta enfermedad a las mujeres desde que cumplen 45 a?os, tal como ya hacen algunas regiones. Sin embargo, en la mayor¨ªa de las comunidades las pruebas de detecci¨®n se realizan a partir de los 50 a?os. Un tumor diagnosticado a tiempo se cura en el 90% de los casos; en fase avanzada, la supervivencia se reduce al 50%.
Nuevos tratamientos
El c¨¢ncer de mama es el m¨¢s frecuente entre las mujeres y supone el 18% de los tumores que sufren (cada d¨ªa hay 15 fallecimientos por su causa). Pese a esta incidencia, en la mayor parte de las comunidades aut¨®nomas, las mujeres s¨®lo son examinadas a partir de los 50 a?os. En otros casos, como Navarra, Andaluc¨ªa, Castilla-La Mancha y La Rioja, las pruebas se inician a los 45 a?os. Los especialistas en c¨¢ncer de mama reunidos ayer en Santander pidieron a todos los servicios p¨²blicos de salud que rebajen la edad de inicio de estas campa?as a los 45 a?os, como sucede en el resto de la UE. "No puede haber mujeres de segunda categor¨ªa. Son campa?as p¨²blicas y todas tienen el mismo derecho", afirm¨® de forma tajante Anna Lluch, onc¨®loga del Hospital Cl¨ªnico de Valencia, que participa esta semana en el curso La mujer espa?ola frente al c¨¢ncer de mama, en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo (UIMP). "Las mujeres que no tienen opci¨®n a estos programas son mujeres a las que no se les llama para hacerse una mamograf¨ªa que podr¨ªa detectar un tumor peque?o que ellas mismas no pueden palparse, ni tampoco se las revisa cada dos a?os como se hace en estas campa?as", a?adi¨® la onc¨®loga.
Las cifras avalan la necesidad no s¨®lo de que los programas empiecen a los 45 a?os, sino tambi¨¦n de que las comunidades que llevan cierto retraso en su implantaci¨®n (como algunas que no tienen transferida la Sanidad) a¨²nen esfuerzos. Si un tumor de mama se diagnostica en su fase inicial, las probabilidades de que la mujer muera anciana o por otra causa son del 90%. Si se descubre cuando est¨¢ m¨¢s avanzado, la posibilidad de supervivencia se reduce a un 50% o 60%.
Un diagn¨®stico a tiempo no es s¨®lo una cuesti¨®n econ¨®mica (es m¨¢s barato prevenir que curar), sino que permite salvar vidas, seg¨²n Anna Lluch. Si las reca¨ªdas se sit¨²an entre un 10% y un 15% cuando el diagn¨®stico se realiza en fase inicial, ¨¦stas se duplican en estadios m¨¢s avanzados.
Los especialistas quisieron dejar claro ayer que la mujer no debe de tener miedo a hacerse mamograf¨ªas, el instrumento esencial para diagnosticar un tumor que tiene muchas causas. "En aquellas mujeres con factor de riesgo, como pueden ser los antecedentes familiares, recomendamos que se hagan mamograf¨ªas desde los 30 o 35 a?os", manifest¨® el jefe del servicio de Cirug¨ªa de la Fundaci¨®n Jim¨¦nez D¨ªaz, de Madrid, Juan Manuel San Rom¨¢n, quien envi¨® un mensaje tranquilizador a las afectadas: "En los ¨²ltimos cinco a?os se han producido grandes avances que intentan ser menos mutiladores y reducir los efectos secundarios".Uno de los principales adelantos es el tratamiento biol¨®gico. Apunta directamente a la c¨¦lula da?ada sin que sufra el resto, como ocurre con otros tratamientos que invaden todas las c¨¦lulas, sanas y enfermas. Es la primera vez que este tipo de tratamiento, llamado Herceptin, se aplica al c¨¢ncer de mama. Se ha probado ya en Estados Unidos y pr¨®ximamente lo ser¨¢ en Espa?a. "Este tratamiento, con un problema de toxicidad m¨ªnimo y sin efectos secundarios, abre una esperanza respecto a los tratamientos cl¨¢sicos que se aplican desde hace 10 a?os", a?adi¨® San Rom¨¢n. Todo ello sin despreciar la cirug¨ªa, "hoy por hoy insustituible", seg¨²n el onc¨®logo Jos¨¦ D¨ªaz-Faes., vicepresidente de la Fundaci¨®n de Estudios Mastol¨®gicos. "Es esencial cuando ni la quimioterapia ni la radioterapia pueden frenar el tumor, pero hoy hablamos de una cirug¨ªa mucho menos invasiva. Antes, el cirujano deb¨ªa justificar no extirpar una mama, ahora debe justificar su extirpaci¨®n", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.