El ex presidente indonesio Suharto ser¨¢ juzgado por robo y corrupci¨®n
El ex presidente indonesio Suharto, de 79 a?os, fue ayer formalmente acusado de corrupci¨®n por la Fiscal¨ªa general de su pa¨ªs. Pasa as¨ª de sospechoso a acusado de desviar 155 millones de d¨®lares (m¨¢s de 28.000 millones de pesetas) de fundaciones caritativas que gestionaba su Gobierno. El juicio podr¨ªa celebrarse a final de mes y, aunque el presidente, Abdurrahman Wahid, dijo que le amnistiar¨¢ si es condenado, sentarse en el banquillo ser¨¢ un duro castigo para quien dirigi¨® con mano de hierro y nepotismo Indonesia durante 32 a?os.
Bancarrota
"Hemos entregado oficialmente a Suharto a la oficina del fiscal del Estado, por lo que deja de ser sospechoso por un delito de corrupci¨®n y ahora es oficialmente un acusado", declar¨® ayer el portavoz de la Fiscal¨ªa General indonesia, Yahya Yushar. Despu¨¦s de siete meses de investigaciones, la Fiscal¨ªa ha reunido pruebas que demuestran que el ex dictador indonesio desvi¨® fondos por al menos 155 millones de d¨®lares de siete organizaciones ben¨¦ficas que estaban bajo su gesti¨®n. Suharto y su familia amasaron una billonaria fortuna -el actual presidente indonesio, Wahid, estima que ronda los 45.000 millones de d¨®lares, m¨¢s de ocho billones de pesetas-, pero la Fiscal¨ªa ha preferido limitar la cuant¨ªa del delito para asegurarse que pod¨ªa llevar al ex presidente a juicio. En todo caso, el robo de 155 millones de d¨®lares de las fundaciones caritativas ya podr¨ªa, seg¨²n fuentes jur¨ªdicas, acarrear una pena de hasta 20 a?os de prisi¨®n al ex dictador.De momento, la Fiscal¨ªa ha ampliado otros 20 d¨ªas el arresto domiciliario al que est¨¢ sometido Suharto desde el pasado mes de mayo. Los abogados del ex presidente indonesio reiteraron ayer que el estado de salud de Suharto le impide seguir un juicio. Argumentan que el ataque al coraz¨®n que sufri¨® el a?o pasado le ha dejado secuelas neurol¨®gicas irreversibles, amnesia y dificultades para expresarse, por lo que no podr¨¢ responder a un juicio. "Una persona que no puede expresar sus pensamientos no puede ser sometida a juicio", declar¨® a Reuters el abogado Muhamad Assegaf. Otro abogado del ex dictador, Juan F¨¦lix Tampubolon, afirm¨® a la agencia Efe que la Fiscal¨ªa "ha violado los derechos de Suharto y ni siquiera ha permitido testigos a su favor".
Suharto, pese a su enfermedad, ha negado siempre todos los cargos de corrupci¨®n y ha argumentado que no se llev¨® ni un c¨¦ntimo durante su prolongado mandato. La era Suharto concluy¨® abruptamente el 21 de mayo de 1998. La grave crisis econ¨®mica asi¨¢tica, que en julio de 1997 hizo crujir las econom¨ªas del sureste de ese continente, sirvi¨® de espoleta para desatar masivas protestas estudiantiles contra el r¨¦gimen.
Despu¨¦s de d¨¦cadas de crecimiento sostenido, el desplome se llev¨® por delante la rupia (la divisa del pa¨ªs), dej¨® en bancarrota a empresas y entidades financieras, y arroj¨® a la pobreza a millones de indonesios. La crisis asi¨¢tica no impidi¨® que, en marzo de 1998, Suharto volviera a ser elegido presidente por otros siete a?os por el millar de miembros de la Asamblea del Pueblo, en su mayor¨ªa designados a dedo. Las protestas arreciaron, hubo m¨¢s de un millar de muertos, algunos barrios de Yakarta, la capital, quedaron en ruinas por la virulencia de los enfrentamientos entre manifestantes y polic¨ªas y, en mayo de ese a?o, Suharto puso fin a sus 32 a?os de mandato.
Al dimitir Suharto, su vicepresidente y hombre de confianza, Yusuf Habibie, tom¨® posesi¨®n como presidente indonesio e intent¨® parar toda investigaci¨®n sobre los sucios manejos econ¨®micos de la familia Suharto. Pero Habibie perdi¨® las elecciones el verano pasado y el actual presidente, Wahid, dej¨® claro que iba a dar v¨ªa libre a las pesquisas de la Fiscal¨ªa. Wahid se comprometi¨® a amnistiar a Suharto si ¨¦ste es condenado en el juicio por corrupci¨®n pero devuelve, al menos, parte de lo robado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.