200.000 personas han dejado Ecuador en los ¨²ltimos seis meses
Inestabilidad pol¨ªtica
Los ind¨ªgenas otavale?os han sido hasta ahora los ecuatorianos m¨¢s conocidos en Europa. H¨¢biles artesanos y astutos comerciantes, ellos con el pelo largo, muy lacio y atado en un mo?o, y ellas vestidas con pareos azules y alpargatas blancas, han instalado sus quioscos de artesan¨ªa en los mercadillos de Amsterdam, Par¨ªs, en El Rastro de Madrid o en las Ramblas de Barcelona.Ahora, sin embargo, la comunidad de ecuatorianos en el extranjero es cada vez m¨¢s diversa y cada vez mayor. Una fuga masiva de miles de campesinos, artesanos, comerciantes y profesionales, se ha producido en los ¨²ltimos dos a?os. Huyen de una de las m¨¢s graves crisis econ¨®micas que ha afrontado el pa¨ªs suramericano desde los a?os 30.
En los ¨²ltimos seis meses, 209.340 personas abandonaron Ecuador con destino a Europa. El n¨²mero de emigrantes ecuatorianos en Espa?a ha pasado de 3.000 en 1997 a 70.000 en la actualidad, aseguran fuentes de la Embajada espa?ola en Quito consultadas por Efe. S¨®lo de la provincia de Azuay, al sur del pa¨ªs, han salido en los ¨²ltimos seis meses entre 30.000 y 40.000 personas, dejando tras de s¨ª pueblos fantasmas o habitados s¨®lo por mujeres.
La crisis econ¨®mica estall¨® en marzo de 1999. El factor desencadenante fue una virtual quiebra de la banca y la decisi¨®n del Gobierno del depuesto presidente Jamil Mahuad de incautar los dep¨®sitos bancarios de todos los ahorradores. La econom¨ªa se qued¨® paralizada. Los artesanos y propietarios de peque?os negocios fueron arrastrados a la bancarrota. Grandes y medianas empresas disminuyeron sus plantillas o, sencillamente, cerraron sus puertas. El 18% de la poblaci¨®n est¨¢ desempleada y el 50% sobrevive del subempleo.
El Gobierno decidi¨® a principios del a?o dolarizar la econom¨ªa -eliminar el sucre, la moneda nacional, y reemplazarla por el d¨®lar-, en un intento por frenar la voracidad de la inflaci¨®n. Pero la situaci¨®n econ¨®mica no ha mejorado. El salario b¨¢sico en Ecuador es de 49 d¨®lares (8.000 pesetas al mes), y las alzas previstas por el actual Ejecutivo del presidente Gustavo Noboa no compensan la inflaci¨®n, que en junio se situ¨® en el 108 %.
La crisis econ¨®mica ha tra¨ªdo consigo una gran inestabilidad pol¨ªtica. Ecuador ha tenido cuatro Gobiernos desde 1997 y ha vivido grandes sublevaciones de la poblaci¨®n ind¨ªgena, que representa el 40% de la poblaci¨®n y que vive en condiciones de extrema pobreza, con ingresos de 3.000 pesetas mensuales. El Estado debe cubrir el pago de una deuda externa de 16.000 millones de d¨®lares, y mantiene, con bastante frecuencia, a maestros y funcionarios impagados.Las dificultades migratorias que impone Estados Unidos han obligado a miles de ecuatorianos a abrir nuevas rutas a Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.