Los pilotos denuncian el uso de helic¨®pteros no homologados por la UE en los incendios
La Asociaci¨®n Profesional de Pilotos Comerciales y T¨¦cnicos de Mantenimiento de Helic¨®pteros de Espa?a (Apythel) denuncia que el Consell utiliza al menos dos helic¨®pteros para la extinci¨®n de incendios que no re¨²nen los requisitos exigidos por la Uni¨®n Europea (UE) para este tipo de aeronaves. Los pilotos aseguran tambi¨¦n que la falta de planificaci¨®n y recursos les obliga a jornadas laborales "intolerables". Seg¨²n su presidente, Marino Aguilera, las compa?¨ªas les obligan a trabajar 22 d¨ªas sin descanso acogi¨¦ndose a la normativa B-16 de seguridad aeron¨¢utica.
Intrusismo
Los pilotos de los helic¨®pteros encargados de la extinci¨®n de incendios y emergencias sanitarias denuncian las condiciones laborales "intolerables" en las que trabajan. Marino Aguilera, presidente de la Asociaci¨®n Profesional de Pilotos Comerciales y T¨¦cnicos de Mantenimiento (Apythel), aseguraba ayer que el colectivo al que representa acumula, como m¨ªnimo, 22 d¨ªas continuados de trabajo sin descanso. "La inexistencia de un convenio colectivo favorece que las compa?¨ªas se amparen en una normativa de seguridad aeron¨¢utica, la B-16, que permite trabajar 22 d¨ªas y librar despu¨¦s ocho, en el mejor de los casos". Y agreg¨® que "aunque hay estudios que demuestran el riesgo de siniestralidad tras siete d¨ªas seguidos en activo, aqu¨ª parece dar igual y ni siquiera se nos permite acogernos al Estatuto de los Trabajadores".
Adem¨¢s de la denuncia laboral, Aguilera puso en conocimiento ayer que, de los diez helic¨®pteros de los que dispone la Generalitat Valenciana para emergencias -ocho de ellos para las labores de extinci¨®n de incendios-, dos son de procedencia polaca y operan en condiciones de irregularidad. .
Seg¨²n Aguilera, las aeronaves polacas "formaban parte de los efectivos del desmantelado ej¨¦rcito del Pacto de Varsovia, tienen m¨¢s diez a?os y en ning¨²n otro pa¨ªs de la Uni¨®n Europea pueden ser utilizadas".
El presidente de Apythel afirm¨® que "la necesidad de apagar incendios permite que estas aeronaves est¨¦n en activo con licencias temporales que no se ajustan a las normas del propio organismo que las concede, Aviaci¨®n Civil. ?sta proh¨ªbe el transporte de personas en naves de este tipo y, evidentemente, en los helic¨®pteros se traslada a las brigadas forestales, grupos de al menos cinco profesionales". A?adi¨® que las m¨¢quinas procedentes de Europa del Este no est¨¢n homologadas dentro de la Uni¨®n, "por eso no se les permite sobrevolar n¨²cleos urbanos, cosa que s¨ª se hace cuando se apaga un incendio".
La contrataci¨®n de helic¨®pteros para labores de emergencia depende de las administraciones auton¨®micas. ?stas adjudican por concurso p¨²blico el servicio, que en la mayor¨ªa del territorio espa?ol incluyendo la Comunidad Valenciana recae en Foresma-Helic¨®pteros del Sureste, S.A. A su vez, la compa?¨ªa adjudicataria subcontrata el servicio, seg¨²n Aguilera, recurriendo a helic¨®pteros polacos, b¨²lgaros, rumanos o ucranianos que tienen sus propios pilotos y mec¨¢nicos. Este ¨²ltimo extremo favorece, seg¨²n Mart¨ªn Calles, responsable del Sector A¨¦reo del sindicato CCOO en el Pa¨ªs Valenci¨¤, la presi¨®n sobre los pilotos espa?oles "ya que los extranjeros aguantan a¨²n m¨¢s d¨ªas y cobran un 50% menos".La Administraci¨®n evita entrar en el conflicto laboral porque considera que deben ser los pilotos y las compa?¨ªas que los contratan quienes lo discutan. Sin embargo, desde la Consejer¨ªa de Justicia y Administraciones P¨²blicas se reconoce la existencia de dos helic¨®pteros procedentes de Polonia: un Sokoll SP-SUR W3 y un Sokoll SP-SUY. Fuentes de la Direcci¨®n General de Interior respond¨ªan a las acusaciones de Apythel y CCOO asegurando que las aeronaves cumplen la legislaci¨®n vigente porque ¨¦sta "permite excepciones en funci¨®n de condicionantes de emergencia". Asimismo, afirman que "los controles de certificaci¨®n est¨¢n en regla".
Desde Aviaci¨®n Civil, dependiente del Ministerio de Fomento, se correg¨ªa ayer la denuncia efectuada por Apythel y CCOO argumentando que la Ley de Navegaci¨®n A¨¦rea de 1960 -norma vigente de referencia- permite los arrendamientos de servicios completos (nave y tripulaci¨®n) para trabajos a¨¦reos especializados, como es la extinci¨®n de incendios.
Las respuestas no convencen al presidente de Apythel. "En Galicia, trabajan 10 de las 26 naves de la Europa del Este que operan en Espa?a, en la Comunidad Valenciana hay dos. En Madrid, Arag¨®n o Catalu?a no lo permiten porque consideran que la utilizaci¨®n de esas naves es irregular".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.