Rajoy anuncia que aprobar¨¢ su reforma de la Ley de Extranjer¨ªa aunque no tenga consenso
"El texto que se aprob¨® en Consejo de Ministros es b¨¢sicamente el que va a quedar, salvo que se nos convenza para incluir alguna modificaci¨®n". As¨ª se expres¨® ayer el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, despu¨¦s de que el Ejecutivo haya insistido hasta la saciedad en su voluntad consensuadora con respecto a la modificaci¨®n de la Ley de Extranjer¨ªa. Para justificar este cambio de actitud arguy¨®: "El consenso y el di¨¢logo no son un fin en s¨ª mismo, el fin es gobernar, por lo que el Ejecutivo aprobar¨¢ su propuesta aunque no tenga el apoyo de la oposici¨®n", afirmo Rajoy.
Cuando no han pasado ni 15 d¨ªas desde que el Gabinete que preside Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar aprobase por segunda vez en Consejo de Ministros el texto de reforma de la Ley de Extranjer¨ªa en contra de las opiniones de los agentes sociales y la oposici¨®n, el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, anunciaba ayer que no modificar¨¢n su propuesta mientras no se les convenza de los contrario.Esta advertencia supone un giro en la actitud consensuadora que hasta ahora hab¨ªa querido mostrar el Ejecutivo con respecto a la modificaci¨®n de la Ley de Extranjer¨ªa. "Una cosa es la buena disposici¨®n del Gobierno y otra que tenga que hacer lo que digan las minor¨ªas, porque esto no ocurre en ning¨²n pa¨ªs donde se aplican las reglas del juego democr¨¢tico", justific¨® Rajoy.
En una entrevista concedida a la agencia Efe, el vicepresidente primero mostr¨® su confianza en que durante la tramitaci¨®n parlamentaria, que comenzar¨¢ en septiembre, los partidos de la oposici¨®n "act¨²en con responsabilidad, equilibrio y mesura, porque lo dem¨¢s es un error monumental, es puro voluntarismo y en muchos casos viene con una indudable dosis de demagogia".
Para Rajoy, que ejerce de presidente en funciones durante las vacaciones de Aznar, el texto aprobado en el ¨²ltimo Consejo de Ministros es "una de las leyes m¨¢s avanzadas de Europa, redactada en la convicci¨®n de que es la mejor normativa que se puede presentar, aunque si se nos convence de que hay alguna cosa susceptible de modificaci¨®n, lo aceptaremos".
Las ¨²ltimas modificaciones que incluy¨® el Gobierno en el texto de reforma de la ley fueron algunas de las propuestas realizadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y por el Consejo de Estado, que supusieron la modificaci¨®n de un total de 13 art¨ªculos con respecto al texto anterior, aprobado en julio. Ambos organismos tuvieron que recordarle al Ejecutivo, despu¨¦s de que ¨¦ste hubiese aprobado el texto de la reforma por primera vez en Consejo de Ministros, su derecho a informar sobre los proyectos de ley en los que est¨¢n en juego derechos fundamentales, si bien su opini¨®n no vincula al Ejecutivo.
Derechos fundamentales
El Gobierno acept¨®, por ejemplo, el derecho a asistencia letrada en la frontera, pero no incluy¨® la recomendaci¨®n del Poder Judicial de que se reconozcan a los inmigrantes irregulares los derechos de asociaci¨®n, huelga, reuni¨®n, manifestaci¨®n y sindicaci¨®n.Seg¨²n reiter¨® ayer Rajoy, la distinci¨®n entre inmigrantes legales e indocumentados es indispensable para lograr "una ley realista y en la l¨ªnea que tienen los dem¨¢s pa¨ªses europeos", ya que, seg¨²n ¨¦l, la pol¨ªtica de inmigraci¨®n acabar¨¢ siendo una pol¨ªtica com¨²n en toda la Uni¨®n Europea y los socios comunitarios no "permitir¨ªan" que Espa?a tuviera una ley "que impida al Gobierno tener una pol¨ªtica en materia de visados y decidir cu¨¢ntas personas pueden tener un nivel de vida digno en nuestro pa¨ªs", afirm¨®. Y agreg¨® que al Ejecutivo "le gustar¨ªa conseguir el mayor consenso posible, pero por encima del nivel de consenso est¨¢ la responsabilidad del Gobierno".
Adem¨¢s, el vicepresidente descart¨® la propuesta del PSOE de que en materia de inmigraci¨®n sean consultadas las comunidades aut¨®nomas, los ayuntamientos y las organizaciones empresariales y sindicales, por considerar que "cada uno debe asumir sus propias responsabilidades". Con anterioridad, el principal partido de la oposici¨®n propuso un retraso en la aprobaci¨®n del texto de reforma de la Ley de Extranjer¨ªa con el fin de alcanzar un "gran Pacto de Estado" que tambi¨¦n fue obviado por el Ejecutivo.
Por ¨²ltimo, Rajoy mostr¨® su "profundo desacuerdo" con la valoraci¨®n que hicieron recientemente los partidos de la oposici¨®n con motivo de los 100 primeros d¨ªas de Gobierno, en la que se?alaban que el Ejecutivo ofrece di¨¢logo pero ejerce su mayor¨ªa absoluta para aprobar cada asunto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Mariano Rajoy
- Ley extranjer¨ªa
- Vicepresidencia Gobierno
- Declaraciones prensa
- Reforma legislativa
- Gobierno de Espa?a
- Legislaci¨®n espa?ola
- Inmigrantes
- Inmigraci¨®n
- Pol¨ªtica migratoria
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Migraci¨®n
- Gente
- Gobierno
- Demograf¨ªa
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica