La izquierda aplaude el informe del Consejo de Estado sobre RTVE
Modelo 'bons¨¢i'
El PSOE, Izquierda Unida y la Uni¨®n General de Trabajadores mostraron ayer su satisfacci¨®n por el informe del Consejo de Estado que considera inconstitucional el plan del Gobierno para reformar la gesti¨®n del ente p¨²blico Radiotelevisi¨®n Espa?ola (RTVE).El Ejecutivo pretende adscribir el control de su gesti¨®n financiera a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), as¨ª como establecer su dependencia funcional del Ministerio de la Presidencia mediante sendos decretos-ley, un procedimiento que el Consejo de Estado no ve justificado, por lo que recomienda que las reformas legales se recojan en normas con rango de ley.
Estas opiniones del Consejo de Estado, un ¨®rgano consultivo cuyos dict¨¢menes poseen, sin embargo, un gran peso, sirven al PSOE para recordar que ya hab¨ªa advertido sobre la inconstitucionalidad de los borradores de decretos-ley remitidos por el Ejecutivo a finales de julio. La portavoz socialista en la Comisi¨®n de Control Parlamentario de RTVE, Amparo Valcarce, acus¨® al Gobierno de pretender ejercer un "f¨¦rreo y absoluto control del ente p¨²blico" mediante su proyecto de hacerlo depender funcionalmente del Ministerio de Presidencia, lo que constituye un "salto cualitativo".
Esta misma expresi¨®n es utilizada en el informe del Consejo de Estado para destacar que "no resulta balad¨ª", ya que dicha dependencia no es coherente con lo establecido en el Estatuto de RTVE, que lo sit¨²a fuera de la ¨®rbita del Gobierno por m¨¢s que ¨¦ste tenga "ciertas atribuciones" sobre ¨¦l.
Asimismo, Felipe Alcaraz, portavoz de IU en la Comisi¨®n de RTVE del Congreso, consider¨® que el dictamen del Consejo de Estado supone un rev¨¦s "a los intentos del PP de hacer una radiotelevisi¨®n p¨²blica bons¨¢i, donde lo importante ser¨ªa su viabilidad econ¨®mica y no su car¨¢cter de servicio p¨²blico esencial", m¨¢s en consonancia con el modelo estadounidense que con el europeo.Acus¨® al Ejecutivo de haber querido "jugar sucio" metiendo a RTVE por la v¨ªa del decreto en la SEPI, organismo al que, a su juicio, van a parar las empresas en fase terminal que se quieren privatizar. Para la coalici¨®n, el PP quiere aproximar RTVE al modelo estadounidense de radiotelevisi¨®n p¨²blica "marginal", en contra de lo que impera en Europa, con entes fuertes que buscan sobre todo el servicio p¨²blico.
Al tiempo que se?alaba las coincidencias entre el informe del Consejo de Estado y sus propios vaticinios, la secci¨®n sindical de UGT en RTVE pidi¨® que los miembros del Consejo de Administraci¨®n del ente p¨²blico dejen de ser designados ¨²nicamente por los grupos parlamentarios, para incluir adem¨¢s representantes de los trabajadores y de los Ministerios de Presidencia, Hacienda, Educaci¨®n y Cultura y Nuevas Tecnolog¨ªas para propiciar una gesti¨®n m¨¢s eficaz de RTVE, que acumula ya una deuda de 650.000 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.