Ciclomotores, mucho ruido y poco casco
Con las calles cada vez m¨¢s atestadas de veh¨ªculos de cuatro ruedas, los ciclomotores se presentan como el medio de transporte m¨¢s c¨®modo y de m¨¢s f¨¢cil aparcamiento. Su florecimiento tambi¨¦n lleva aparejados problemas como el exceso de ruido y la escasa sensatez de muchos de sus usuarios, incapaces, por ejemplo, de acostumbrarse a llevar casco en la cabeza, aunque s¨ª en el codo. Este fen¨®meno, presente desde hace unos a?os en todas las ciudades y grandes municipios andaluces, multiplica su presencia y su gravedad en las zonas costeras durante el verano. Las distintas regulaciones municipales tratan estos problemas de distinta manera, de modo que cada municipio inicia de cuando en cuando campa?as de refuerzo y recordatorio de los reglamentos municipales. - Granada. El Ayuntamiento de Granada ha demostrado en los tres ¨²ltimos a?os m¨¢s preocupaci¨®n por combatir el ruido que generan las motos y ciclomotores en la ciudad que por el incumplimiento de la obligaci¨®n de usar casco, aunque esta falta es la que m¨¢s denuncias origina: 2.462 en los cinco primeros meses de este a?o.
El anterior gobierno municipal del PP aprob¨® en noviembre de 1998 una ordenanza para intentar reducir el estruendo causado por los alrededor de 38.000 ciclomotores matriculados en la capital. En ella se fijan multas de 5.000 a 15.000 pesetas para los ciclomotores que excedan en seis o m¨¢s decibelios los valores de ruido aceptados como razonables o circulen con escape libre. Atendiendo a esta norma, la Polic¨ªa Local ha realizado 141 controles de ruido en los cinco primeros meses de 2000, con el resultado de 116 denuncias por superar el nivel sonoro permitido.
El actual gobierno municipal (PSOE, IU y PA) ha aprobado una modificaci¨®n de la ordenanza mencionada, que entrar¨¢ en vigor dentro de pocos meses, que permitir¨¢ a los agentes de la Polic¨ªa Local parar a los ciclomotores y que la gr¨²a se los lleve al dep¨®sito municipal si su emisi¨®n de ruidos supone una falta grave (superar en m¨¢s de seis decibelios los valores normales) o muy grave (circular con escape libre o ser reincidentes). Para poder retirar el veh¨ªculo del dep¨®sito, la Polic¨ªa Local obligar¨¢ a su conductor o propietario a subsanar las deficiencias que provocaron la intervenci¨®n. Los gastos de transporte y reparaci¨®n correr¨¢n a cargo del usuario.
- Almer¨ªa. El parque de ciclomotores de la capital almeriense ronda la cifra de 23.000, repartidos entre los 18.406 que disponen de placa municipal y los 4.540 que lucen placa de la Jefatura de Tr¨¢fico. Es la ley de Tr¨¢fico la que marca las pautas de prevenci¨®n y vigilancia de la Polic¨ªa Local respecto a la utilizaci¨®n del casco o el uso del seguro, por ejemplo.
Una ordenanza sobre ruidos producidos por veh¨ªculos a motor, aprobada en 1998 por la anterior corporaci¨®n, complementa la normativa vigente en lo que a contaminaci¨®n ac¨²stica medioambiental se refiere. Dicha normativa prohibe la circulaci¨®n de veh¨ªculos a motor y ciclomotores a escape libre, sin el preceptivo silenciador de las explosiones, tanto en las v¨ªas urbanas como interurbanas. Independientemente de una posible sanci¨®n -que puede ser de 15.000, 50.000 o 100.000 pesetas en funci¨®n de una infracci¨®n leve, grave o muy grave- los agentes pueden inmovilizar el veh¨ªculo y trasladarlo al dep¨®sito municipal. La ordenanza establece que el interesado puede retirar su ciclomotor tras hacer efectiva una fianza de 15.000 pesetas. Desde ese momento, dispone de 15 d¨ªas para reparar el veh¨ªculo. Tras una nueva y posterior inspecci¨®n, y una vez comprobada que la emisi¨®n de ruidos se ajusta a los l¨ªmites establecidos, la Polic¨ªa Local devuelve la fianza. Sin embargo, esta variante de la normativa no se lleva a la pr¨¢ctica por "obst¨¢culos administrativos" relacionados con dicha fianza. Fuentes del cuerpo de la Polic¨ªa Local aseguran que se efect¨²an las diligencias oportunas para "salvar" esos obst¨¢culos.
Am¨¦n de la inoperancia de esta normativa, los controles espec¨ªficos sobre cascos, ruidos y seguros de ciclomotores tienen un saldo de 80 denuncias diarias en Almer¨ªa.
- M¨¢laga. La Polic¨ªa Local malague?a puso en marcha el 1 de agosto una nueva ordenanza sobre ciclomotores que incluye la novedad de retirar las motocicletas a los conductores que circulan sin casco. Esta medida fue acordada por la Mesa Interseccional para la Prevenci¨®n de Accidentes de Tr¨¢fico en J¨®venes, compuesta por las diferentes administraciones, para intentar concienciar a los conductores de la utilizaci¨®n del casco. A ra¨ªz de esta nueva norma, la Polic¨ªa Local realiza de vez en cuando controles para multar al infractor y retirarle el ciclomotor. Los ciclomotores retirados son transportados a un dep¨®sito donde los due?os pueden recogerlos si aparecen con el casco reglamentario en un plazo m¨¢ximo de 48 horas. Por la retirada del ciclomotor no se paga, aunque las infracciones por circular sin casco ascienden a 15.000 pesetas.
El parque de motocicletas en M¨¢laga es de 77.704, de las que 55.229 son ciclomotores. En los ocho primeros meses del a?o se han cometido 7.489 infracciones: la polic¨ªa ha multado a 6.519 conductores por no llevar casco, a 15 por exceso de ruido, a 946 por saltarse los sem¨¢foros y a nueve por exceso de velocidad. Desde la implantaci¨®n de la nueva normativa la polic¨ªa no ha dado datos sobre motos retiradas y las infracciones cometidas, aunque s¨ª es perceptible que la medida ha calado y el uso del casco es m¨¢s frecuente que hace unos meses.
- C¨¢diz. En la ciudad de C¨¢diz, se localiza una de las concentraciones de ciclomotores y motocicletas m¨¢s elevadas de toda Espa?a. As¨ª lo indica la Jefatura Provincial de Tr¨¢fico, que cifra un ratio de 424 veh¨ªculos de estas caracter¨ªsticas por cada mil habitantes, lo que da como resultado que la capital gaditana supere las 61.000 matriculaciones en todo tipo de motos. Se distinguen dos perfiles de conductores diferenciados. Al adolescente, que combina el uso del Ya sea por su manejabilidad, ya sea por la juventud de la mayor¨ªa de los conductores de ciclomotores, el caso es que las motillos se han erigido en veh¨ªculo preferente a la hora de cometer infracciones de tr¨¢fico. Basta salir a la calle para comprobarlo. La conducci¨®n sin casco se lleva la palma, y las autoridades andaluzas a¨²n no han dado con el modo de conseguir que los conductores se den cuenta de la importancia de proteger la cabeza de posibles golpes; en comunidades como la catalana y la madrile?a, por ejemplo, es cada vez m¨¢s dif¨ªcil ver a alguien sobre una moto sin casco. Tampoco es raro ver al conductor de ciclomotor que se asoma al sem¨¢foro en rojo, echa una mirada y, como si no fuera con ¨¦l, cruza sin esperar al verde. El cat¨¢logo de infracciones m¨¢s comunes se completa con la conducci¨®n a tres en motocicletas que admiten una o dos personas, adelantamientos por la derecha y circular en direcci¨®n prohibida o por la acera.ciclomotor como medio de transporte y forma de ocio, se ha sumado en los ¨²ltimos a?os el trabajador de edad media, que sortea los continuos atascos con estos veh¨ªculos, o los residentes en barrios del casco antiguo o de zonas como La Laguna, donde el n¨²mero de plazas de aparcamiento gratuito para autom¨®viles se ha reducido como consecuencia de una campa?a del Ayuntamiento de C¨¢diz para promocionar los aparcamientos subterr¨¢neos privados.
La Polic¨ªa Local ha iniciado hace unos d¨ªas un dispositivo con varios controles peri¨®dicos en cuatro puntos de la ciudad. Los primeros datos aseguran que una media de 200 conductores son sancionados diariamente por la infracci¨®n de las normas de circulaci¨®n, fundamentalmente por no usar el casco obligatorio y por circular dos personas en el ciclomotor.
Adem¨¢s de la multa correspondiente, a los conductores que no lleven el casco se les retiene temporalmente el veh¨ªculo hasta que no vuelvan con el utensilio obligatorio de seguridad.
- Huelva. La carencia del casco obligatorio de protecci¨®n y la circulaci¨®n por lugares prohibidos son las infracciones m¨¢s usuales de los conductores de ciclomotores onubenses. Las cuant¨ªas de las infracciones var¨ªan, aunque su importe medio es de 15.000 pesetas. En lo que va de a?o, se han inmovilizado 370 ciclomotores, de los 13.000 matriculados en la capital. Las razones m¨¢s comunes fueron la contaminaci¨®n ac¨²stica y la carencia de placa de matr¨ªcula o de seguro. La Polic¨ªa Local ha intensificado los controles sobre el ruido y cuando el ciclomotor sobrepasa los 78 decibelios, intervienen el veh¨ªculo, de acuerdo a la ordenanza municipal. Los fines de semana, en horario de movida, los controles se intensifican para evitar conductores borrachos o sin casco.
ciclomotor como medio de transporte y forma de ocio, se ha sumado en los ¨²ltimos a?os el Esta informaci¨®n ha sido elaborada por Francisco J. Titos, Mar¨ªa Jos¨¦ L¨®pez D¨ªaz, Arantza Coullaut, Fernando P¨¦rez Mongui¨® y Luis Eduardo Siles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Granada
- Contaminaci¨®n ac¨²stica
- Huelva
- C¨¢diz
- M¨¢laga
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Provincia Malaga
- Almer¨ªa
- Provincia Granada
- Provincia Huelva
- Provincia C¨¢diz
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Automoci¨®n
- Transporte urbano
- Provincia Almer¨ªa
- Andaluc¨ªa
- Contaminaci¨®n
- Problemas ambientales
- Espa?a
- Transporte
- Industria
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente