Espa?a es uno de los tres pa¨ªses de la UE que m¨¢s han subido los carburantes este a?o
Espa?a registr¨® una de las tres mayores subidas de los precios de la gasolina sin plomo y del gas¨®leo desde enero y hasta el 21 de agosto en los Quince, seg¨²n el Bolet¨ªn Petrolero de la UE. Espa?a destaca porque ambos carburantes subieron m¨¢s de un 10%, mientras que en Grecia, Irlanda, Luxemburgo y Portugal las subidas tambi¨¦n fueron fuertes, pero m¨¢s desiguales. Por contra, Alemania registr¨® unos incrementos de s¨®lo el 1,1% en el gas¨®leo y del 2,6% en la gasolina sin plomo. De todos modos, los precios en Espa?a se mantienen entre los m¨¢s bajos de la UE.
Bajos precios
El precio de la gasolina sin plomo, la de mayor consumo en Espa?a, ha aumentado un 10,2% desde principios de a?o, mientras que el coste del gas¨®leo de automoci¨®n se ha incrementado un 10,8%. Desde enero y hasta el 21 de agosto, la gasolina sin plomo 95 subi¨® un total de 14,2 pesetas, hasta situarse en la actualidad en un precio medio de 139 pesetas. Por su parte, el coste del gas¨®leo aument¨® en 12,616 pesetas en este periodo, con lo que actualmente alcanza las 117 pesetas de media, seg¨²n la UE.Estos datos revelan que Espa?a se sit¨²a en el grupo de cabeza de los Quince en cuanto a subidas de precios, pese a que las petroleras que operan en el pa¨ªs siguen achacando este incremento al alza de la cotizaci¨®n del crudo y de los productos en los mercados internacionales. Precisamente, en los ¨²ltimos d¨ªas las principales operadoras, Repsol YPF, Cepsa y BP, subieron los precios entre una y dos pesetas y los analistas no descartan nuevos incrementos ante la escalada del petr¨®leo. Las ¨²ltimas subidas de los precios de los carburantes ha reavivado la ira de agricultores, transportistas, pescadores y consumidores corrientes.
A este respecto, la Asociaci¨®n espa?ola de Operadores de Productos Petrol¨ªferos (AOP) siempre ha mantenido que el incremento de los precios se debe al mercado internacional de productos petrol¨ªferos, que es el que determina los precios antes de impuestos en los pa¨ªses de la UE. El coste est¨¢ fijado en d¨®lares, por lo que tambi¨¦n influye la debilidad del euro frente a la divisa estadounidense, al igual que el tir¨®n de la demanda vivido en esta ¨¦poca del a?o.
No obstante, pese a que el mercado internacional influye a todos por igual, no en todos los pa¨ªses se han llevado a cabo las mismas subidas. Esto demuestra que junto a las imposiciones del mercado a la hora de la fijaci¨®n de los precios de los carburantes para el consumidor, concurren otros factores. En Espa?a el factor pol¨ªtico ha sido clave para alejar la evoluci¨®n de los precios internacionales de las gasolinas de los nacionales. La contenci¨®n de los precios que han practicado las petroleras espa?olas para ayudar al Gobierno a frenar la inflaci¨®n ha ampliado la brecha entre la evoluci¨®n de los precios locales e internacionales. Cuando las petroleras no han podido soportar m¨¢s esa diferencia han subido los precios en periodos muy cortos, con lo que se han ganado la antipat¨ªa de los consumidores.
Junto a Espa?a, hay otros cuatro pa¨ªses donde los incrementos han sido m¨¢s elevados que en el resto de la UE. En Irlanda, Grecia, Luxemburgo y Portugal se registraron fuertes subidas, en algunos casos incluso superiores a las espa?olas. No obstante, en estos pa¨ªses el alza fue bastante m¨¢s desigual que en Espa?a, seg¨²n el carburante de que se trate. El gas¨®leo aument¨® m¨¢s en Portugal que en Espa?a entre enero y agosto. En Luxemburgo, el aumento del gas¨®leo fue apenas inferior al espa?ol, un 10,2%. En lo que respecta a la subida del precio de la gasolina sin plomo, ¨¦sta fue mayor en Grecia e Irlanda. Por contra, el pa¨ªs donde menos se incrementaron los carburantes desde principios de a?o fue Alemania, donde la gasolina sin plomo 95 apenas subi¨® un 2,6% y el gas¨®leo un 1,1%. Tras Alemania, las subidas m¨¢s moderadas se registraron en B¨¦lgica, Dinamarca y el Reino Unido.
A pesar de que Espa?a sea uno de los pa¨ªses comunitarios que ha registrado las mayores subidas en los precios de los productos petrol¨ªferos, ¨¦stos siguen siendo, con diferencia, uno de los m¨¢s bajos de Europa, en concreto los terceros, por detr¨¢s de Grecia y Luxemburgo. En este sentido, el coste de un litro de gasolina sin plomo en una gasolinera griega asciende a 0,795 euros (impuestos ya incluidos), seguido por Luxemburgo (0,83 euros por litro) y por Espa?a (0,834 euros ¨® 138,8 pesetas). En el caso del gas¨®leo la situaci¨®n es similar, con un precio medio por litro de 0,68 euros en Grecia, 0,696 en Espa?a, que pasa al segundo lugar donde se vende el gas¨®leo m¨¢s barato, y 0,701 en Luxemburgo. Despu¨¦s de estos tres pa¨ªses se sit¨²an Portugal e Irlanda. Por el contrario, los carburantes se pagan m¨¢s caros en el Reino Unido, Holanda, Finlandia y Francia, con un precio de la gasolina sin plomo de 1,32 euros, 1,175, 1,157 y 1,108 euros, respectivamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.