Cient¨ªficos espa?oles consiguen con una mutaci¨®n ratones resistentes al c¨¢ncer de piel
La investigaci¨®n no tiene todav¨ªa una repercusi¨®n directa en el tratamiento de tumores
Cient¨ªficos espa?oles han demostrado que unos ratones transg¨¦nicos son especialmente resistentes al c¨¢ncer de piel, lo que supone una confirmaci¨®n importante de la viabilidad de investigaciones que buscan tratamientos para este c¨¢ncer, aunque no tiene una repercusi¨®n directa en el tratamiento. A estas investigaciones, que se basan en la hip¨®tesis de la influencia de la enzima telomerasa en el desarrollo del c¨¢ncer, se dedican muchos recursos en la industria farmac¨¦utica mundial, explica Mar¨ªa Blasco, del Centro Nacional de Biotecnolog¨ªa, que ha dirigido el proyecto.
Los resultados se publicar¨¢n en septiembre en la revista Nature Genetics. En el trabajo ha participado asimismo la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.La telomerasa es la enzima relacionada con el mantenimiento de los tel¨®meros, que son las terminaciones de los cromosomas y que se cree que gobiernan la capacidad de proliferaci¨®n de las c¨¦lulas. De forma natural, los tel¨®meros se van haciendo m¨¢s cortos cada vez que se divide una c¨¦lula y, cuando llegan a alcanzar un cierto tama?o m¨ªnimo, la c¨¦lula deja ya de dividirse y termina por morir.
La actividad de la enzima puede provocar la inmortalizaci¨®n de las c¨¦lulas, que es lo que al f¨ªn y al cabo sucede en el desarrollo de los tumores. Ello explica el inter¨¦s que suscita esta enzima entre todos los investigadores del c¨¢ncer. Los primeros experimentos, que resultaron esperanzadores, se hicieron en cultivos de c¨¦lulas en laboratorio.
El problema que hab¨ªa surgido es que con posterioridad se hicieron otros experimentos en ratones con mutaciones -modelos animales del c¨¢ncer- que indicaban que, al introducir otra mutaci¨®n, la que impide la producci¨®n de la telomerasa, los tumores no s¨®lo no disminu¨ªan sino que aumentaban.
Blasco emprendi¨® entonces una v¨ªa alternativa. Parti¨® de ratones que hab¨ªan sido mutados para no producir telomerasa, y les indujo c¨¢ncer de piel, mediante su exposici¨®n directa a compuestos carcinog¨¦nicos.
Los ratones transg¨¦nicos mostraron una incidencia del c¨¢ncer de piel un 30% menor que los ratones salvajes y, al cabo de cinco generaciones, cuando sus tel¨®meros se hab¨ªan acortado m¨¢s, los ratones se mostraron casi totalmente resistentes al c¨¢ncer de piel.
De esta forma, los cient¨ªficos espa?oles han mostrado que la ausencia de la enzima telomerasa evita la aparici¨®n de tumores. "Es la primera vez que se ha comprobado este efecto en un rat¨®n en vivo", se?ala Blasco. Este tipo de experimentos no se ha podido llevar a cabo todav¨ªa con otros tumores, porque no son f¨¢ciles de producir sin recurrir a manipulaciones gen¨¦ticas.
Los investigadores proponen, a la vista de los resultados obtenidos, que la longitud de los tel¨®meros es uno de los determinantes cr¨ªticos de la progresi¨®n de los tumores y que, por tanto, la inhibici¨®n de la telomerasa en el c¨¢ncer de piel podr¨ªa ser una manera efectiva de frenar el crecimiento tumoral.
Por tanto, la importancia del experimento para el tratamiento del c¨¢ncer est¨¢ exclusivamente relacionada con la b¨²squeda de mol¨¦culas que funcionen como inhibidores espec¨ªficos de la telomerasa, futuros medicamentos que todav¨ªa no est¨¢n siquiera en la fase de ensayos cl¨ªnicos. La terapia gen¨¦tica -introducir genes con el mismo efecto- tampoco se ha ensayado todav¨ªa en esta l¨ªnea de investigaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.