Clinton intenta reunir a Barak y Arafat en su ¨²ltima oportunidad para desbloquear la paz
El mensaje emitido ayer por la Casa Blanca era claro y rotundo: la presencia de Bill Clinton, Ehud Barak y Yasir Arafat en la cumbre de la ONU, en Nueva York, puede ser "la ¨²ltima oportunidad" para desatascar la fase final del proceso de paz en Oriente Pr¨®ximo. Clinton, que lleg¨® ayer a Manhattan, va a hacer un "esfuerzo supremo" por conseguir que Barak y Arafat se vean las caras esta semana y rubriquen alg¨²n tipo de acuerdo, seg¨²n Sandy Berger, consejero nacional de Seguridad. La paz en Oriente Pr¨®ximo es el gran objetivo de Clinton para los cuatro meses que le quedan de presidencia.
La llamada Cumbre del Milenio es el ¨²ltimo gran c¨®nclave internacional al que asiste Clinton como presidente de EE UU. Pero ning¨²n otro asunto eclipsa a Oriente Pr¨®ximo en sus preocupaciones internacionales. Clinton busc¨® incansablemente un acuerdo en la cumbre que, el pasado julio, Barak y Arafat celebraron en Camp David, la residencia de descanso de los presidentes estadounidenses. Tal era su af¨¢n por poder proclamar el ¨¦xito de la reuni¨®n, que propuso a Barak y Arafat emitir un comunicado anunciando que hab¨ªan alcanzado un acuerdo en todos los temas espinosos -en particular, fronteras y futuro de las colonias jud¨ªas- menos en el de Jerusal¨¦n.Pero Jerusal¨¦n era en Camp David -y sigue siendo en Nueva York- la clave de la paz y la guerra en Tierra Santa. Arafat quiere soberan¨ªa palestina sobre su parte oriental, incluidos los santuarios cristianos, jud¨ªos y musulmanes de la Ciudad Vieja. Barak acepta transferir a los palestinos el control de algunos barrios del este de Jerusal¨¦n, pero no el de los lugares sagrados. Los palestinos dicen entonces estar abiertos a una internacionalizaci¨®n de las ¨¢reas hist¨®ricas en disputa.
Barak ha desencadenado un esfuerzo diplom¨¢tico para intentar despejar el problema de Jerusal¨¦n. Shlomo Ben Ami, su ministro de Exteriores, habl¨® recientemente en Agadir con Mohamed VI, seg¨²n informaron fuentes israel¨ªes. El monarca marroqu¨ª hab¨ªa sido el anfitri¨®n de una reuni¨®n del Comit¨¦ Al Quds, al que pertenecen 15 pa¨ªses musulmanes y la OLP, que concluy¨® reiterando que Jerusal¨¦n oriental debe ser la capital palestina.
"La oportunidad es enorme, pero el tiempo es corto", declar¨® Barak tras reunirse en la sede de Naciones Unidas con Kofi Annan. "Quiz¨¢ no sea una cuesti¨®n de d¨ªas, pero tampoco de meses; estamos hablando de unas cuantas semanas", a?adi¨®. Barak agradeci¨® a Annan que la ONU certificara la completa retirada israel¨ª del sur de L¨ªbano y su apoyo para que el Estado hebreo sea aceptado en el grupo de pa¨ªses europeos de Naciones Unidas.
No exist¨ªa ayer ning¨²n acuerdo para que Clinton, Arafat y Barak celebren una reuni¨®n conjunta en Nueva York, ni tampoco para que el israel¨ª y el palestino se vean directamente. Sin embargo, el primer ministro canadiense, Jean Chr¨¦tien, asegur¨®, tras entrevistarse ayer con Arafat en Ottawa, que la esperada cita se producir¨ªa hoy. Poco antes, el rey Abdal¨¢ de Jordania habia instado a ese encuentro directo.
Clinton empezar¨¢ hoy a reunirse por separado en el Waldorf Astoria con el primer ministro israel¨ª y con el presidente de la Autoridad Palestina, y tanto ¨¦l personalmente como sus m¨¢s estrechos colaboradores recorrer¨¢n los pasillos del hotel en una y otra direcci¨®n llevando las ofertas de cada una de las partes y f¨®rmulas propias de consenso.
La Casa Blanca reconoc¨ªa que el terreno neoyorquino es menos propicio que Camp David para este tipo de febril ajetreo diplom¨¢tico. Arafat estar¨¢ en permanente contacto con otras delegaciones ¨¢rabes, que le instar¨¢n a no ceder en el objetivo de que Jerusal¨¦n tambi¨¦n sea la capital del futuro Estado palestino. Por su parte, Barak estar¨¢ sumergido en la atm¨®sfera de los grupos de presi¨®n jud¨ªos de EE UU, que le animar¨¢n a sostener que la Ciudad Santa es la "capital eterna e indivisible" de Israel.
Para intentar despejar el terreno, Clinton ha enviado en los ¨²ltimos d¨ªas a Oriente Pr¨®ximo a su especialista en la zona, Dennis Ross, y a George Tenet, director de la CIA. Seg¨²n Berger, Ross y Tenet no han observado cambios sustanciales respecto a Camp David. Sea como sea, norteamericanos, israel¨ªes y palestinos compart¨ªan ayer el sentimiento de que Nueva York puede ser la ¨²ltima gran oportunidad de avanzar en la conclusi¨®n de un pacto final para el tortuoso proceso que comenz¨® en 1993 y que las dos partes decidieron culminar el 13 de septiembre de este a?o. El sentimiento com¨²n era que no habr¨¢ acuerdo antes de esa fecha, pero que el proceso puede prolongarse esas semanas m¨¢s a las que aludi¨® Barak, hasta finales de octubre, cuando vuelva a reunirse un Parlamento israel¨ª en el que los halcones son cada d¨ªa m¨¢s poderosos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.