El descontrol del IPC en agosto hunde m¨¢s el objetivo anual de inflaci¨®n del Gobierno
La inflaci¨®n subi¨® en agosto el 0,4% y se mantuvo en el 3,6% con respecto a agosto de 1999, igual que en julio. Es la tasa interanual m¨¢s alta desde septiembre de 1996. La preocupaci¨®n del Gobierno era ayer palpable y las cr¨ªticas cada vez m¨¢s feroces. La inflaci¨®n ya estaba mal en julio y ha seguido mal en agosto. La presi¨®n de los precios de los carburantes ha cedido pero han subido, sobre todo, los del turismo, los alimentos, y otros como el gas, el tel¨¦fono y tabaco. Aunque el objetivo anual (2%) est¨¢ desbordado, Econom¨ªa no lo revisa a¨²n y se escuda en que ning¨²n pa¨ªs de la UE lo cumple.
Algunos s¨ªntomas se han agravado. En agosto respecto de julio, el ¨ªndice de precios al consumo (IPC) aument¨® un 0,4%, igual que un a?o antes, seg¨²n public¨® ayer el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Pero en agosto cedi¨® la presi¨®n de los carburantes y en su lugar se dispararon los precios del turismo, los alimentos frescos, y los de sectores pr¨¢cticamente en monopolio o con tarifas reguladas (tel¨¦fono, gas y tabaco).Se evidencia as¨ª que las tensiones inflacionistas obedecen a causas profundas y no solamente a la actual crisis del petr¨®leo. Los expertos destacan con especial inquietud el hecho de que la denominada inflaci¨®n subyacente o estructural (sin tener en cuenta los precios de la energ¨ªa y de los alimentos frescos, los que tienen m¨¢s altibajos) se ha colocado en el 2,7% en agosto, tras acelerarse tres d¨¦cimas respecto de julio.
A estas alturas, con la inflaci¨®n general instalada en el 3,6%, nadie considera posible alcanzar el objetivo del 2% para final de a?o. "No podemos decir que el Gobierno est¨¦ satisfecho", explic¨® ayer el vicepresidente segundo y ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato. Su justificaci¨®n, en parte, es que "pr¨¢cticamente ning¨²n pa¨ªs de la UE cumplir¨¢ sus objetivos" y que la econom¨ªa espa?ola mantiene un crecimiento econ¨®mico superior al de sus socios.
Este a?o se repite la historia del a?o pasado, pero con la diferencia de que entonces el Gobierno revis¨® el objetivo oficial y en ¨¦ste todav¨ªa no. Por estas fechas el a?o pasado, el entonces secretario de Estado de Econom¨ªa, Crist¨®bal Montoro, hoy ministro, culp¨® al petr¨®leo (a 23 d¨®lares el barril en aquellas fechas) del alza del IPC y adelant¨® que el Gobierno facilitar¨ªa la distribuci¨®n de gasolina en los h¨ªper para aumentar la competencia. Esta medida finalmente se aprob¨® en el paquete liberalizador de junio pasado.
La nueva previsi¨®n se dar¨¢ a conocer, con toda probabilidad, a finales de mes, junto con los Presupuestos de 2001. Los expertos estiman una inflaci¨®n en torno al 3,5% para final de a?o.
La desviaci¨®n que se produzca en noviembre dar¨¢ lugar a una paga extra para los pensionistas (con un coste total de 150.000 millones de pesetas por cada punto que supere el objetivo) y pondr¨¢ en marcha las cl¨¢usulas de revisi¨®n de los convenios. A los funcionarios no se les compensar¨¢ por la p¨¦rdida de poder adquisitivo, por segundo a?o consecutivo.
Tarifas reguladas
Para 2001 se mantiene el objetivo del 2%, pese a que nadie tiene claro qu¨¦ ocurrir¨¢ con los precios del petr¨®leo. En agosto pasado se produjeron, sobre todo, subidas en el gas¨®leo (casi siete pesetas) que fueron inferiores en el caso de las gasolinas (en torno a dos pesetas). El cap¨ªtulo de carburantes y combustibles en el IPC recoge una subida de dos d¨¦cimas respecto de julio, cuando el pasado a?o aument¨® un 4,2%. En relaci¨®n a los ¨²ltimos doce meses, el incremento es del 13% inferior al 17,4% de julio. Otras subidas de precios con efecto en el IPC de agosto responden a tarifas reguladas o a situaciones de monopolio de hecho. Aunque el Gobierno mantiene congelado el precio del butano y ha reducido el de la electricidad, el gas de uso dom¨¦stico -utilizado por 3,7 millones de hogares- ha subido ya un 16% desde principios de a?o. La cuota de abono de Telef¨®nica se ha incrementado en 100 pesetas en agosto (un 1,1% en ese mes respecto de julio, seg¨²n el IPC) y ha subido el precio del tabaco (un 1,5%).
Con todo, el sector del turismo y la hosteler¨ªa es el que m¨¢s descontento ha producido en el Gobierno. Sus precios subieron en agosto un 1,4% respecto de julio y se colocan en el 6,3% en los ¨²ltimos doce meses, la tasa m¨¢s alta desde octubre de 1993. Los servicios tur¨ªsticos (viajes organizados) han aumentado un 12% en agosto respecto de julio y un 25,1% en los ¨²ltimos doce meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Huelgas sectoriales
- Declaraciones prensa
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa
- Rodrigo Rato
- Precios
- Gasolina
- Carburantes
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Huelgas
- Petr¨®leo
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos laborales
- Combustibles f¨®siles
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Combustibles
- Relaciones laborales
- Uni¨®n Europea
- Gente
- Comercio
- Gobierno
- Energ¨ªa no renovable
- Administraci¨®n Estado